Skip to main content

Etiqueta: EEUU

Apple anuncia demora para lanzar nuevas medidas contra la pornografía infantil

Apple anunció el viernes que retrasará el lanzamiento de sus nuevas y controvertidas herramientas de protección contra la pornografía infantil, acusadas por algunos de socavar la privacidad de sus dispositivos y servicios.

«En base a comentarios de los clientes, grupos de defensa, investigadores y otro, decidimos tomarnos más tiempo en los próximos meses para recopilar información y realizar mejoras antes de lanzar estas características tan importantes para la seguridad de los niños», dijo la compañía en un comunicado.

Entra en vigor restrictiva ley del aborto en Texas

Una nueva ley que prohíbe la mayoría de las causales de aborto entró en vigor el estado de Texas el miércoles, después de que la Corte Suprema de Estados Unidos renunció a pronunciarse ante una solicitud de emergencia para frenarla.

El presidente Joe Biden juró defender el derecho al aborto tras la adopción de la ley conocida como «Texas Heartbeat Act» (Ley del Latido del Corazón de Texas).

El texto prohíbe el aborto después de seis semanas de gestación – cuando muchas mujeres aún no saben que están embarazadas – sin excepciones por violación o incesto.

«Esta ley extrema de Texas viola flagrantemente el derecho constitucional establecido en el caso Roe vs Wade, mantenido como precedente durante casi medio siglo», dijo Biden en referencia al histórico caso fallado por la Corte Suprema en 1973 que consagró el derecho de la mujer al aborto.

«De forma escandalosa anima a los ciudadanos a demandar a cualquiera que cree que ayudó a otra persona a abortar», dijo el presidente demócrata.

«Mi administración está profundamente comprometida con el derecho constitucional establecido en el caso Roe contra Wade (…) y protegerá y defenderá ese derecho», añadió

El gobernador republicano Greg Abbott firmó en mayo el proyecto de ley que prohíbe el aborto una vez que se puede detectar un latido fetal, lo cual suele darse alrededor de la sexta semana de embarazo.

Si bien ya se han aprobado prohibiciones similares en una docena de estados, hasta ahora todos habían sido bloqueadas en los tribunales para que no entren en vigor.

«Asustados, confusos, enojados»

La asociación Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU), Planned Parenthood (Planificación Familiar), el Centro de Derechos Reproductivos y otras asociaciones pidieron el lunes a la Corte Suprema detener la puesta en marcha de la ley por medio de una solicitud de emergencia.

El alto tribunal rechazó pronunciarse sobre la ley antes de la medianoche del 1 de septiembre. No obstante aún puede acceder a la petición de los grupos de defensa de los derechos y de los proveedores de servicios de aborto para detenerla.

Vanessa Rodríguez, directora del centro de contacto de Planned Parenthood of Greater Texas, dijo que los pacientes están «temerosos, confusos, enojados».

«Tenemos que decirles que los políticos de Texas les están quitando el derecho a decidir», agregó.

Amy Hagstrom Miller, jefe ejecutiva de Whole Woman’s Health, indicó que una clínica en Fort Worth, Texas, realizó abortos hasta las 11:56 del martes.

«Nuestra sala de espera estaba llena de pacientes», precisó. «Me levanté sintiendo una profunda tristeza». «Estoy entumecida».

Nancy Pelosi, presidenta demócrata de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, dijo que el hecho de que la Corte Suprema no interviniera ha «provocado una catástrofe para las mujeres en Texas».

ACLU declaró que el impacto de la ley será «inmediato y devastador». «El acceso a casi cualquier tipo de aborto ha sido recortado para millones de personas», señaló la asociación.

«Aproximadamente entre el 85 y el 90%» de quienes abortan en Texas tiene al menos seis semanas de embarazo, según ACLU.

Los activistas antiaborto celebraron la decisión. «Es un momento histórico en la lucha por defender a mujeres y niños del aborto», dijo Marjorie Dannenfelser, presidente de la ONG Susan B Anthony List.

Otros estados han tratado de promulgar restricciones al aborto pero no han podido hacerlo por el fallo de 1973.

Esa decisión permite el aborto mientras el feto no sea viable, lo que suele ocurrir hacia las semanas 22 a 24 de embarazo.

Cazarrecompensas

La ley de Texas es diferente porque permite a los ciudadanos, en lugar de a los funcionarios estatales como los fiscales o los departamentos de salud, hacer cumplir la prohibición.

Los ciudadanos son incitados a reportar a los doctores que realizan abortos o a quien ayude en el procedimiento.

Esta iniciativa «crea un esquema de caza de recompensas», indicó la ACLU.

«Cualquiera que demande con éxito a un trabajador de un centro de salud, un proveedor de servicios de aborto o cualquier persona que ayude a alguien a acceder a un aborto después de seis semanas será recompensado con al menos 10.000 dólares, pagados por la persona demandada», explicó.

La decisión de la Corte Suprema de no intervenir es inusual y envía un «poderoso mensaje», escribió en SCOTUSblog Mary Ziegler, profesor de derecho en la Universidad estatal de Florida.

«No decir nada sugirió que no hay emergencia», dijo.

La Corte Suprema debe ocuparse en las próximas semanas de una ley del estado de Misisipi que prohíbe los abortos después de la semana 15 de embarazo, salvo emergencia médica o una anomalía fetal grave.

Será el primer caso sobre aborto considerado por el máximo tribunal de la nación desde que el expresidente republicano Donald Trump consolidó una mayoría conservadora de 6 a 3 en el panel de nueve miembros.

Una encuesta publicada el miércoles por NBC, 54% de los consultados cree que el aborto debería ser legal en todos o la mayoría de los casos, mientras 42% estima que debería ser ilegal.

Número de muertos por huracán Ida aumenta mientras el sur de EEUU evalúa daños

Los estados de Luisiana y Misisipi hicieron el martes su balance del desastre infligido por el poderoso huracán Ida en momentos que el retroceso de las aguas comenzó a revelar el alcance total del daño a lo largo de la costa del Golfo de EEUU y en que el número de muertos aumentó a cuatro.

