Skip to main content

Etiqueta: Chocolate

Productores de Bocas del Toro y de la cuenca del Canal de Panamá galardonados en los premios gastronómicos «El Buen Tenedor».

En el marco de los 25 años del Museo del Canal Interoceánico y gracias al firme compromiso de Multibank, promotor principal de asesoría y servicios financieros para productores a lo largo del país, se llevó a cabo la octava Gala de Reconocimientos El Buen Tenedor.  La elección fue presidida por medio de un comité compuesto por el Chef Mario Castrellón, la Chef Patricia Miranda Allen, la periodista Esther Arjona Coronado y Maru Gálvez. Luego de un recorrido por el país incluyendo Bocas del Toro y la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá, los reconocimientos otorgados por El Buen Tenedor en 2022 resultaron:

  • Elsa Martínez, Presidenta de la Asociación de Caficultores de la Subcuenca de los ríos Cirí Grande y Trinidad de la Cuenca del Canal (ACACPA).
  • Eligio Castillo, de La Cooperativa de Servicios Múltiples Solary, R.L. de Cilico Creek en Bocas del Toro.
  • Xiomara Estela del Carmen Herrera Machado de Peynado y Joseph Rupert Archbold Herrera por el Hotel Doña Mara y Restaurante Receta Michilá, de la Isla Carenero en Bocas del Toro.
  • Meivis Ortiz, maestra chocolatera y propietaria de la fábrica de chocolate, «Mayamei Cacao”, también ubicada en Bocas del Toro.

Apoyar los reconocimientos de El Buen Tenedor es la forma en que ponemos los pies sobre la tierra, materializando el compromiso que por más de 32 años Multibank ha mantenido, queremos seguir siendo un vehículo que ayude a movilizar la economía desde la producción hasta la mesa.” Ariadne Castrellón, Vicepresidente de Imagen Corporativa y Comunicación de Multibank.

Potenciar la producción agrícola con la gastronomía panameña impacta la economía local de forma significativa. A cada restaurante le toca complacer el paladar de los más de 800 mil visitantes que recibe el país durante el año, lo que implica destacar como un destino de turismo gastronómico y fortalecer a los productores.

“Al buscar el origen de la gastronomía panameña, se descubre mucho más en este país para sentirnos orgullosos. Seguiremos impulsando y reconociendo iniciativas innovadoras que buscan proteger la identidad, cultura y creatividad de industrias locales que nacen de los sueños de los emprendedores como Elsa, Meivis, Eligio, Xiomara y Joseph con el apoyo de Multibank y a través del acompañamiento de El Buen Tenedor”, señaló Jorge Chanis, gastrónomo panameño y productor de El Buen Tenedor en la premiación.

La producción sostenible de alimentos y la cultura gastronómica panameña continuará recibiendo el reconociendo por medio de sus productores locales; teniendo siempre presente que #SinProductoresNoHayGastronomía, y que El Buen Tenedor junto a Multibank seguirá siendo el lugar donde ellos cosechan sus sueños.

En esta octava edición de la premiación del Buen Tenedor, el Museo del Canal, se enorgullece en ser la casa del reconocimiento a los creativos de la gastronomía y los productores locales, que aportan al desarrollo de la economía del país. A través de las diversas recetas culinarias panameñas se cuenta nuestra historia, construida por miles de migrantes que llegaron a Panamá para la construcción del Canal, por esta razón nuestra organización comprometida con la promoción y rescate de la memoria histórica de Panamá y su Canal, se une a esta celebración gastronómica.

El Buen Tenedor es una plataforma creada en el 2014 por Jorge Chanis Barahona, quien resaltó a través de la presentación de un documental el valor de la provincia de Bocas del Toro y la producción de cacao panameño que colabora con la producción sostenible del país.

Sobre Multibank.

Multibank se ha posicionado como uno de los bancos líderes en el sector privado a nivel nacional con más de 32 años de trayectoria. Es un banco enfocado en garantizar a sus clientes un alto nivel de compromiso y satisfacción a través de una gama de productos y servicios financieros. Gracias al compromiso de sus directivos y colaboradores, Multibank ha construido una historia de éxito, demostrando ser un banco de trayectoria con amplia presencia y red de atención en Panamá con 20 sucursales y 2 centros de préstamos.

SOBRE EL BUEN TENEDOR.

