Skip to main content

Etiqueta: Canal de Panamá

El mito de la gran riqueza de la oligarquía criolla

En Panamá lamentablemente se han creado unos mitos sobre las familias tradicionales u oligárquicas. Algunos la han inclusive denominado las familias de los primos por los constantes matrimonios endogámicos entre sus componente.

La verdad parece ser muy distinta. Si observamos detenidamente la vida capitalina donde supuestamente radicaba la mayoría de estas familias oligárquicas sus residencias no tenían más de doscientos a trescientos metros cuadrados en lo que se conoce hoy en día como el Casco Antiguo.

En Panamá no hay palacetes ni residencias majestuosas de treinta o cuarenta habitaciones tanto en el Siglo XIX ni en la primera década del Siglo XX. La oligarquía panameña estaba compuesta predominantemente por pequeños burgueses con alguna actividad comercial y un férreo dominio sobre la administración pública. La gran aspiración de la oligarquía panameña siempre fue ocupar un puesto público y así lo vemos a través del siglo XIX como el Siglo XX.

Es cierto que muchas familias entre ellas tenían grandes extensiones territoriales supuestamente dedicadas a la ganadería y algo de siembra, pero en un país despoblado como era Panamá con su clima tropical húmedo nadie dedicó esfuerzo arduo y constante para desarrollar la actividad agrícola.

Lo que pareciera esmerarse las clases oligárquicas panameñas era en apostar a la educación con becas públicas, dinero privado, cargos diplomáticos o consulares. Preparar a las siguientes generaciones en oficios profesionales y de allí se observa cómo muchos de sus miembros fueron destacados médicos, abogados e ingenieros. Inclusive literatos, profesores de secundaria o universitarios.

El gran sueño de la oligarquía panameña luego de la llegada de los americanos con la administración del canal de Panamá y la Zona del Canal fue tener el estándar de la clase media americana. Ir a Miami o tener un apartamento en Brickell Avenue era tener a lo interno del país algún estatus económico.

La verdadera riqueza en Panamá se empezó a ver desde la década de los sesenta en el siglo pasado y con mayor consistencia luego de 1990. Esa riqueza que vemos hoy con amplias y lujosas comunidades residenciales, con imponentes edificios, yates y aviones privados es de reciente data. Nunca el país experimentó un período largo de una riqueza extraordinaria, aunque muy desigual sino a partir de los inicios de este milenio.

Si por aquí pasó la riqueza del Perú y hubo un período de bonanza con las ferias de Portobelo, el Ferrocarril o el Canal Francés no quedó en el país rastro alguno. Panamá a pesar de su posición geográfica siempre fue un país pobre. No hay vestigios de esa riqueza por doquier.  Ni fue Vienna, ni fue Brujas, Sevilla o Marrakech. ¿Y qué ha ocurrido con esas grandes extensiones territoriales en manos de la oligarquía criolla? La mayoría fue vendida en parcelas.

Son escasos los que desarrollaron o mantuvieron sus tierras como tenencia inmobiliaria.   En Panamá no hay ningún Duke of Westminster, ni Rathborne Brothers. El país en un eterno subdesarrollo no ha avanzado lo suficiente por la carencia de un espíritu empresarial dinámico, pujante y agresivo. Lo poco que se ve se ha desarrollado en la zona de tránsito donde ha sido mas fácil ganarse un dólar que en el resto del país.

La causa de nuestra brecha entre ricos y pobres también tiene algo que ver en el sector del país donde nos ubiquemos. Se dice que el resto de las clases sociales siempre siguen el ejemplo de las clases dominantes. Algo de cierto hay en eso cuando hoy observamos la aspiración de la clase media y popular por un puesto público o por ejercer un control político que termina en espacios para la corrupción.

La revolución octubrina desplazó a la oligarquía de esas aspiraciones y esta última se preparó para ejercer cargos profesionales o comerciales en un Panamá mucho más próspero que el de ayer. Si hoy llevan alguna delantera se la ganaron con la educación. La maleantería en Panamá no es el monopolio de una clase.  Es una aberración cultural de la que no nos hemos podido desprender cuando nos entusiasmamos por la vida política.

Colón

Millones en pérdidas deja protesta en Colón

El dirigente manifestó que solo en la Zona Libre de Colón, las pérdidas pueden estimarse entre cinco y seis millones de dólares, y si se une el impacto de esta situación en los puertos, el ferrocarril, el movimiento de carga, y el Canal de Panamá, las consecuencias de estas acciones son multimillonarias.

Chen precisó que si la situación continúa, las pérdidas producto del conflicto «serán irrecuperables». Abogó por que se pueda lograr principalmente que cesen los cierres de calles y se permita la movilización.

«En el caso de los puertos que iban a desembarcar carga en Colón, se fueron a tratar de bajarla en otros puertos, con eso, miles de dólares se perdieron, sencillamente, son irrecuperables», indicó.