Continuar leyendo

Pentágono admite no haber podido evacuar a tanta gente de Afganistán como quería

El Pentágono admitió el día de hoy que no pudo evacuar a tantas personas de Afganistán como hubiera querido, antes de la salida de sus últimas tropas del aeropuerto de Kabul.

«No evacuamos a todos los que queríamos evacuar», dijo el general Kenneth McKenzie, precisando que las evacuaciones se completaron «unas 12 horas» antes de la retirada final, pero que las fuerzas estadounidenses en el terreno estuvieron listas para sacar del país a cualquiera que pudiera haber llegado al aeropuerto «hasta el último minuto».

El huracán Ida se aproxima a Cuba y amenaza con intensificarse rumbo a EEUU

El huracán Ida se acerca al oeste de Cuba este viernes y seguirá su camino hacia las costas del sur de Estados Unidos, donde se espera que llegue el domingo siendo «extremadamente peligroso», informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC), con sede en Miami. 

El ciclón, de categoría 1 sobre 5, se sitúa a 70 kilómetros al noroeste de la Isla de la Juventud, en Cuba, precisó el organismo.

Ida se desplaza hacia el noroeste a cerca de 24 km/h, con vientos máximos sostenidos de hasta 130 km/h, y mantendrá ese rumbo durante los próximos días.

Según el NHC, el domingo tocará tierra en Luisiana, en el norte del golfo de México, como un huracán «extremadamente peligroso» de categoría 4, con vientos de más de 200 km/h.

Foto: AFP.

El centro de Ida pasará por el oeste de Cuba en las próximas horas, antes de moverse por el sureste y el centro del Golfo de México en la noche y el sábado, según la trayectoria pronosticada por los meteorólogos.

Cuba emitió una alerta de huracán para las provincias de Pinar del Río y Artemisa.

El presidente estadounidense, Joe Biden, aprobó el viernes una declaración de estado de emergencia para Luisiana con el fin de proporcionar «asistencia federal» a los esfuerzos de preparación, tras las órdenes de evacuación voluntaria y obligatoria emitidas en algunas localidades.

«Se trata de un desafío extremo para nuestro estado», declaró John Bel Edwards, el gobernador de Luisiana, que afronta un nuevo brote de covid-19 que está llenando los hospitales.

«Es hora de que la gente de Luisiana se prepare», instó Bel Edwards, en un comunicado, en el que aseguró que el sábado por la noche todos los residentes deberían estar ya en un refugio seguro.

Nueva Orleans es una de las ciudades de Luisiana que anticipa posibles daños. «Estamos en el lado este de la trayectoria de la tormenta, esperamos impactos significativos», tuiteó el viernes su alcaldesa, LaToya Cantrell.

Luisiana sufre con frecuencia el impacto de huracanes. El estado sureño aún no ha curado del todo las heridas infligidas por el huracán Katrina, que en 2005 devastó su territorio y mató a más de 1,800 personas.

Durante este traumático episodio, el 80% de Nueva Orleans se inundó al romperse los diques que protegían la ciudad.

Luz verde para la liberación condicional del asesino de Robert F. Kennedy en EEUU

Una junta de California recomendó este viernes conceder libertad condicional a Sirhan Sirhan, sentenciado en 1968 por el asesinato de Robert F. Kennedy, hermano del expresidente estadounidense John F. Kennedy.

Sirhan, de 77 años, ha permanecido más de medio siglo tras las rejas. La decisión de la junta de libertad condicional no determina su liberación inmediata, sino que abre paso a un período de análisis que puede llevar hasta tres meses y después deberá ser revisada por el gobernador de California.

Condenado a prisión perpetua, Sirhan había intentado 15 veces obtener libertad condicional.

Este viernes, por primera vez, la Fiscalía de Los Ángeles no se opuso al pedido.

Robert F. Kennedy, el hermano menor del también asesinado John F. Kennedy, fue baleado la madrugada del 6 de junio de 1968 en el hotel Ambassador, en Los Ángeles, después de dar un discurso por su victoria en las elecciones primarias del partido Demócrata en California, camino a la carrera presidencial.

El entonces senador falleció al día siguiente, a los 42 años.

Sirhan, oriundo de Jerusalén y en Estados Unidos desde 1956, fue condenado por el crimen. Con 24 años, confesó el asesinato ante la justicia pero dijo no recordar cómo había ocurrido.

Fue capturado en la escena del crimen, aún con la pistola en la mano, sin embargo durante años surgieron rumores de que existiese un segundo homicida.

Paul Schrade, quien estaba junto a «Bobby» Kennedy durante el tiroteo y resultó herido, es uno de los que ha respaldado esta hipótesis.

«Es una buena decisión», dijo Schrade a la AFP este viernes, minutos después de que la votación fuese pública.

«Estoy realmente agradecido con la junta de libertad condicional por darle a Sirhan la oportunidad de ir a casa», agregó.

Robert F. Kennedy Jr., uno de los once hijos del fallecido senador, también manifestó dudas en el pasado sobre la autoría del crimen.

La controversia sobre el caso comenzó en el juicio de Sirhan, cuando fiscales presentaron un informe de autopsia que mostraba que Kennedy fue baleado desde atrás. Sirhan estaba en frente.

En 2013, un juez estadounidense que rechazó una de las apelaciones de Sihran desestimó la versión afirmando que la dirección de la bala podría explicarse debido al «caos» y a que Kennedy quizás volteó la cabeza durante el tiroteo.

Biden acusa a China de retener «información crucial» sobre orígenes del COVID-19

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, acusó el viernes a China de retener «información crucial» sobre los orígenes de la pandemia de covid-19, tras conocerse un informe de los servicios de inteligencia que no resuelve la cuestión del surgimiento del virus.

«Existe información crucial sobre los orígenes de esta pandemia en la República Popular de China, pero desde el principio, los funcionarios del gobierno chino han trabajado para evitar que los investigadores internacionales y miembros de la comunidad de salud pública mundial accedan a ella», dijo Biden en un comunicado.

«Hasta el día de hoy, la República Popular China sigue rechazando los llamamientos a la transparencia y reteniendo información, incluso cuando el número de víctimas de esta pandemia sigue aumentando», agregó.