Con el nombre de El Buen Diente, Chanis se ha recorrido todo Panamá para enaltecer los sabores y las mezclas que aquí se pueden generar.  En 2016, Chanis desarrolló el evento de premiación “El Buen Tenedor”, y en 2017 crea “La Cosecha” como producto turístico y gastronómico sostenible trayendo a medios internacionales e influenciadores de talla mundial hacia la región cafetalera de Chiriquí para cosechar la café geisha directamente de fincas que tienen más de 100 años de historia, actividad que con éxito desarrolla igualmente desde hace 3 años en Guatemala.  Autor del libro galardonado internacionalmente por los Gourmand Award, “Tito y Lola descubren Panamá comiendo”.

En Azuero hay una mina que produce el más dulce y deleitante sabor

Dicen que los sueños se hacen realidad, pero si se trabaja con fuerza y se lucha por eso que tanto quieres.

Nuestro interior, que es un tesoro preciado, nos permite cultivar una diversidad de productos, para llevar a la mesa alimentos y manjares.

Sin duda, quien bien produce la tierra tendrá éxito en su vida.

Este sueño nació en Las Minas, en las tierras altas de la provincia de Herrera, donde una joven madre se dispuso a labrar un camino de superación a base de puro chocolate.

Las Minas es uno de los seis distritos de la provincia de Herrera. Foto cortesía de Las Minas.

«Ya había trabajado en una chocolatería pero esta cerró sus puertas. Entonces, me propuse una meta, un sueño que siempre estuvo en mi mente», fue la primera frase que resaltó Arelys Ramos, una joven de 24 años, cuando inició la conversación con nosotros sobre ese sueño que hoy ya se materializa.

«Mi sueño era abrir mi propia chocolatería  con el nombre de mi hermoso pueblo Las Minas. Tiempo después también me motivé más, ya que tengo una bebé de 2 años y es mi futura chocolatera», resaltó la casi licenciada, pues está terminando estudios en Administración de Empresas en Chitré.

Arelys comenta que su mayor logro ha sido ser reconocida por muchas personas, por el producto que ofrece y poder tener su propio local.

«Tener mi propio negocio y poder ayudar a mi distrito a que sea más reconocido, es gratificante», nos comenta.

«Es un emprendimiento familiar. Mi propósito es ayudar a los productores del distrito y que juntos salgamos adelante», añade Ramos.

Producido en Azuero

Arelys Ramos de 24 años en la gestora de este proyecto de producción de chocolate. Foto: Cortesía.

Pero ¿qué diferencia a este chocolate de los demás? La joven emprendedora resalta que a diferencia de los demás, sus chocolates son 100% artesanal.

La empresaria ofrece diversos productos tales como las arras de chocolate al 100%, 70% y 50% cacao, bombones, nibs de cacao; también infusiones de cáscara de cacao, licor de crema artesanal de cacao y plantones de cacao.

Del propósito a la empresa

Este es uno de los productos que ofrece la empresa de la joven empresaria. Foto: Cortesía.

Arelys inició en la producción del chocolate durante el año 2017, pero fue en el 2019 que creó su empresa y desde entonces no ha parado. Trabaja cada día para seguir creciendo.

Cacao Las Minas, se llama la empresa, y como ya mencionamos produce chocolate artesanal directo de las tieras altas herreranas.

El cacao se cultiva en esta región de la península de Azuero. A través de sus compras de mazorcas de cacao mineño, Cacao Las Minas apoya a más de 40 productores con pequeñas parcelas de cacao producidas en este distrito.

Para producir el chocolate, el cacao es sometido a diversos procesos. Foto: Cortesía.

La empresa también ofrece talleres de confección de chocolate al público, produce plantones de cacao, y confecciona productos de salud en base de cacao.

Los productores de cacao son los integrantes más importantes del negocio Cacao Las Minas.

De Las Playitas a Los Ceibos, de La Torre a El Suay, de Loma del Ranchito a La Huaca, están allí atendiendo sus árboles, cosechando las mazorcas, entregando la cosecha a Arelys asegurando su capacidad de seguir confeccionando chocolate de primera calidad.

En el área de Las Minas existen muchos atractivos con potencia turística, la Reserva el Montuoso, los senderos y petroglifos de Chepo de Las Minas, saltos, cataratas, y muchos más atractivos, los cuales meriten la atención del turista.

Cacao producido en Las Minas de Herrera. Foto: Cortesía.

