Skip to main content

Etiqueta: Estados Unidos de América

Biden sufre caída en un acto ceremonia de la escuela de la Fuerza Aérea

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden sufrió una caída en público este jueves, durante un acto de graduación de la Academia de la Fuerza Aérea en Colorado Springs.

La caída, fue registrada en video y compartida en redes sociales. En el video se puede ver cuando el mandatario tropieza después de haber estrechado la mano a un cadete.

Biden tropezó con un saco terrero y cayó.

Biden, de 80 años recibió ayuda por uno de los agentes que lo acompañaba y salió del escenario.

“Está bien. Había un saco de arena en el escenario cuando él estaba estrechando manos”, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Ben LaBolt en Twitter.

No es la primera vez, que el mandatario sufre una caída en público. Hace dos semanas durante su visita en Japón, se tropezó bajando las escaleras del santuario Itsukushima, en Hiroshima.

En ese acto había una barandilla disponible en unas escaleras por las que el presidente tenía que bajar. Biden no se apoyó y trastabilló.

 

Migración regresa a EEUU a una persona con antecedentes de violación

Las unidades del Servicio Nacional de Migración (SNM) de turno en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, impidieron el ingreso al país a un hombre de nacionalidad estadounidense con antecedentes de violación.

El extranjero intentaba ingresar a Panamá procedente de Estados Unidos, fue inadmitido y devuelto a su país.

Se conoció que la persona mantiene antecedentes penales por asalto sexual a un menor de edad en la ciudad de Miami, delito por el que fue condenado a 72 meses de prisión.

Hechos

Luego que el hombre, intentara ingresar al país por el Aeropuerto Internacional de Tocumen, el personal de Migración en la terminal aérea, se percató que mantenía unos cargos en su país por lo cual tenía una condena pendiente.

En los últimos días Migración a devuelto a varias personas que han presentado un peligro para el país, tan solo el viernes se dio a conocer sobre la devolución de 10 colombianos; 6 de las personas que fueron deportados hacia el país vecino de Colombia y los otros 4 expulsados bajo fuerte medida de seguridad a través del Servicio Nacional Aeronaval.

Ken Paxton, fiscal general de Texas será sometido a impeachment

El fiscal general de Texas, Ken Paxton se encuentra al borde de un juicio político, después de años de escándalos, cargos penales y acusaciones de corrupción ante los que la mayoría republicana del estado había guardado silencio hasta ahora.

Un comité de la cámara de representantes de Texas, votó buscando recomendar que el fiscal general de Texas, Ken Paxton, sea acusado y destituido de su cargo. Esto luego que, se citara un patrón de años de supuestas malas conductas e infracciones a la ley.

Durante la reunión, realizada la tarde del jueves 25 de mayo, el comité de investigación general de la cámara votó de forma unánime para permitir los artículos de juicio político contra el fiscal.

La cámara de representantes decidiría si aprueban los artículos de juicio político, lo que podría destituir al fiscal general de su cargo. De determinarse un juicio, tendría que llevarse a cabo por el senado.

La medida significaría una caída repentina para uno de los combatientes judiciales más reconocidos del Partido Republicano, quien en el 2020 solicitó a la Corte Suprema de Justicia que revirtiera el triunfo del presidente Joe Biden.

La acusación requiere el voto de dos tercios de los 150 miembros de la Cámara de Representantes del Estado, donde los republicanos tiene la mayoría dominante de 85-64.

En sus casi 200 años de historia, Texas sólo ha destituido a dos funcionarios.

Ron DeSantis se postulará para la presidencia de EEUU y disputará la campaña con Trump

El gobernador de Florida, Ron DeSantis lanzó su campaña para la nominación presidencial republicana. El político republicano, de 44 años anunció su decisión a través de su cuenta de Twitter.

“Me postulo para presidente para liderar nuestro Gran Regreso Estadounidense”, publicó DeSantis en un tuit este miércoles, que acompañó con un video de lanzamiento de campaña.

“Nuestra frontera es un desastre, el crimen infesta nuestras ciudades, el Gobierno federal dificulta que las familias lleguen a fin de mes y el presidente se tambalea, pero el declive es una opción. El éxito es alcanzable y merece la pena luchar por la libertad”, dice el gobernador de Florida en el video publicado en su red social.

DeSantis ha acelerado su aplicación de políticas inspiradas en la guerra cultural en materia de género, derechos LGBTQ+, enseñanza de la historia (especialmente en lo relativo a la raza), aborto, control de armas y supresión de votantes.

En las encuestas sobre las primarias republicanas, DeSantis se ha mantenido en un consistente, aunque cada vez más distante segundo lugar tras Donald Trump.

El ex presidente Trump se enfrenta a un peligro legal sin precedentes, incluido un juicio penal que comenzará en Nueva York a finales de marzo del próximo año y una posible acusación por subversión electoral e incitación a la insurrección del 6 de enero.