Casi 4,5 millones han muerto por covid-19 desde que la oficina de la Organización Mundial de la Salud en China dio cuenta de la aparición de la enfermedad en diciembre de 2019

El informe clasificado fue entregado el martes a Biden, quien había dado a los servicios de inteligencia estadounidenses 90 días para «redoblar sus esfuerzos» para explicar el origen del covid-19.

El virus del covid-19 no fue desarrollado «como arma biológica», y «probablemente» no fue diseñado «genéticamente», concluyó el reporte, según el resumen hecho público.

Pero la comunidad de inteligencia estadounidense sigue dividida sobre si el primer caso fue provocado por la exposición natural a un animal infectado, o por un accidente de laboratorio.

En concreto, cuatro agencias de inteligencia y el Consejo Nacional de Inteligencia creen con «un bajo grado de confianza» que la hipótesis animal es la más «probable».

Para justificar su valoración, se basan en particular en «los numerosos vectores de exposición de los animales» existentes, así como en la ignorancia de China de la existencia del virus antes de su aparición.

«La comunidad de inteligencia de Estados Unidos considera que los funcionarios chinos no tenían conocimiento previo del virus antes del inicio de la epidemia», señala el resumen.

Sin embargo, otra agencia de inteligencia considera con «un nivel moderado de confianza» que se privilegiará la tesis de una filtración de laboratorio, «probablemente» a través de «experimentos, el manejo de animales, o muestras del Instituto de Virología de Wuhan».

Finalmente, otras tres agencias no se pronuncian sobre una u otra de las hipótesis.

Los servicios de inteligencia se consideran «incapaces de proporcionar una explicación más definitiva» del origen del covid-19 sin «nueva información» proporcionada por China, según el resumen difundido.

Biden reconfirma fecha límite del 31 de agosto para retirada de EEUU de Afganistán

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reconfirmó el jueves que cumplirá con el plazo del 31 de agosto para la retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán, a pesar de pedidos de que se quede más tiempo si es necesario para completar la evacuación.

Todavía queda una «oportunidad durante los próximos días, entre ahora y el 31, de poder sacarlos», aseguró en rueda de prensa tras el mortal atentado en el aeropuerto de Kabul. «Sabiendo que es muy posible que tengamos otro ataque, los militares han llegado a la conclusión de que eso es lo que debemos hacer. Creo que tienen razón», dijo.

Muere a los 38 años el hombre más grande de EEUU

El hombre más alto de Estados Unidos, de 2,35 metros de estatura, murió de una enfermedad cardíaca con 38 años de edad en el estado de Minnesota, anunció su madre en Facebook.

Estadounidense de origen ucraniano, Igor Vovkovinskiy padeció un tumor que desencadenó en él una producción excesiva de hormonas del crecimiento.

Ello llevó a su familia a radicarse, ya durante su infancia, en Rochester, una ciudad del norte de Estados Unidos conocida por sus buenos centros de salud.

Ya grande para su edad, el «pequeño» Igor siguió creciendo a pesar del tratamiento hasta alcanzar una estatura récord en Estados Unidos, que fue certificada por personal del Libro Guinness de los Récords cuando tenía 27 años.

Durante la edición 2013 del Festival de la Canción de Eurovisión, Igor Vovkovinskiy llevó al escenario en brazos al cantante que representó a Ucrania.

Antes de eso, tuvo un momento de fama en 2009, cuando Barack Obama notó su presencia durante un mitin.

El hombre, que lucía una camiseta que decía «El partidario de Obama más grande del mundo» y sobresalía sobre la multitud de simpatizantes congregados, intercambió un apretón de manos con el entonces presidente demócrata.

Según el Libro Guinness, el hombre más alto del mundo es actualmente el sultán turco Kösen (2,51 metros).

Pero el hombre más alto de la historia moderna ha sido un estadounidense, Robert Wadlow, que alcanzó la estatura de 2,72 m. También sufría de una producción anormalmente alta de hormonas de crecimiento, y murió en 1940 con solo 22 años.

Boeing prueba por segunda vez de llegar a la Estación Espacial Internacional

Boeing retoma su programa de vuelos espaciales este martes con el lanzamiento de una misión no tripulada de su cápsula Starliner a la Estación Espacial Internacional (ISS), después de que su última prueba de este tipo en 2019 acabara en fracaso.

Continuar leyendo

Fiscal acusado de perseguir opositores asume lucha anticorrupción en Guatemala

El nombramiento se da «para garantizar una respuesta eficaz a la ciudadanía y afianzar la continuidad en la efectividad del trabajo que se ha realizado», señaló el Ministerio Público (MP, Fiscalía) en un comunicado, en el que Porras reiteró «su compromiso por garantizar la continuidad de la lucha contra la impunidad y la corrupción».

Continuar leyendo

EEUU prohíbe ingreso a 50 nicaragüenses

EEUU prohíbe ingreso a 50 nicaragüenses vinculados al gobierno de Ortega

El gobierno de Joe Biden «está comprometido a promover una amplia rendición de cuentas a cualquier persona responsable o beneficiada por los ataques del régimen de Ortega-Murillo a las instituciones democráticas», dijo el Departamento de Estado en un comunicado.

Señaló que esta medida, aplicada en el marco de la política estadounidense de denegación de visado a quienes socavan la democracia, se suma al veto de ingreso al país de 100 legisladores, jueces y fiscales nicaragüenses y sus parientes directos, que el secretario de Estado, Antony Blinken, informó el 12 de julio.

«Hoy anunciamos restricciones de visa contra 50 personas más, todos familiares inmediatos de funcionarios afiliados al régimen que han contribuido directamente a las medidas adoptadas por el gobierno de Nicaragua que no cumplen con las condiciones para unas elecciones transparentes, libres y justas», señaló el portavoz de la diplomacia estadounidense, Ned Price, en un comunicado.

El proceso para las elecciones del 7 de noviembre, en las que Ortega y Murillo buscarán la reelección, se desarrolla en medio la detención de decenas de opositores, con 32 disidentes arrestados desde junio, entre ellos siete aspirantes presidenciales.

El miércoles, la candidata a la vicepresidencia del principal bloque opositor, la ex reina de belleza Berenice Quezada, fue inhibida de participar en los comicios acusada de «conspiración para cometer actos terroristas».