Y ahora Cacao Las Minas se convierte en otro atractivo para que visites esta hermosa campiña herrerana

Esta propuesta tiene como finalidad plantear un proyecto para generar ingresos a través de las actividades de la empresa Cacao Las Minas y sus socios comunitarios.

Elaboración del chocolate

El proceso para la elaboración del chocolate se extiende hasta un mes. Foto: Cortesía.

La elaboración del chocolate artesanal lleva un gran trabajo que va desde la evaluación de las mazorcas, fermentación, secado y tostado, proceso que puede durar hasta 30 días.

«Desde que empezó el negocio de Cacao Las Minas nuestro ayudante y colaborador ha sido nuestro amigo Charles Martin es norteamericano, como voluntario de Cuerpo de Paz» reconoce Arelys.

«Yo hago todo el proceso desde fermentación secado tostado descascarillado, y quedan en nibs que son los que se usan para el chocolate. Es un proceso hasta más de 1 mes dependiendo del clima», reitera la joven.

En Las Minas se producen 3 variedades de cacao y se distinguen por el color y textura. La proyección es incentivar la siembra y cultivo del producto a mayor escala y lograr que más personas se involucren en esta actividad y que puedan generar ingresos a los habitantes del distrito de Las Minas.

Una nueva meta

Algunos de los productos de Cacao Las Minas. Foto: Cortesía.

La joven herrerana tiene un nuevo propósito. «Vendo mis productos en el local que abrí en Las Minas, además hacemos envíos a todo el país. Estamos trabajando para que nuestro producto sea reconocido», expone con firmeza.

Pero más allá de eso, Arelys quiere a futuro, que su producto cruce fronteras. La nueva meta de esta joven es que el chocolate que se produce en Las Minas, se comercialice en diversas regiones del mundo.

Cacao panameño gana el bronce en el Cocoa of Excellence Awards 2021 en Italia  

El chocolate es una de esas delicias que cautivan y que se encuentran entre los dulces más deseados en todo el mundo.

En Panamá se produce cacao, la materia prima de del chocolate y su cultivo busca posicionarse como uno de los productos líderes para exportar.

Ya hay muestras que el cacao que se produce en nuestro país, es de muy buena calidad y con una excelente proyección.

Luego de destacar entre los 50 mejores cacaos del mundo en la competencia Cocoa of Excellence, tres muestras de cacao panameño, producidas en la provincia de Bocas del Toro, recibieron la distinción de bronce en los Cocoa of Excellence Awards 2021, dentro de la categoría de Centroamérica y el Caribe.

Las muestras de las empresas Forest Finance Panamá, S.A., ubicada en Los Caucheros y Nuevo Paraíso, y Mayamei Cacao (Meivis Ortiz y productores asociados) de Ojo de Agua, en Almirante, lograron este reconocimiento por su alta calidad y sabor, junto a las muestras de Nicaragua y Trinidad y Tobago.

Posicionamiento del cacao

Esta es la primera vez que el país logra posicionarse en este importante certamen internacional, informó Eric Dormoi, director Nacional de Promoción de las Exportaciones del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).

Dormoi recalcó que este premio refleja el gran trabajo realizado por nuestros productores, entre ellos Meivis Ortiz, participante del programa Mujer Emprendexport; y el esfuerzo interinstitucional del MICI y la Autoridad ProPanamá, los cuales contribuyeron a esta participación.

Los resultados se dieron a conocer este jueves 16 de diciembre, durante una ceremonia virtual transmitida a más de 70 países desde Roma, Italia, donde se informaron los ganadores de los premios Cocoa of Excellence Oro, Plata y Bronce 2021, destacando así a los productores de cacao y la diversidad del cacao en todo el mundo.

“Una de las cosas más importantes y que más me gustan es descubrir tanta diversidad de sabores en cada muestra de cacao», dijo Julien Simonis, miembro del Comité Técnico de Cocoa of Excellence.

«No hay uno que sea igual a otro. Y se necesita entrenamiento para poder reconocer ese todo. Pero al final tienes la impresión de viajar por el mundo”, dijo.

Cacao, el oro chocolate de Panamá

De enero a julio del año 2021, Panamá exportó 356 mil 772 kilos de cacao por un valor de un millón 263 mil 792 dólares; destacándose Alemania, Francia y Países Bajos como los mayores importadores y otros participantes con cantidades menores como Costa Rica, España, República de Sudáfrica y Uruguay.