DeSantis se presentará a la carrera con un exitoso historial de derecha dura como gobernador, un cargo que el graduado de Yale y Harvard ganó en 2018 después de servir en la marina estadounidense, incluida una estancia en la Bahía de Guantánamo, y pasar tres mandatos en la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

Cortizo viaja a EEUU para continuar su tratamiento médico

El presidente de la República Laurentino Cortizo Cohen viajó a la ciudad de Houston, Texas en Estados Unidos, para continuar el tratamiento médico establecido por los especialistas en el MD Anderson de esa ciudad.

Ésta es la segunda evaluación médica a la que se someterá el mandatario, después de iniciar el tratamiento debido a la mielodisplasia de bajo riesgo diagnosticada por sus médicos en el mes de julio del año pasado.

Cortizo Cohen se trasladará en el avión presidencial y regresará a Panamá este miércoles 24 para continuar con su agenda diaria de trabajo.

Montana, primer estado de EEUU que prohíbe TikTok

El gobernador de Montana, Greg Gianforte, prohibió TikTok en el estado “para proteger los datos personales y privados de los residentes de Montana del Partido Comunista de China”, convirtiéndose en el primer estado de Estados Unidos en prohibir por completo esta red social.

“TikTok es solo una aplicación vinculada a adversarios extranjeros. Ordené al Director de Información del estado que prohíba cualquier aplicación que proporcione información o datos personales a adversarios extranjeros de la red estatal”, publicó Gianforte en su cuenta de Twitter.

Es previsible que la medida, que entraría en vigor el 1 de enero de 2024, dé pie a una batalla legal y sirva como campo de prueba para el país libre de TikTok, por el que muchos legisladores nacionales abogan.

La nueva ley prohíbe la descarga de TikTok en el estado e impondrá multas de 10,000 dólares diarios para los infractores a cualquier “entidad” (la tienda de apps o a TikTok) cada vez que le ofrezca a alguien la posibilidad de acceder a la plataforma o descargar la aplicación, mientras que los usuarios no serían penalizados.

Panamá envía 49 toneladas de cocaína a Estados Unidos para ser incinerada

Las autoridades panameñas enviaron hacia los Estados Unidos, un cargamento de 49 toneladas de drogas, que serán incineradas en ese país.

Esta sustancia ilícita, es producto del decomiso realizado por la Fuerza Pública durante distintas acciones operacionales y policiales, indica un comunicado del Ministerio de Seguridad Pública (Minseg).

“La lucha contra el crimen organizado ha sido efectiva, en los dos últimos años hemos logrado cifras récord en cuanto a incautación de drogas. Estos son duros golpes al crimen organizado y a las finanzas de estos grupos criminales”, expresó el ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino.

De acuerdo con Pino, la decisión de trasladar la cocaína hacia Estados Unidos es para incinerar la droga que se acumula en las bodegas de los estamentos de seguridad, y evitar la quema de droga a cielo abierto.

Nueve funcionarios, entre los estamentos de seguridad, personal del Ministerio Público y la Universidad de Panamá, también viajan hacia los Estados Unidos para dar fe de este proceso, añadió Pino.

Pino adelantó que, este año se debe terminar el proyecto del incinerador en Panamá para evitar el envió de droga a Estados Unidos y la quema en espacio abierto.

En lo que va del año, se han decomisado en Panamá más de 36 toneladas de drogas en más de 135 operaciones.

Cortizo: “la movilización de migrantes requiere la participación de varios países”

El presidente Laurentino Cortizo se refirió a la terminación del Título 42 sobre la medida para expulsar migrantes en Estados Unidos.

El gobernante panameño explicó que ante una oleada de migrantes existe un acuerdo para establecer estaciones regulatorias en la frontera con Colombia y en Guatemala para que ingresen personas con estatus migratorio legal. Sin embargo, señaló que la movilización migratoria es un tema muy complicado cuyo abordaje requiere la participación de varios países.

¿Qué es el Título 42?

El llamado Título 42, era una restricción fronteriza de salud pública que inició a regir en Estados Unidos desde la pandemia de covid-19 y finalizó este jueves.

Este permitía a las autoridades fronterizas rechazar rápidamente a los migrantes que fueran encontrados en la frontera entre Estados Unidos y México, a menudo privándolos de la oportunidad de solicitar asilo y reduciendo drásticamente el tiempo de procesamiento en la frontera. Pero el Título 42 no contemplaba amplias consecuencias legales para los migrantes que cruzan, lo que significaba que podían intentar cruzar nuevamente múltiples ocasiones, al no enfrentar repercusiones.

Ahora que terminó su aplicación, el gobierno de Estados Unidos vuelve a implementar una norma de décadas de antigüedad, conocida como Título 8, sobre la cual el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, advirtió que tendrá consecuencias “más graves” para los inmigrantes que ingresan al país sin una autorización legal.