«Ortega y Murillo demostraron una vez más que tienen miedo de competir contra cualquiera que sientan que pueda ganarse el apoyo del pueblo nicaragüense», dijo Price, elogiando la «valentía» de Quezada por postularse «a pesar de la creciente represión».

– Voto unánime en el Senado –

La situación en Nicaragua también ha estado bajo la lupa del Congreso estadounidense.

Un proyecto de ley bipartidista para promover elecciones libres en Nicaragua, con nuevas medidas para sancionar actos de corrupción y violaciones de los derechos humanos atribuidos al gobierno de Ortega, fue aprobado con el voto unánime del Senado.

«Hoy reafirmamos que las descaradas tácticas de Ortega de encarcelar a cualquiera que se atreva a desafiarle no funcionarán», dijo el senador demócrata Bob Menéndez, presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, al celebrar la adopción de la iniciativa.

El proyecto de Ley para Reforzar el Cumplimiento de Condiciones para la Reforma Electoral en Nicaragua (RENACER por sus siglas en inglés), presentado a fines de marzo por Menéndez y el republicano Marco Rubio, pasó ahora a la Cámara Baja.

La norma prevé esfuerzos coordinados con Canadá, la Unión Europea y aliados en Latinoamérica y el Caribe para aplicar sanciones selectivas en pos de elecciones democráticas en Nicaragua.

También amplía los mecanismos de supervisión para que las instituciones financieras internacionales otorguen préstamos a Nicaragua, y pide al ejecutivo estadounidense que revise la participación del país en el CAFTA-DR (el pacto de libre comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana).

«Nuestra nación debe utilizar todas las herramientas para responsabilizar al régimen represivo de Ortega y a su familia. Insto a la Cámara de Representantes a que apruebe rápidamente este proyecto de ley», dijo Rubio.

Ortega, un exguerrillero que gobernó Nicaragua de 1979 a 1990 tras la caída del dictador Anastasio Somoza, y regresó al poder en 2007 con el izquierdista Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), dice que los opositores detenidos son «agentes» de Estados Unidos para derrocarlo.

«El imperio no quiere elecciones en Nicaragua, el imperio quiere boicotear, sembrar nuevamente el terrorismo en nuestro país», dijo días atrás.

AFP

Cada vez más aislado, el gobernador de Nueva York se resiste a renunciar

La fiscal federal de Nueva York, Letitia James, concluyó sus pesquisas -que no buscaban llegar a inculpar a Cuomo- con la publicación de un informe demoledor de 165 páginas que enumera once denuncias de mujeres que aseguran haber sido víctimas de gestos inapropiados o insinuaciones por parte del gobernador de 63 años.

Pero Cuomo aún está lejos de saldar cuentas con la justicia. El miércoles, tres procuradores de los condados de Westchester, Manhattan y Nassau, situados en el estado de Nueva York, informaron que esperan obtener todos los elementos útiles del informe para llevar a cabo sus propias investigaciones sobre delitos que podrían haberse llevado a cabo en su jurisdicción.

El martes, el fiscal del condado de Albany, capital de Nueva York y donde tiene sede la gobernación, hizo un anuncio similar, al evocar una «investigación criminal en curso» por parte de sus servicios.

Políticamente, Cuomo, quien dirige el cuarto estado más poblado del país (con alrededor de 20 millones de habitantes) luce cada vez más aislado, como atestigua el llamado a su renuncia lanzando conjuntamente por cuatro gobernadores de Estados vecinos (Connecticut, Rhode Island, Nueva Jersey, Pensilvania), todos miembros del Partido Demócrata, como él.

Los gobernadores se suman a una larga lista que va desde el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, con quien mantenía relaciones hostiles, al presidente Joe Biden, mucho tiempo considerado como su amigo.

«Pienso absolutamente que debe renunciar por el bien del estado de Nueva York y de nuestra gente. Si no lo hace, la ola de llamados a dimitir, que es universal en este punto, de demócratas y republicanos, se lo tragará. Si quiere esperar la destitución, puede, pero eso puede ocurrir pronto en nuestro estado», asestó De Blasio en la cadena CBS el miércoles.

– «¿Quién va a luchar por él?» –

Cuomo se defendió el martes de haber cometidos actos indecentes y acoso sexual. Ya había rechazado los primeros llamados a su dimisión en marzo, bajo el argumento de que solo debe entregar cuentas a los habitantes de Nueva York y no a políticos.

«Quiere aguantar porque lo único que importa para Andrew Cuomo es ser gobernador de Nueva York», afirmó a la AFP Lincoln Mitchell, profesor de ciencias políticas en la universidad de Columbia.

Cuomo ocupa desde 2011 el mismo cargo que su padre, Mario Cuomo, tuvo entre 1983 y 1994. Fue reelegido en 2014 y 2018, y hasta ahora, se consideraba su intención de volver a presentarse en 2022.

A la cabeza del estado, el antiguo secretario de Vivienda de Bill Clinton, quien estuvo casado con una de las hijas de Bob Kennedy, hizo adoptar varias leyes progresistas como el matrimonio homosexual en 2011, o el salario mínimo de 15 dólares por hora.

Fue sobre todo en lo más duro de la pandemia de coronavirus, durante la primavera de 2020, cuando Nueva York recibía de lleno el impacto del covid-19, que Cuomo adquirió la estatura de figura nacional. Con sus conferencias de prensa cotidianas, racionales y tranquilizadoras, este político experimentado pero con fama de duro y autoritario cambió de estatus.

Su balance ya había sido sin embargo ensombrecido por subestimar el número de muertos por covid-19 en hogares geriátricos.

«Una vez que el presidente de Estados Unidos, que es el jefe del partido, dice que no se puede quedar, se vuelve muy difícil (que se mantenga en el puesto)», agrega Mitchell, quien pregunta: ¿»Quién va a luchar por él?». Según el analista político, Biden quizá le dio el golpe de gracia al liberar a todos aquellos que temían a Cuomo y no se atrevían a encararlo.

«Poca gente lo apreciaba, y ahora se sienten respaldados», explica.

Más allá de las investigaciones judiciales, el gobernador también se ve amenazado en el seno del parlamento del estado por un procedimiento que puede llevar a su destitución.

