AREDIS: implementación improvisada de Decreto Ejecutivo causa incertidumbre en el mercado
La Asociacio?n de Representantes y Distribuidores de Productos Farmace?uticos (AREDIS) advierte mediante un comunicado publicado este viernes que la implementacio?n improvisada del Decreto Ejecutivo No. 17 genera incertidumbre y presenta serios obsta?culos para que pueda iniciar este lunes y que expresa:
«1. Para dar fiel cumplimiento a esta norma, AREDIS considera oportuno dejar claro que los distribuidores de medicamentos necesitan establecer negociaciones individuales con cada uno de sus laboratorios proveedores, para poder en consecuencia responder a las interrogantes de las farmacias referente a la implementacio?n de la medida.
2. Si bien en la man?ana de hoy hemos recibido un comunicado de la Federacio?n Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmace?uticos – FEDEFARMA, indicando los te?rminos generales del aporte de sus empresas miembro, estas representan solo una fraccio?n del universo de laboratorios que venden productos a Panama?, y al di?a de hoy los distribuidores no hemos tenido respuesta formal directa de ningu?n laboratorio.
3. Por consiguiente, es responsable advertir que este proceso, tomara? ma?s tiempo del que el Gobierno ha otorgado, por lo que, la cadena de abastecimiento no estara? preparada para implementar la medida el pro?ximo lunes, como lo establece el Decreto Ejecutivo; generando esto gran incertidumbre en todo el mercado, pero especialmente en los duen?os de farmacias.
4. Ante la improvisacio?n de la medida e implementacio?n sin consideraciones de tiempos realistas, nos preocupan las situaciones de hecho, molestias y disgustos que se puedan generar en las distintas farmacias a nivel nacional
5. Invitamos al Ejecutivo a conceder, por lo menos, 15 di?as para preparar la implementacio?n del Decreto Ejecutivo, tal como lo establece el Arti?culo 104 de la Ley 1 de Medicamentos.
6. AREDIS reitera su preocupacio?n por el impacto que esta medida pueda generar para las farmacias en todo el pai?s, puesto que podri?a dar con desabastecimiento de productos y cierres de negocios. Esto agravara? la situacio?n, sobre todo en el interior del pai?s y las afueras de la capital, lugares que son suplidos en su mayori?a por las pequen?as farmacias.
7. Frente a ello, desde AREDIS reiteramos nuestro llamado a las autoridades a tomar acciones de fondo y de largo plazo como, trabajar en el abastecimiento adecuado de la CSS.»
Finalmente, deseamos solicitar a la ACODECO que publique los resultados de la verificacio?n que llevo? a cabo sobre los ma?rgenes reales de comercializacio?n de los distribuidores nacionales, de manera que se pueda corroborar que dichos negocios operan con ma?rgenes razonables, y no de manera abusiva como se quiere hacer creer.