Los migrantes detenidos bajo la autoridad del Título 8 pueden enfrentar un proceso de deportación rápida, conocido como “expulsión acelerada”, y una prohibición de reingreso durante al menos cinco años. Aquellos que hagan intentos posteriores de ingresar a Estados Unidos podrían enfrentar un proceso penal, según el Departamento de Seguridad Nacional.

A partir del 12 de mayo EEUU expulsará a las personas que intenten ingresar al país de manera ilegal

El Gobierno de Estados Unidos aclaró que sus fronteras “no estarán abiertas a partir del 11 de mayo” y que a partir del 12 de mayo las personas que intenten ingresar al país sin una base legal, serán puestas en proceso de expulsión acelerada.

También anunció que se estarán estableciendo consecuencias para aquellas personas que no usen las vías lícitas y que a partir de esa fecha (12 de mayo) se asignarán procesos de expulsión aceleradas a las personas elegibles que lleguen a la frontera sur

“Quienes lleguen a nuestra frontera sin tener un fundamento legal para permanecer habrán realizado el viaje en vano teniendo experiencias sumamente traumáticas y tras entregar los ahorros de toda su vida a contrabandistas solo para ser expulsados sin demora”, indica el Gobierno estadounidense.

Y advierte que “se le expulsará en cuestión de días en apenas una semana”. A diferencia de lo que ocurre con la facultad sobre la salud del Título 42, la sanción por ser expulsado de Estados Unidos en virtud del Título 8 mediante el proceso de expulsión acelerada y de otras leyes de inmigración que aplicaremos, no sólo será la medida de expulsión.

Las personas expulsadas no podrán ingresar a Estados Unidos por cinco años y podrían ser procesadas penalmente en cada intento posterior que realicen para cruzar la frontera en forma ilegal.

Se procesarán a los adultos elegibles para la expulsión acelerada mientras están en nuestras instalaciones de la Patrulla Fronteriza y del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.

Estados Unidos dejará de exigir la vacunación contra la covid-19 a los turistas

A partir del 11 de mayo, Estados Unidos levantará la vacunación obligatoria contra la covid-19 para los viajeros extranjeros que lleguen al país en avión vidente desde el 2021, anunció la Casa Blanca.

Ese mismo día se acabará la emergencia sanitaria decretada en 2020 por el ex presidente Donald Trump (2017-2021) contra la pandemia del coronavirus, según establece una ley aprobada por el Congreso y ratificada por el presidente, Joe Biden.

“Hoy anunciamos que la Administración pondrá fin a los requisitos de vacunación contra la covid-19 para empleados federales, contratistas del Gobiernos y viajeros aéreos internacionales el 11 de mayo, el mismo día en que finaliza la emergencia sanitaria”, detalló el Ejecutivo en un comunicado.

“Nuestros requisitos de vacunación contra la covid-19 reforzaron la inmunización en todo el país y la campaña de vacunación ha salvado a millones de vidas”, destaca la Casa Blanca.

Desde 2021, Estados Unidos exigía a los viajeros extranjeros una prueba de vacunación para frenar la propagación de las nuevas variantes del coronavirus.

La Casa Blanca justificó el fin de este requisito porque las muertes por esta enfermedad en Estados Unidos han disminuido un 95 % desde enero de 2021 y las hospitalizaciones han caído un 91 %.

De igual manera, los decesos a nivel mundial por el coronavirus SARS-CoV-2 están “en sus niveles más bajos desde el inicio de la pandemia”, destaca el comunicado.

El Ejecutivo recordó que casi 270 millones de estadounidenses han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el covid-19, lo que ha permitido al país entrar en una “fase diferente”.

Con más de un millón de decesos, Estados Unidos es el país del mundo con más muertos por la pandemia por el coronavirus.

El 69 % de la población estadounidense, 230 millones de personas, ha completado el esquema de vacunación contra la covid-19.

Biden postulará su reelección para el 2024

 

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden anunció este martes 25 de abril, que presentará su reelección en los comicios del 2024, preparando el escenario para una posible revancha contra su predecesor, Donald Trump.

Biden estará acompañado nuevamente con Kamala Harris como su vicepresidenta. El anunció lo dio a conocer a través de un video que fue publicado en su cuenta personal de Twitter.

“Cuando me presenté a las elecciones para ser presidente hace cuatro años dije que estamos en una batalla por el alma de Estados Unidos. Y todavía lo estamos”, dijo el mandatario demócrata en un video titulado “Libertad” en el que confirmó que volverá a optar a la presidencia del país.

“Cada generación tiene un momento en el que debe defender la democracia, defender sus libertades fundamentales. Creo que este es nuestro momento. Por eso voy a competir por la reelección como presidente de Estados Unidos. Únete a nosotros. Terminemos el trabajo”, escribió en su cuenta personal de Twitter.