«Una vez que habremos recibido todos los documentos y pruebas útiles por parte de la fiscal, actuaremos con diligencia y buscaremos a concluir nuestra investigación para llegar a la inculpación tan rápido como sea posible», aseguró el líder de la cámara baja, el demócrata Carl Heastie, al asegurar que Cuomo «no puede quedarse en el cargo».

AFP

Secuestran barco con bandera panameña frente a las costas de Emiratos Árabes

El organismo de seguridad marítima británica UKMTO informó este martes de un «posible secuestro» de un buque frente a las costas de Emiratos Árabes Unidos, a unas 60 millas náuticas (110 kilometros) de la ciudad de Fujairah.

Analistas de seguridad marítima de las firmas Dryad Global y Aurora Intelligence identificaron el buque en peligro como el «Asphalt Princess», de bandera panameña.

La web MarineTraffic lo identifica como un buque de carga de alquitrán y betún que se dirigía a Sohar, una ciudad portuaria en el norte de la costa de Omán.

Según datos de la revista Lloyd’s List, referencia en el sector, el navío va rumbo a Irán bajo control de hombres armados.

«Las primeras informaciones son muy inquietantes», juzgó la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, sin pronunciarse sobre su naturaleza.

El portavoz de la diplomacia estadounidense, Ned Price, evitó asignar culpables de este episodio, pero mencionó «un comportamiento belicoso muy preocupante por parte de Irán, incluido en el plano marítimo».

El suceso tuvo lugar cerca del estrecho de Ormuz, zona por donde transita un tercio del petróleo transportado por vía marítima en el mundo, y apenas cinco días después de un ataque contra un petrolero frente a las costas de Omán que dejó dos muertos.

Israel y Estados Unidos atribuyeron la acción a Irán, que negó cualquier implicación y prometió responder ante las amenazas de represalias formuladas por esos países.

Este buque atacado el jueves, el «Mercer Street», llegó el lunes por la noche en la zona de anclaje en alta mar de Fujairah, uno de los siete integrantes de la federación de los Emiratos Árabes Unidos, país vecino de Omán.

El UKMTO (United Kingdom Maritime Trade Operations), dependiente de la marina británica, recomendó «extrema prudencia» a los buques navegando en la zona.

El portavoz del ministerio iraní de Relaciones Exteriores, Saeed Khatibzadeh, dijo en Twitter este martes que «los alegados ‘incidentes’ en el golfo Pérsico y su región parecen muy sospechosos».

«Reafirmando nuestro fuerte compromiso en la estabilidad regional y la seguridad marítima, Irán está dispuesto a ofrecer asistencia en caso de cualquier accidente marítimo», añadió.

La OTAN envía material médico y equipo de protección a las fuerzas afganas

El envío contiene material médico para curar los soldados heridos, equipamientos para un hospital de Kabul, chalecos antibalas, camiones de lucha contraincendios y material pedagógico para ayudar a los niños a localizar y esquivar minas terrestres, indicó el portavoz.

«La situación de seguridad en Afganistán sigue muy difícil, por ello estos suministros llegan en un momento importante», declaró el portavoz interino de la OTAN, Dylan White.

«Aunque retiramos nuestras fuerzas del país, continuamos apoyando a Afganistán, especialmente suministrando equipamientos para ayudar a las fuerzas afganas a garantizar mejor su propia seguridad», dijo White.

La decisión de Estados Unidos de retirar rápidamente sus unidades en Afganistán empujó a sus aliados implicados en la misión de la OTAN Apoyo Decidido a repatriar también sus tropas.

Alrededor de 2.500 estadounidenses y 7.000 militares de otros países participaban en esta operación de formación del ejército afgano.

En claro retroceso desde mayo, cuando comenzó la retirada definitiva de las tropas extranjeras, las fuerzas gubernamentales combaten para repeler los ataques de los talibanes contra grandes ciudades del país como Kandahar, Herat y Lashkar Gah.

AFP

Nueva York exigirá certificado de vacunación para restaurantes, espectáculos y gimnasios

En medio de un aumento de casos de covid-19 en Estados Unidos, De Blasio dijo que el pase sanitario, llamado «Key to NYC» («Llave a Nueva York»), será lanzado el 16 de agosto, seguido por un periodo de transición de un mes.

«Si usted está vacunado (…) tiene la llave, puede abrir la puerta. Pero si no está vacunado, lamentablemente no podrá participar de muchas cosas», dijo De Blasio en una conferencia de prensa.

«Es hora de que la gente vea la vacunación como algo literalmente necesario para tener una vida completa y saludable», indicó el alcalde.

En Nueva York, una ciudad de más de ocho millones de personas, 71,8% de los adultos han recibido al menos una dosis de vacuna, según cifras oficiales.

En las últimas semanas, el alcalde y el gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, emitieron regulaciones que endurecen las exigencias de vacunación en medio de la pandemia mientras Estados Unidos lucha contra la variante delta del virus.

Hace unos días, Cuomo anunció que el estado de Nueva York requerirá a todos los trabajadores sanitarios que tienen contacto con el público y todos los empleados estatales que presenten un certificado de vacunación o se sometan a pruebas semanales de detección del coronavirus.

– Exigencias vs libertades –

Las medidas llegan en momentos que Estados Unidos intenta que crezcan las tasas de vacunación, que se han estancado considerablemente en los últimos meses a pesar de que la nación norteamericana tiene el suministro de dosis más alto del mundo.

La nueva ola de infecciones empuja la cifra de hospitalizaciones a niveles observados el verano boreal pasado. A lo largo del país, los hospitales están viendo un promedio de 6.200 ingresos diarios por covid, en tanto que las muertes rondan las 300 por día.

Muchos sindicatos y críticos de las disposiciones se han pronunciado en contra de las vacunas obligatorias, citando argumentos de libertad personal.

Con casi un mes de retraso, el país alcanzó el lunes el objetivo del presidente Joe Biden de que al menos 70% de los adultos tuvieran una dosis de la vacuna. La fecha original era el festivo 4 de julio, Día de la Independencia estadounidense.

La caída de las tasas de vacunación se observa particularmente en regiones políticamente conservadoras del sur y el centro-oeste, y entre la gente más joven, aquellos con ingresos más bajos y minorías raciales.