Nuestro país participa en el mercado internacional ofreciendo cacao en grano, manteca de cacao y pasta de cacao y, a pesar de la recesión que se dio a nivel mundial como consecuencia de la pandemia originada por la COVID-19, en el año 2020 se exportaron 710 mil 35 kilos por un valor de  dos millones 329 mil 722 dólares.

De acuerdo al director Nacional de Agronegocios del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Tomás Solís, en Panamá se siembran alrededor de 6 mil 300 hectáreas de las cuales 4 mil 500 corresponden a la Cooperativa de Servicios Múltiples COCABO, R.L.; mil 500  a productores independientes y 300 a la empresa privada.

También agregó que este es un cultivo de gran importancia económica, sobre todo para los pequeños productores ubicados en las áreas de difícil acceso en la provincia de Bocas del Toro y la Comarca de Ngabe Buglé y que en su gran mayoría, se encuentran ubicados en la línea de pobreza rural.

Foto: Cortesía
Producción de cacao en Panamá.

Como los cacaotales para la producción de grasa representan más del 80% de la producción mundial, coloca la fabricación de cacao fino en una posición privilegiada para los países productores como Panamá, que recientemente mantuvo la certificación del 50% como productor de cacao fino y de aroma, así como de 85% de cacao orgánico.

Esta fruta es de origen tropical, su producción es utilizada como materia prima para la obtención de diversos productos de la industria de alimentos como la fabricación de chocolate (confitería, bebidas) y la manteca de cacao; igualmente, se utiliza en la fabricación de medicamentos, cosméticos y jabones.

Panamá busca potenciar producción de cacao

Innumerables historias han nacido
a través del gusto y la esencia que deja impregnada en cada nación, en cada región donde se produce y consume.

También, muchas leyendas han nacido bajo su sombra. La planta de cacao que produce el chocolate es sin duda, una de las plantas más codiciadas del planeta

El cacao o cacaotero, es nativo de las regiones tropicales y subtropicales de nuestra América morena. De su cultivo se produce una de las delicias más impresionantes del planeta.

Y no solo como alimento, sino como producto de belleza y medicinal, el cacao y el chocolate son sinónimos de sabor y pasión.

El cacao ya era consumido hace 5,500 años en lo que hoy se conoce como Ecuador.

Estudios presentados en el Encuentro Internacional de Arqueología Amazónica evidencian la existencia del cacao y de su consumo hace más de 5,500 años en la región de la Amazonia de Ecuador.

Actualmente, Costa de Marfil es el primer productor de cacao del planeta con más de dos millones de toneladas anuales. Ghana está en segundo lugar con más de 900,000 toneladas y seguido, Indonesia con 849,000 toneladas anuales.

Nigeria y Camerún son los otros dos países con mayor producción de este rubro en el planeta.

El cacao en Panamá

La producción de cacao ronda las 500 toneladas al año, y más del 90% de sus cultivo se da en la provincia de Bocas del Toro. La producción de este rubro también se da en la comarca Ngäbe Buglé, Chiriquí y Darién.

En los últimos año, se busca potenciar la producción de cacao a nivel nacional y tanto el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) como el El Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (Idiap), enfocan esfuerzos para mejorar la calidad de la producción que se registra en nuestro país, y ampliar la misma.

Con esto, se busca que el cacao y sus derivados se pueda exportar en un futuro a más países y además, se minimice la importación que se registra actualmente.

Según datos suministrados en la Asamblea Nacional, para el año 2018, Panamá importaba anualmente 39.5 millones de dólares de derivados del cacao, contrario a la exportación que solo era de 2.5 millones de dólares.

La exportación de derivados del cacao ya sea en granos, pasta y manteca de cacao a países como Suiza, Bélgica, Italia, Alemania, Honduras, España, Uruguay, Holanda y Sudáfrica es una de las principales exportaciones que realiza el sector cacaotero en Panamá.

«Productos como el cacao en grano, entero o partido, crudo o tostado, manteca, grasa y aceite de cacao, chocolate y demás preparaciones alimenticias que contengan cacao en bloques, conforman los casi 40 millones de dólares en importaciones, por lo que observamos lo que podemos obtener si impulsamos y contribuimos a la producción de cacao nacional, para atender tanto la demanda del país como potenciar las exportaciones», se expuso.

En los Centros de Investigación del Idiap ubicados en Divisa y Bocas del Toro, ya se ha puesto en marcha el proyecto de investigación Influencia de la Nutrición Orgánica y la Calidad del Cacao en Almirante, Bocas del Toro.