“Alrededor del país, los extremistas de MAGA (trumpistas) están alineándose para arrebatar esas libertades fundamentales. Recortar la seguridad social que has pagado toda tu vida mientras recortan impuestos a los más ricos. Dictando qué decisiones de salud pueden tomar las mujeres, prohibiendo libros, diciendo a la gente a quién pueden amar. Todo mientras hacen que sea más difícil que votes”, dijo Biden contra la oposición republicana.

“La pregunta que enfrentamos es si en los próximos años tendremos más libertad o menos. Más derechos o menos. Sé la respuesta que quiero y creo que tú también. No es un tiempo para ser complaciente (…) Por eso estoy postulando a la reelección”, anunció.

El Partido Republicano rechazó el mensaje Biden. El Comité Nacional Republicano emitió un comunicado indicado que el mandatario “después de crear crisis tras crisis, cree que se merece otros cuatro años (…) Si los votantes dejan que Biden termine el trabajo, la inflación seguirá disparándose, las tasas de criminalidad aumentarán, más fentanilo cruzará nuestras fronteras abiertas, los niños seguirán siendo abandonados y las familias estadounidenses estarán peor”.

Biden, que con 80 años es el presidente de mayor edad de la historia de Estados Unidos, eligió este martes 25 de abril para hacer oficial sus intenciones porque justo hoy se cumplen cuatro años desde que lanzó la campaña electoral que le condujo a la Casa Blanca tras derrotar al entonces presidente Donald Trump (2017-2020) en los comicios de 2020.

Fiscales de EEUU piden retiro de autos Kia y Hyundai porque son fáciles de robar

Fiscales de 18 estados de Estados Unidos han hecho un llamado de urgencia al gobierno federal para retirar del mercado varios modelos de automóviles de las empresas coreanas Kia y Hyundai, debido a que aparentemente pueden ser robados con facilidad.

De acuerdo con los fiscales, los vehículos de Kia y Hyundai vendidos en Estados Unidos en la última década no tienen inmovilizadores de motor, una función estándar en la mayoría de los autos que evita que el motor arranque a menos que la llave esté en el vehículo.

Los fiscales alegan esto ha generado un aumento de robos de estas marcas de vehículos, impulsados por un desafío viral en la red social TikTok.

Videos que circulan en la red social han mostrado cómo se pueden encender estos carros utilizando únicamente un destornillador y un cable USB. En Los Ángeles, los robos de vehículos Kia y Hyundai aumentaron 85% en 2022, y actualmente representan el 20% de todos los robos de vehículos de la ciudad, de acuerdo con la procuraduría general de California.

Estos robos inspirados en desafíos de tikTok a menudo han terminado en tragedia, y la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras atribuyó 14 accidentes automovilísticos y ocho muertes a la moda de robar autos.

En octubre de 2022, un comisionado de policía dijo que un accidente automovilístico en Buffalo, Nueva York, que causó la muerte de cuatro adolescentes podría haber estado relacionado con el desafío de TikTok. En el incidente, un total de seis adolescentes iban a exceso de velocidad en un Kia que se estrelló, de acuerdo con la policía de Buffalo. El vehículo había sido reportado como robado.

“La conclusión es que el hecho de que Kia y Hyundai no instalaran características de seguridad estándar en muchos de sus automóviles ha puesto en riesgo a los propietarios de vehículos y al público”, dijo el procurador general de California, Rob Bonta, en un comunicado de prensa.

El fiscal de california añadió que “en lugar de asumir la responsabilidad con medidas correctivas adecuadas, estos fabricantes de automóviles han optado por pasar este riesgo a los consumidores y nuestras comunidades”.

Bonta y los otros fiscales generales enviaron una carta el jueves a la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras en la que pidieron un llamado a revisión de los vehículos a nivel nacional. La misiva también estuvo firmada por los fiscales generales de Arizona, Colorado, Connecticut, Illinois, Massachusetts, Maryland, Michigan, Minnesota, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Oregon, Pensilvania, Rhode Island, Vermont, Washington y el distrito de Columbia.

Ante esta solicitud, la empresa Kia respondió a través de un comunicado que está enfocada en el problema y que siguen tomando medidas para atender las inquietudes que han planteado los fiscales. Además, el fabricante de autos aseguró que se ha instalado un software en los vehículos de más de 165,000 clientes y que más de 2 millones de propietarios han sido contactados sobre el problema. La compañía comunicó que sus vehículos cumplen con las normas de seguridad federales, por lo que no es necesario un llamado a revisión.

La empresa Hyundai también dijo que sus vehículos cumplen con los requisitos antirrobo del gobierno. También señaló que ha distribuido una actualización de software para evitar los robos dos meses antes de lo previsto, pero no respondió una pregunta sobre cuántos vehículos la han recibido

Panamá avanza en el proceso de exportar carne a Estados Unidos

El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre y el director regional de Servicios Cuarentenarios del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), Raúl Rodas, suscribieron un acuerdo para agilizar el pago, a través de la agencia regional, de los inspectores de plantas de sacrificio de carne bovina en Panamá.