La semana pasada, la administración Biden anunció que los trabajadores federales necesitarán vacunarse o someterse a pruebas regulares, siguiendo pasos similares a los adoptados en California y Nueva York.

Mientras en el sector privado grupos como Disney y Walmart implementan nuevos requisitos e incentivos para los empleados que se vacunen.

AFP

EEUU alcanza el objetivo de vacunación contra el coronavirus de Biden, casi un mes tarde

Según el sitio web de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el 60,6% de los adultos y el 49,7% de la población total han sido vacunados por completo.

La administración Biden inicialmente apuntó al festivo del Día de la Independencia del país para alcanzar el ambicioso objetivo y declarar la victoria sobre lo peor de la pandemia de covid-19.

Pero la caída de las tasas de vacunación, particularmente en las regiones políticamente conservadoras del sur y el centro oeste, así como entre grupos como los más jóvenes, aquellos con ingresos más bajos y minorías raciales, llevó a que no se lograra el objetivo.

Sin embargo, las últimas semanas han visto un aumento en la tasa de vacunación en las regiones más afectadas por la última ola de coronavirus, que está siendo impulsada por la variante delta, mucho más contagiosa y letal.

Estados como Arkansas, Misuri, Luisiana y Florida han experimentado aumentos significativos.

El promedio nacional de casos diarios es actualmente superior a 60.000 y aumenta rápidamente.

Sin embargo, con el 80% de las personas mayores completamente vacunadas, las hospitalizaciones y las muertes están aumentando mucho más lentamente que en oleadas anteriores.

Si bien una dosis de una vacuna de ARNm de Pfizer o de Moderna confería una fuerte protección contra variantes previamente dominantes, una nueva investigación revisada por pares destaca la necesidad de dos dosis contra la variante delta.

AFP

EEUU acusa a Irán de ataque mortal a petrolero y promete respuesta «apropiada»

Estados Unidos acusó el domingo a Irán por el ataque mortal contra un petrolero gestionado por un multimillonario israelí frente a las costas de Omán, algo que Teherán niega.

«Tras la revisión de la información disponible, estamos convencidos de que Irán llevó a cabo este ataque», dijo el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, en un comunicado.

El petrolero «Mercer Street» fue atacado con un dron el jueves en el norte del Océano Índico, en un operativo que mató a dos miembros de la tripulación.

«Estamos trabajando con nuestros socios para considerar nuestros próximos pasos y realizando consultas con los gobiernos dentro y fuera de la región sobre una respuesta adecuada», agregó Blinken.

Gran Bretaña también informó el domingo que cree que Irán llevó a cabo deliberadamente el ataque en «una clara violación del derecho internacional».

Más temprano el mismo domingo, Irán había negado su participación en esta acción. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Saeed Khatibzadeh, dijo que Israel «debe detener tales acusaciones sin fundamento».

«Irán no dudará ni por un momento en defender sus (…) intereses y seguridad nacional», dijo en una conferencia de prensa.

El grupo británico Dryad Global, especializado en seguridad marítima, se refirió al ataque sufrido por el petrolero como «represalias en la guerra en la sombra» entre Irán e Israel.

El mar de Omán se sitúa entre Irán y Omán y allí se encuentra el estratégico estrecho de Ormuz, por el que transita buena parte del petróleo mundial y donde está presente una coalición dirigida por Estados Unidos.

Biden vuelve a sancionar a Cuba y promete más medidas salvo «cambios drásticos»

Estados Unidos volvió a sancionar a Cuba el pasado viernes, apuntando contra la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y sus altos responsables y prometiendo nuevas medidas salvo que haya «cambios drásticos» en la isla bajo la égida comunista, lo cual La Habana otra vez rechazó.

Continuar leyendo

la variante delta alarma

«La guerra cambió»: Documentos de EEUU sobre la variante delta alarman

Una serie de diapositivas de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) subraya que «la guerra cambió» a causa de la delta.

Esos documentos fueron reportados por el diario The Washington Post y verificados por AFP.

La directora de los CDC, Rochelle Walenksy, citó esas diapositivas esta semana para justificar el retorno al uso de mascarillas en lugares de alto riesgo.

Una de sus conclusiones más relevantes es que los brotes en vacunados son altamente contagiosos, según datos que provienen de estudios anteriores y de un nuevo análisis de un brote en Provincetown, Massachusetts.

Los expertos se apoyan en un número denominado «umbral del ciclo» (CT) que indica cuánta carga viral tiene una persona. Cuanto menor es el número, mayor es la carga.

En Provincetown, «no hubo diferencia en los valores medios de CT en los casos de vacunados y no vacunados», dicen las diapositivas.

Los CDC publicaron el viernes un informe preliminar sobre un evento de sobrepropagación, en el cual casi las tres cuartes partes de las personas estaban vacunadas.

El brote fue relacionado a las festividades del 4 de Julio, con una cantidad de infectados que se disparó a 900, según reportes locales.

Pero a diferencia de otros brotes masivos, las hospitalizaciones fueron apenas 7, según el sitio web MassLive, y hasta ahora no se reportaron muertes.

«Este es el punto clave que es parte de la causa por la cual los CDC cambiaron sus orientaciones», dijo a la AFP Celine Gounder, experta en enfermedades infecciosas de la Universidad de Nueva York.

«En realidad no es tanto por la protección propia: como persona vacunada si tienes unas de esas infecciones, puedes tener síntomas leves o ningún síntoma. Empero, en base a lo que estamos viendo, podrías ser contagioso para otras personas», dijo.

– «Despilfarro» –

Jennifer Nuzzo, epidemióloga de la Universidad Johns Hopkins, advirtió que el brote de Provincetown se dio en un lugar de baja transmisión comunitaria del virus y, en consecuencia, la nueva recomendación de los CDC sobre el uso de mascarillas no hubiera servido de mucho.

«Más aún, una investigación sobre el brote sugiere que las exposiciones se dieron en sitios como bares o fiestas en casas, en donde el uso de mascarillas sería improbable», dijo a la AFP.