Este estudio consiste en trabajar con innovación y tecnologías para mejorar la calidad y producción del cacao en Panamá, basándose en el objetivo general que es determinar cómo afecta la nutrición orgánica, el desarrollo y la calidad del cacao que se produce en Almirante, provincia de Bocas del Toro.

Una historia de transformación

Esta historia de cambio y positivismo, se da en la provincia de Herrera, en la comunidad de Las Minas, donde el cacao transformó la vida de una joven de 24 años.

En Las Minas de Herrera, nace este singular emprendimiento.

Sus chocolates y bombones pasaron la prueba de los paladares más exigentes en el corregimiento de Las Minas, en la provincia de Herrera, una carta de presentación con la que puede expandir sus fronteras.

De esta manera, Arelys Ramos, una joven emprendedora, que se dedica a la elaboración de productos a base del cacao, se abre paso en el mercado nacional.

La emprendedora conoció las bondades del cacao cuando trabajaba en un hostal en su pueblo natal, a la edad de 19 años y desde entonces se ha convertido en una reconocida fabricante que aspira que Cacao Las Minas, un producto 100% orgánico, amplíe su capacidad de producción.

Su buen nombre y sus ganas de emprender, la están motivando para levantar un local que mejore el proceso de elaboración del cacao en todas sus variedades, para así también poder ayudar a su familia y mejorar su negocio casero.

Ramos recibió la visita del director regional de Herrera del MIDA, Santos Mendoza; del director nacional de agroindustria, Sebastián Peralta y el coordinador regional Omar Chin, para asesorarla en la cadena productiva.

En el encuentro, se conoció que la joven no contaba con los registros de sus deliciosos productos de manera fomal, por lo que la coordinación de agricultura de la regional MIDA, le está ayudando a canalizar todos sus esfuerzos en crecer como pequeña empresaria herrerana.

Para Arelys, ser la primera herrerana en elaborar el cacao, es todo un reto que asume con valentía.

Detalló que vende sus productos por pedidos, en Chitré; sin embargo quiere crecer, hacer las cosas bien y para tal fin desea obtener todos los registros, normas de salud  y orientación que le ofrece el MIDA.

Arelys cree y confía que con tenacidad, positivismo y esfuerzo se pueden lograr grandes cosas.

En tanto, el director del MIDA de Herrera aseguró que se le brindará toda la ayuda que Arelys necesite para que su negocio pueda crecer, con asesoría técnica y orientación empresarial, de parte de la Dirección Nacional de Agronegocios.

Mendoza indicó que la joven tiene un gran potencial, por lo que canalizarán todo el apoyo para orientarla hacia el camino del crecimiento empresarial.

«Arelys cuenta con un buen producto, que necesita orientación y ayuda, pero que el personal del MIDA está para eso», dijo.

Además, se conoció las necesidades que se requieren para que este negocio casero pueda crecer y convertirse en producto de alto consumo, en beneficio  para su familia y la comunidad.

Por tal razón se le informó sobre la asistencia técnica que también le brindará el MIDA.

Con información del Mida.

Cacao panameño causa sensación en Bruselas

La Embajada de Panamá en Bruselas, con el apoyo de la nueva Oficina Agrocomercial de Rotterdam, participó por segundo año consecutivo en el festival dedicado al Día Internacional del Cacao y Chocolate en la Casa de la Región de Bruselas. Panamá, siendo históricamente un país productor de cacao de alta calidad, estuvo presente promocionando tanto a sus principales exportadores de cacao entre ellos Forest Finance, 12tree, COCABO y Kodisa; a los chocolateros I Love Panama Chocolate, Tropical Chocolate y Oro Moreno, así como a las agencias panameñas de turismo de cacao.

También, Panamá colocó un puesto de exposición donde la gente podía pasar a degustar las variedades de chocolate provenientes de nuestro país producidas por la empresa I Love Panama Chocolate quienes cuentan con sabores exóticos como Sal Marina, Raspadura y Limón, Café Geisha y Ron Abuelo.

Indiscutiblemente, este festival dio la oportunidad de formar lazos e intercambiar experiencias con personas y compañías relevantes en el mundo del cacao y chocolate, además de dejar en alto el nombre de Panamá en la industria chocolatera, destacando mus especialmente el importante rol que han jugado las comunidades indígenas Kuna y Ngabe Buglé en la historia del cacao panameño.