El Titular de Salud, indicó que  con esta firma se avanza en la intención del Gobierno Nacional de exportar carne de res nacional hacia Estados Unidos, tomando en cuenta que por más de 40 años el istmo ha intentado exportar carne bovina hacia los Estados Unidos, tomando en cuenta que luego de múltiples reuniones con todos los sectores involucrados, se ha logrado concretizar este acuerdo, que beneficia ampliamente al sector ganadero del país.

“Con esto cumplimos uno de los requisitos para lograr las equivalencias con los Estados Unidos, quedan otros temas que abarcar tales como la organización, temas legales, formación de veterinario con el objetivo de reforzar nuestro recurso humano para lograr todos”, dijo el ministro Sucre.

Señaló que una de las ventajas de esta firma es que, a través de este acuerdo, se le dará mayor transparencia al proceso de sacrificio para la exportación de carne al país norteño.

Por su parte, el director regional de Servicios Cuarentenarios del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), Raúl Rodas mencionó que la exportación de carne de Panamá dependerá de la agilidad en que se maneje el cumplimiento de los requisitos que establece el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos en lo que a OIRSA le compete.

“De inmediato comenzamos nosotros a trabajar los equipo técnicos del Minsa y OIRSA para poner en marcha este convenio y poder cumplir con uno de los requisitos solicitados por el Departamento de Agricultura de Los Estados Unidos que es el hecho de que no haya conflictos de intereses entre el sector privado y las instancias que regulan la calidad de inocuidad del producto cárnico que se va a exportar al mercado norteamericano.

Para llegar a este importante punto, se sostuvieron múltiples reuniones con los representantes de los gremios productores de carne en el país, dirigidas por la viceministra de Salud, Ivette Berrío, donde se buscaba afinar la hoja de ruta de cara a que Panamá pudiera exportar carne al mercado de los Estados Unidos, por lo que finalmente y gracias al compromiso del Gobierno Nacional con todos los sectores, se logró concretizar la misma; y lograr que los productores nacionales puedan tener acceso al mercado norteamericano.

Arnold Schwarzenegger repara hueco, tras esperar semanas que lo repararan

Cansado de esperar a que el ayuntamiento reparara un hueco en su vecindario, ubicado en en la zona de la ciudad californiana de Brentwood, el actor y exgobernador (2003-2011) Arnold Schwarzenegger, tomó una pala y lo rellenó.

Schwarzenegger, de 75 años, publicó el video este martes 12 de febrero, en sus redes sociales donde se le puede apreciar vertiendo alquitrán en el hueco. A continuación él y otras personas usan palas para esparcir material de sellado y aplanarlo.

“Hoy, después de que todo el vecindario haya estado molesto por este bache gigante que ha estado arruinando coches y bicicletas durante semanas, salí con mi equipo y lo arreglé. Siempre digo, no nos quejemos, hagamos algo al respecto. Aquí tienes”, publicó el actor.

Una vecina bajó la ventanilla de su vehículo y gritó su agradecimiento. “De nada”, respondió Schwarzenegger, “tienes que hacerlo tú mismo. Esto es una locura. Llevo tres semanas esperando a que cierren este agujero”, dijo el actor.

Daniel Ketchell, vocero de Schwarzenegger, dijo que los residentes de Brentwood solicitaron reparaciones repetidamente desde que las tormentas invernales abrieron baches y grietas en las carreteras locales.

Según el medio Los Angeles Times, las autoridades de la ciudad californiana recibieron la pasada semana un “tremendo aumento” de las solicitudes de reparación de carreteras después de vivir grandes lluvias.

La alcaldesa Karen Bass anunció la semana pasada un plan para abordar lo que llamó un número sin precedentes de calles dañadas en toda la ciudad. Desde el 30 de diciembre, Los Ángeles ha recibido 19,692 solicitudes de servicio para reparaciones y, hasta el 6 de abril, las cuadrillas habían llenado al menos 17,549 baches, dijeron las autoridades.

Trump se declara inocente de 34 cargos por delitos falsificación de registros empresariales

Vestido con un traje azul y corbata roja, Donald Trum expresidente de Estados Unidos (2017-2021) compareció ante el juez de la Corte Suprema del Estado, Juan Merchan, quien supervisó el juicio por fraude fiscal de la Trump Organization el año pasado.

En su comparecencia, el magnate, de 76 años, se declaró inocente de los 34 delitos graves por falsificar registros comerciales en su contra.

Los cargos son de falsificación de registros comerciales en primer grado en relación con un esquema de dinero en el caso Daniels. Todos ellos son considerados “violaciones del artículo 175.10 del Código Penal” y se definen como “intento de defraudar y de cometer otro delito” y de esconderlo.

Once de ellos están relacionados con facturas emitidas por el entonces abogado de Trump, Michael Cohen, que se ha declarado culpable y se presupone será uno de los testigos principales del caso.