Las diapositivas de los CDC también indican que las infecciones no son tan raras como se pensaba y en la actualidad se registran «35.000 infecciones sintomáticas por semana entre 162 millones de estadounidenses vacunados».

Al mirar otros países, se aprecia que mientras el covid original SARS-CoV-2 era tan contagioso como un resfrío común, todo infectado con la variante delta contagia a otros ocho lo cual la torna tan transmisible como la varicela pero menos que el sarampión.

Informes de Canadá y Escocia también sugieren que podría ser más severa y con mayores posibilidades de hospitalización. También en Singapur se registraron mayores internaciones y muertes.

Las estimaciones de la eficacia de la vacunación varían según los países, pero en su diapositiva final, los CDC consideran que el riesgo de enfermedad grave o de muerte se reduce 10 veces o más en los vacunados y el riesgo de infección se reduce tres veces o más.

Eso equivale al menos a una efectividad de 90% contra casos graves y muertes y al menos de 67% contra la infección.

Gounder dijo espera que los hallazgos estimulen mayores pedidos de vacunas al sector privado pero indicó que eso es menos probable que ocurra en regiones políticamente conservadoras en las que la inmnunización ha sido más lenta.

«Creo que estamos viendo una fila muy larga de personas a las que les será muy difícil vacunarse», dijo.

«Lo que es tan trágico es que teníamos a disposición todos los recursos para realmente aplastar esto en este país (EEUU) y lo estamos despilfarrando», dijo.

AFP

Biden pide a los gobiernos locales que paguen 100 dólares

Biden pide a los gobiernos locales que paguen 100 dólares para incentivar la vacunación

Aproximadamente, el 70 por ciento de la población estadounidense ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus. Sin embargo, el ritmo de las inyecciones se ha reducido en aproximadamente dos tercios desde abril, y la meta fijada por Biden de lograr para el 4 de julio que el 70 por ciento de la población esté completamente inmunizada no se ha logrado.

«El presidente está pidiendo a los gobiernos estatales, territoriales y locales que proporcionen pagos de 100 dólares por cada estadounidense recién vacunado, como un incentivo adicional para aumentar las tasa de vacunación», explica el Tesoro.

Para ello, el Tesoro cuenta un plan de ayuda de 350.000 millones de dólares (294.000 millones de euros) para destinar a los gobiernos estatales y ha señalado que «se asociará con el Departamento de Salud y Servicios Humanos» para distribuir estos «fondos de manera efectiva» con vistas al avance de la vacunación.

«Para estos gobiernos y las comunidades que representan, ninguna tarea es más urgente que cambiar el rumbo de la pandemia, y no hay mejor herramienta que la vacunación. Es por eso que el Departamento del Tesoro está alentando «incentivos individuales» a quienes todavía recelan de la vacuna.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), treinta estados aún tienen que suministrar las dos dosis de la vacuna a la mitad de sus residentes, mientras que actualmente se administran cerca de 1,1 millones de dosis a diario, lo que supone que, a este ritmo, se necesitarán otros cinco meses para alcanzar al 75 por ciento de la población.

A medida que la variante delta se expande por Estados Unidos, la Administración Biden tiene que hacer frente a la baja aceptación de las vacunas entre los sectores más jóvenes de la población y en los estados más conservadores.

EUROPA PRESS

Senado aprueba resolución en apoyo a manifestaciones en cuba

Resolución de apoyo a manifestantes en Cuba pasa al pleno del Senado de EEUU

El demócrata Bob Menéndez, presidente del Comité, y el republicano Marco Rubio, miembro de más alto rango del Subcomité para el Hemisferio Occidental, aplaudieron la adopción de la iniciativa tras las protestas que estallaron el 11 de julio en toda Cuba.

El texto expresa solidaridad con los cubanos «que se manifiestan pacíficamente por las libertades fundamentales», condena «los actos de represión del régimen cubano» y pide «la liberación inmediata de los ciudadanos cubanos detenidos arbitrariamente».

Según organizaciones de derechos humanos, las marchas dejaron un muerto, decenas de heridos y cientos de detenidos.

Menéndez, hijo de cubanos y abierto crítico del gobierno de la isla, prometió seguir trabajando «arduamente» con sus colegas demócratas y republicanos, y con el presidente Joe Biden, para asegurar que Estados Unidos siga apoyando a los «valientes» cubanos que luchan «por forjar una apertura política en su país».

Biden amenazó el viernes con nuevas medidas punitivas contra Cuba, bajo embargo comercial estadounidense desde 1962, al imponer sanciones financieras al ministro de Defensa y a una unidad antimotines por «represión» de las protestas.

«Esto es solo el comienzo: Estados Unidos seguirá sancionando a los responsables de la opresión del pueblo cubano», advirtió Biden.

La resolución aprobada en el Comité de Relaciones Exteriores, copatrocinada por más de una decena de senadores, insta a gobiernos en Europa y América Latina y el Caribe a «comprometer su apoyo a la libertad y la democracia en Cuba» y a «denunciar la represión de manifestantes» en la isla.

Una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), convocada para esta mañana para «abordar la situación en Cuba», fue postergada luego de cuestionamientos de Nicaragua y 13 países de la Comunidad del Caribe.

Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala y Honduras se sumaron el lunes a una declaración «en apoyo al pueblo cubano» promovida por Estados Unidos y respaldada en total por una veintena de naciones de todo el mundo, ninguna con fuertes vínculos con el gobierno de Cuba.

Una resolución concurrente a la adoptada el miércoles en el Comité del Senado fue presentada en la Cámara de Representantes por legisladores demócratas y republicanos.

AFP

Cuba trata de librarse de condena

Cuba trata de librarse de condena en DDHH impulsada por EEUU

La pugna diplomática continúa más de dos semanas después de que estallaran en Cuba manifestaciones masivas en más de 40 localidades, dejando un muerto, decenas de heridos y centenares de detenidos.

El presidente Miguel Díaz-Canel alertó el martes que Washington busca condenar a su gobierno en el Consejo Permanente de la OEA, tras lograr bajo «imposición» el apoyo de una veintena de países.

«El próximo, vergonzoso y anunciado paso del macabro plan contra #Cuba es la imposición del Consejo Permanente de la OEA», dijo el mandatario en Twitter.