Trump fue inculpable de haber “orquestado” una serie de pagos para comprar el silencio de tres personas antes de las elecciones presidenciales de 2016. Un portero de la Torre Trump que decía tener información sobre un presunto hijo ilegítimo recibió 30.000 dólares para guardar silencio, una mujer que afirma haber sido amante suya cobró 150.000 dólares para callarse y Daniels otros 130.000 dólares por ocultar una supuesta relación extramatrimonial, según detalló el fiscal Alvin Bragg en un comunicado de prensa.

Tras la lectura de los cargos, Trump se retiró del tribunal, después de permanecer casi dos horas en el lugar.

El expresidente realizó el trámite habitual para un imputado, como la toma de huellas dactilares y fotografías para la ficha judicial. Según informó The New York Times, no hizo comentarios ni respondió preguntas de un reportero cuando ingresó a la corte.

Trump viaja a Nuevo York para su lectura de cargos

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) llegará en la tarde de este lunes a Nueva York, para comparecer el martes ante un tribunal para su lectura de cargos en su contra por la investigación del supuesto pago en el 2016 a la actriz porno Stormy Deniels.

Daniels asegura que mantuvo una relación con Trump cuando estaba casado y que le pagaron $130,000 para que no contara nada. El pago en sí mismo no sería ilegal, pero al parecer el exmandatario lo registró como un gasto de sus negocios y en Nueva York falsificar información relativa a los negocios es ilegal.

El magnate estadounidense se enfrenta a más de 30 cargos relacionados con fraude empresarial, pero la acusación permanece bajo secreto, reportan medios internacionales.

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, dijo en conferencia de prensa este lunes que no ha habido amenazas creíbles específicas para la ciudad, tras la llegada de Trump para su comparecencia y alentó a los neoyorquinos “continuar sus actividades habituales”.

“La ciudad de Nueva York es nuestro hogar, no un patio de recreo para su ira fuera de lugar. Tenemos la ciudad grande más segura de Estados Unidos porque en Nueva York respetamos el Estado de derecho”, advirtió Adams.

La Casa Blanca está en alerta por posibles actos de violencia en las manifestaciones convocadas para apoyar al expresidente Trump.

John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca, enfatizó que no se han detectado «amenazas activas», pero que, por precaución, el Gobierno está siguiendo de cerca la situación y se está coordinando con autoridades estatales y locales en caso de que necesiten ayuda.

Este martes, simpatizantes de Trump convocó una manifestación en el parque Collect Pond, situado justo enfrente del tribunal de Manhattan en el que se espera que comparezca Trump.

Trump, es el primer expresidente de la historia de Estados Unidos en enfrentarse a cargos penales

El Servicio Secreto se reunirá con funcionarios de Nueva York para discutir la comparecencia de Trump

Los miembros del Servicio Secreto se reunirán este viernes con funcionarios del Departamento de Policía de Nueva York, los investigadores del fiscal de distrito y los funcionarios judiciales para repasar la logística de lectura de cargos contra el expresidente Donald Trump (2017-2021) que está programada para el martes 4 de abril, informó CNN.

El magnate, que vive en Florida, deberá presentarse en Nueva York para ser arrestado formalmente y comparecer por primera vez ante el juez para la lectura de cargos.

“Esta noche nos comunicamos con el abogado del señor Trump para coordinar su entrega ante la Oficina del Fiscal de Distrito de Manhattan para la lectura de cargos, en una acusación de la Corte Suprema que permanece confidencial. Se brindará información cuando se decida la fecha de la lectura de cargos”, indica un comunicado de la Oficina del Fiscal de Distrito de Manhattan

Y es que este jueves 30 de marzo, un jurado en Nueva York le imputaron cargos al expresidente estadounidense tras ser investigado por el pago de $130,000 durante la campaña presidencial de 2016 para presuntamente silenciar a Stormy Daniels, una actriz pornográfica, por una supuesta relación del pasado.

La actriz asegura que mantuvo una relación con Trump cuando estaba casado y que le pagaron para que no contara nada. El pago en sí mismo no sería ilegal, pero al parecer Trump lo registró como un gasto de sus negocios. En Nueva York falsificar información relativa a los negocios es ilegal.

Trump que está siendo investigado por otros casos y planea ser candidato para las elecciones presidenciales de 2024, niega las acusaciones en su contra alegando que es víctima de una “persecución política”.

Donald Trump dice que será arrestado el próximo martes

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) anunció este sábado en su red social Truth Social que espera ser arrestado la próxima semana por parte del fiscal del distrito de Manhattan y convocó una protesta.

“El principal candidato republicano y expresidente de Estados Unidos será arrestado el martes de la próxima semana ¡Protesta, recupera nuestra nación!”, publicó Trump refiriéndose a sí mismo y añadió.

La investigación se centra en un pago de 130.000 dólares realizado antes de las elecciones de 2016 para que Stormy Daniels, cuyo verdadero nombre es Stephanie Clifford, no revelara la relación que asegura haber tenido con Trump años antes y que el expresidente niega.

Los fiscales están evaluando presentar cargos contra Trump por este caso. Si el fiscal de distrito de Manhattan inculpa a Trump, el magnate de 76 años se convertiría en el primer expresidente estadounidense acusado de un delito.

El viernes, el abogado de Trump le dijo al canal CNBC que su cliente se entregaría para enfrentar cargos penales si un gran jurado de Manhattan lo acusaba.

arrecifes de coral

Panamá ratificada como nuevo miembro de la Organización de Ordenación Pesquera Regional del Pacífico Sur (SPFRMO)

Panamá fue ratificada como miembro de la Organización de Ordenación Pesquera Regional del Pacífico Sur (SPFRMO), convirtiéndose desde el pasado 7 de julio en el miembro No. 16, tras culminar el proceso depósito de la Adopción del Convenio ante Nueva Zelanda.

La SPFRMO es una organización intergubernamental creada por un tratado internacional, denominada la Convención sobre la Conservación y Ordenación de los Recursos Pesqueros de Alta Mar en el Océano Pacífico Sur, firmada en Auckland, Nueva Zelanda el 14 de noviembre de 2009 y Abarca los océanos de la alta mar del Pacífico Sur, que cubre aproximadamente una cuarta parte de las áreas de alta mar de la Tierra.

En la actualidad los principales recursos comerciales que se pescan en el área de la Organización de Ordenación Pesquera Regional del Pacífico Sur son el jurel y el calamar gigante en el Pacífico sudoriental y en un grado mucho menor, las especies de aguas profundas, a menudo asociadas con los montes submarinos en el Pacífico sudoccidental.

Panamá se compromete participar y colaborar activamente con la Organización y el resto de los miembros en tomar las mejores decisiones que sean necesarias, para el buen ordenamiento de las pesquerías y a su vez, garantizar la conservación a largo plazo y el uso sostenible de los recursos pesqueros en el Océano Pacífico Sur, salvaguardando los ecosistemas marinos en los que se encuentran los recursos pesqueros abarcados por la Organización.

Los Miembros Partes Contratantes de la SPFRMO son: Australia, Chile, República Popular de China, Islas Cook, República de Cuba, República de Ecuador, Unión Europea, Reino de Dinamarca en representación de Islas Feroe, República de Corea, Nueva Zelanda, República de Panamá, República de Perú, Federación Rusa, China, Taipei, Estados Unidos de América y República de Vanuatu. Los Miembros Cooperantes no Partes Contratantes son: Belice, Curazao y la República de Liberia.

Panamá es postulada a la vicepresidencia del Subcomité de Programa, Presupuesto y Administración de la OPS

En ese sentido Panamá, tendrá la responsabilidad de secundar la reunión como suplente del Presidente de la Sesión.

La delegación del Ministerio de Salud, (MINSA), es encabezada por Thays Noriega, Directora de Asuntos Internacionales y Cooperación Técnica y Félix Correa, Subdirector de Planificación.

La Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Técnica del Minsa informó que este órgano consultivo se encarga de los aspectos relativos al programa, al presupuesto, administración y fórmula las recomendaciones pertinentes al Comité Ejecutivo de la OPS/OMS en torno a estas áreas.

El Subcomité está integrado por Brasil, Costa Rica, Dominica, Estados Unidos de América, Jamaica, México y Panamá.

Esta actividad se desarrollará de manera virtual del 23 al 25 de marzo de 2022.

Ejemplar de la Constitución de Estados Unidos en venta por millones

Un raro original de la Constitución estadounidense, ratificada el 17 de septiembre de 1787 en Filadelfia, saldrá a la venta a finales de noviembre por un valor de entre $15 y $20 millones, anunció el viernes la casa de remates Sotheby’s.

Está previsto que la venta se realice en Nueva York en noviembre.

Sotheby’s expone hasta el domingo una colección privada de documentos constitucionales que datan del periodo revolucionario, entre 1776 y 1789, como la famosa Carta Constitucional firmada en Filadelfia por los «padres fundadores» de Estados Unidos, entre ellos, George Washington, Benjamin Franklin y James Madison.

Selby Kiffer, historiador experto en manuscritos y libros antiguos en Sotheby’s, dijo a la AFP que se trata de un «fantástico primer (ejemplar) impreso de la Constitución de Estados Unidos, que fue probablemente impreso el 16 de septiembre» de 1787.

Se trata de un documento «rarísimo» ya que solo quedan «once ejemplares» pese a que se imprimieron probablemente «quinientos», y uno sólo está en manos privadas, explicó Kiffer.

En efecto, pertenece a la coleccionista estadounidense Dorothy Tapper Goldman.

Se espera que el documento, en un estado de conservación bastante excepcional, permanezca en Estados Unidos, aunque podría adquirirlo un extranjero.