Poco después la OEA informó que se reunirá el miércoles para debatir sobre la situación en Cuba.

La isla fue excluida en 1962 de la OEA. En 2009, los miembros de la organización dejaron sin efecto la exclusión, pero La Habana se niega a regresar.

– «Calumniosas acusaciones» –

Washington reprocha a La Habana la represión policial y el encarcelamiento de manifestantes, tras juicios de «atestado directo» (juicio expedito).

El gobierno cubano informó que 59 personas han sido enjuiciadas por participar en las manifestaciones, pero no ha dado cifras de detenidos.

A la presión de Washington se sumó una iniciativa el lunes del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, que obtuvo el apoyo de una veintena de países, entre ellos Brasil, Colombia y Ecuador, para hacer un llamado al gobierno cubano para que libere a los detenidos.

Rodríguez respondió en un tuit que Cuba cuenta con el respaldo de 184 naciones «que demandan #EliminaElBloqueo», y emplazó al gobierno estadounidense a presentar pruebas de las «calumniosas acusaciones» de que en isla se han violado los derechos humanos.

– «¿Vuelve el terrorismo? » –

Díaz-Canel también cuestionó las manifestaciones realizadas los últimos días contra su gobierno frente a embajadas cubanas en varias capitales, luego de que el lunes por la noche su representación diplomática en París fuera objeto de un ataque con cocteles molotov.

El gobierno cubano responsabilizó a Estados Unidos del ataque al inmueble.

La agresión dejó daños menores y no fue reivindicado de manera inmediata. Un portavoz oficial francés dijo que su país «condena el ataque», mientras ordenó reforzar la seguridad de la misión diplomática.

«¿Vuelve el terrorismo contra las embajadas cubanas?», cuestionó Díaz-Canel.

– «Sorprende la abstención» –

Sin embargo, el Consejo para la Transición Democrática en Cuba (CTDC), una plataforma disidente que agrupa a varias organizaciones opositoras, agradeció a los 21 países que apoyaron a Estados Unidos, y reprochó a las naciones de la Unión Europea su silencio.

«Sorprende la abstención de muchas democracias occidentales en este posicionamiento», dijo en un comunicado, y recordó que de los 27 miembros de la UE, solo nueve firmaron la declaración.

Cuba y la UE mantienen un Acuerdo Político y de Cooperación, que contempla el respeto y la defensa de los derechos humanos.

«Requerimos a los países miembros de la Unión Europea a que demanden (…) que se cumplan los principios del Acuerdo establecido con el gobierno cubano», dijeron los opositores.

Recordaron que su presidente, el ex preso político José Daniel Ferrer, continua detenido desde el 11 de julio.

AF

Japón revalida oro en sóftbol olímpico

Japón revalida el oro del sóftbol con triunfo ante USA

Es la décima presea de oro del país anfitrión en esta cita, en la que también tiene tres platas y cinco bronces, lo que lo tiene como líder del medallero.

Ueno, de 39 años, trabajó seis innings, los cinco primeros y el último, y sus rivales solamente pudieron conectarle dos hits. Éxitos como el coronado en el Estadio de Yokohama «me hacen darme cuenta de cuanto disfruto lanzar», celebró en rueda de prensa la explosiva pitcher, que repartió además cinco ponches en una dominante actuación.

Japón había conquistado el oro del sóftbol en Pekín-2008, la última ocasión previa en la que este deporte había estado en el calendario olímpico, lo que entonces destrozó en mil pedazos la hegemonía dorada de Estados Unidos en todas las ediciones anteriores con la disciplina en agenda: Atlanta-1996, Sídney-2000 y Atenas-2004. Ganó entonces Ueno y ahora repite para volver a relegar a las estadounidenses a la plata.

El béisbol y el sóftbol son deportes de gran popularidad entre los japoneses.

A primera hora, la selección de Canadá derrotó 3-2 a México en el juego por la medalla de bronce de Tokio-2020.

– Rivalidad y respeto –

Ueno, de 39 años, y las estadounidenses Cat Osterman, de 38, y Monica Abbott, reeditaron el pulso de lanzadoras abridoras de la final de Pekín-2008.

«Respetamos mucho al rival y a sus lanzadoras y, en particular, a Abbott, porque juega en la liga japonesa», dijo Ueno. «Hace 13 años nos enfrentamos en una final de Juegos Olímpicos y volvemos a encontrarnos en una final. Es maravilloso».

Osterman fue relevada por Ally Carda después de abrir el tercer capítulo con boleto a Mana Atsumi. Había tenido problemas en los dos primeros y un batazo de Yuka Ichiguchi estuvo a punto de salir de jonrón.

Carda despachó ese acto sin experimentar mayores dificultades, pero permitió la primera anotación del juego en el siguiente.

Yamato Fujita conectó hit al centerfield y pasó a la intermedia por toque de sacrificio de Sai Yamasaki. Ichiguchi recibió boleto. Mana Atsumi impulsó a Fujita con un inatrapable dentro del cuadro.

Ueno, en tanto, dejaba un complicado arranque por descontrol de sus envíos para dominar.

Intentando evitar que la brecha se abriese más, Abbott suplió a Carda en la quinta entrada con dos outs y Yu Yamamoto en base, pero Fujita soltó una línea potente a la pradera izquierda que Yamamoto aprovechó para anotar.

Una maravillosa jugada con el guante de la antesalista Yu Yamamoto, con un poquito de suerte, y la campocorto Atsumi apagó un ataque muy peligroso de Estados Unidos en el sexto acto con una doble matanza. Lanzaba Miu Goto.

Y Ueno volvió a entrar en el séptimo para completar la tarea dorada.

Fujita fue elegida Jugadora Más Valiosa del torneo, al batear para .389 en los seis compromisos que disputó, con tres jonrones, siete carreras empujadas y cuatro anotadas.

«Estoy orgullosa del equipo», comentó Osterman pese al revés de Estados Unidos. «Es diferente. Dos equipos diferentes, dos circunstancias distintas, pero ya vivimos algo como esto, así que sabemos como manejarlo», agregó en referencia a la revancha por el oro.

El sóftbol saldrá del programa olímpico en París-2024 y retornaría en Los Angeles-2028.

AFP