Sotheby’s exhibe esta colección de la historia constitucional estadounidense en momentos de gran polarización política en Estados Unidos.

El sábado se realizará una manifestación en Washington DC de partidarios del expresidente estadounidense Donald Trump en apoyo a los partidarios de Donald Trump que asaltaron en enero el Capitolio, sede del Congreso estadounidense.

Centenas de manifestantes pro Trump forzaron la entrada del Capitolio cuando los parlamentarios estaban reunidos para certificar la victoria del demócrata Joe Biden en la elección presidencial y que el expresidente nunca ha aceptado.

Los CDC proyectan hasta 200 mil muertos por covid-19 en EE. UU. para el 5 de septiembre

Un nuevo pronóstico conjunto publicado por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos proyecta hasta 200 mil muertos por COVID-19 en el país para el 5 de septiembre.

La proyección publicada el jueves pronostica que se reportarán entre 4 mil 200 y 10 mil 600 nuevos decesos por COVID-19 durante la semana que concluirá el 5 de septiembre y que para esa fecha se habrán reportado entre 180 mil y 200 mil fallecimientos por COVID-19.

«Los pronósticos conjuntos a nivel de estado y territorio predicen que el número de nuevas muertes reportadas por semana podría aumentar en las próximas cuatro semanas en Colorado y podría disminuir en Arizona, las Islas Marianas del Norte, Vermont y Wyoming», informaron los CDC en su sitio en la red sobre pronósticos.

Si Estados Unidos permitiera al coronavirus propagarse sin control en un intento por tratar de lograr la llamada inmunidad de rebaño, «el número de muertos sería enorme», dijo el jueves Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos

«Si todos se contagiaran, incluso con el porcentaje relativamente elevado de personas asintomáticas, una gran cantidad de personas morirían», dijo Fauci durante una sesión en vivo de Instagram.

«La realización de pruebas sigue bajando, sobre todo en el sur, una de las zonas en las que el país más las necesita. Los casos también están bajando, lo que sigue siendo difícil de interpretar dado el descenso en el número de pruebas, pero ahora hay menos personas en los hospitales con COVID-19 que la semana pasada», se indicó en un nuevo informe del proyecto de rastreo The COVID Tracking Project.

Esta es la segunda semana consecutiva en que las hospitalizaciones parecen haber bajado, lo cual indica que los contagios podrían estar bajando independientemente de la reducción en el número de pruebas, indicó el informe

El número de casos de COVID-19 en Estados Unidos superó hoy por la tarde los 5,29 millones y los decesos superaron los 168.100, según el conteo de la Universidad Johns Hopkins.

Estados Unidos y Panamá unen esfuerzos en misión de recuperación de oficiales

En coordinación con el gobierno de la República de Panamá, el gobierno de los Estados Unidos de América realizará una misión de recuperación, en las próximas semanas, para facilitar el posible traslado de los restos humanos de dos miembros de la fuerza aérea de Estados Unidos.
Se presume que las dos unidades fallecieron en un accidente de avión cerca del Parque Nacional Santa Fe, provincia de Veraguas, durante una misión de entrenamiento en 1985.

La misión de recuperación contará con el apoyo de personal panameño del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) y oficiales de la Agencia de Recuento de Unidades Desaparecidas o Prisioneras de Guerra (DPAA) del Departamento de Defense de los Estados Unidos.

Igualmente, se utilizarán tres helicópteros estadounidenses durante la duración de la misión.

La DPAA trabaja para recuperar unidades desaparecidas de las fuerzas de los Estados Unidos en todo el mundo.

El SENAN apoyará la seguridad de los miembros del equipo de recuperación y rescate, así como la investigación de los hallazgos, la cual es una parte integral de la misión.

La colaboración y apoyo de distintas entidades del Gobierno de Panamá es un requisito necesario para el éxito de este tipo de misiones, y es enormemente apreciado por Estados Unidos.

La misión evidencia la continua asociación y cooperación entre los Estados Unidos y Panamá.

Interpol captura a supuesto agresor sexual requerido por Estados Unidos

Werner Orozco López de nacionalidad guatemalteca fue capturado por unidades de la Oficina Central Nacional de Interpol Panamá en el Aeropuerto Internacional de Tocumen.

El hombre es  requerido por las autoridades de Estados Unidos, por el supuesto delito de agresión sexual.

La aprehensión de este hombre de 42 años se realizó junto al Servicio Nacional de Migración al momento en que ingresaba al país en un vuelo procedente de Nassau, Bahamas,.

Orozco López mantiene una notificación roja de los Estados Unidos de América, por supuesto delito de Agresión Sexual.

En una audiencia de Control, realizada en la Primera Oficina Judicial de Panamá  dentro del proceso de extradición promovido por las autoridades judiciales estadounidenses se decretó legal la aprehensión de Orozco López y se ordenó ser puesto a órdenes del Ministerio de Relaciones Exteriores mientras dure el proceso de extradición.