Juan Jovane

En la lista gris y sin neutralidad

La reciente visita a nuestro país de Joseph Borrell Fontelles, actual alto representante de la Unión Europea para asuntos exteriores y política de seguridad se convirtió en un notable hecho mediático. Muchos, repitiendo el error de los Aztecas, que confundieron la llegada de Hernán Cortés con el retorno del dios Quetzalcóatl, pensaron que a nuestras costas había llegado quien nos salvaría del grave problema que representa estar en las listas grises de la Unión Europea.

No faltó quien tomara como un hecho indigno cualquier crítica contra la presencia en Panamá de tan distinguida personalidad. Es así, por ejemplo, que en una glosa de un conocido diario de la localidad se afirmara, utilizando el típico lenguaje de la guerra fría, que: “aquí va a celebrarse una cumbre de cancilleres de Centroamérica y el Caribe. Josep Borrell, el jefe de la diplomacia europea es el invitado especial y están los zurdos criollos que se tiran de un puente.

Este desafortunado hecho volvió a repetirse a un nivel todavía más elevado. Es así que varios medios de comunicación reportaron que, en su encuentro entre el presidente de la República, el Sr. Borrell Fontelles habría vuelto a repetir que no habría salida de las listas gises hasta que el GAFI lo decidiera.

Lo cierto es que el interés básico del alto comisionado de la Unión Europea no eran las listas grises. Como el mismo lo había anunciado se trataba de realizar un evento de carácter centroamericano, donde la prioridad la tenían los acontecimientos bélicos que se vienen desarrollando en Ucrania. Concretamente se trataba de buscar apoyo a la posición de la Unión Europea, la que ha venido jugando un importante papel beligerante en el conflicto.

Panamá, teniendo en cuenta sus intereses nacionales, está obligado a seguir una estricta política de neutralidad frente a todos y cada uno de los conflictos bélicos que se desarrollen en el ámbito global. Esto significa que el hecho de que Panamá haya aparecido como coauspiciador del encuentro de cancilleres centroamericanos con el Sr. Borrell Fontelles constituye, a nuestro juicio, un muy importante error diplomático.

A este respecto es importante recordar que, en ambas partes del conflicto de Ucrania, que no se limita a los aspectos bélicos, se encuentran países que han firmado el Tratado de Neutralidad. Además, se debió tener en cuenta que, al menos teóricamente, la política exterior del país busca la adhesión de una tercera potencia que ha intentado mantenerse en un plano neutral frente al conflicto.

Es necesario para el país comprender que no se trata de ser el simple “socio estratégico y confiable en el área” de nadie en especial. Se trata de mantener una política independiente, basada en el concepto de la neutralidad, que promueva la paz. La vocación de Panamá debe ser la mesa de negociación y no la toma de partido en los conflictos internacionales.

Vale la pena añadir que la solución a los graves problemas que se asoman en el horizonte (inflación y posible recesión internacional) no se resuelven con un centro de observación espacial, se tienen que enfrentar con una política económica que ponga a la población en el centro de atención.

Que hemos perdido en el camino

Panamá lo construyen los intrépidos

En un país con un clima tan hostil como el nuestro sólo los intrépidos se han atrevido a emprender proyectos de gran envergadura. En parte por nuestra posición geográfica y en otras por nuestras tierras tropicales.

Por Intrépidos me refiero a los hombres y mujeres que hacen frente a cualquier emprendimiento sin temor a los riesgos. Nuestra historia ha estado marcada de personajes intrépidos.

Le han dado forma a nuestro país. Mucho de ellos extranjeros que sin importarles los riesgos, las dificultades, el clima hostil y las enfermedades pusieron su empeño por lograr sus objetivos. Durante la fiebre del oro Californiano (1848-55). Una ruta más corta entre el este y el oeste de los Estados Unidos era cruzar por el territorio panameño. Cruzar el istmo centroamericano era una hazaña de mucho riesgo. La construcción de una vía férrea fue producto de la hazaña de un intrépido norteamericano de nombre William H. Aspinwall (fundador de la ciudad de Colón en el Atlántico) a un costo de miles de muertos (5000-10000) logró conectar el Caribe con el Pacífico panameño.

Una obra financiada por el sector privado y bajo el paraguas de una corporación privada llamada “The Panama Railroad Company”. Ferdinand de Lesseps fue otro de esos hombres intrépidos que se atrevió a venir a estas tierras inhóspitas llenas de enfermedades tropicales para repetir la hazaña del canal de Suez que unió el mediterráneo con el océano índico acortando las distancias hacia el continente asiático.

Aquí llegó, pero fracasó en su intento y le tocó a ese otro aventurero e intrépido ingeniero francés Philippe Bunau Varilla junto con el Presidente Teodoro Roosevelt levantar del fracaso, el sueño de construir un canal interoceánico por Panamá.

A principio del Siglo XX, otro intrépido norteamericano Minor Keith se apropió de tierras en la provincia de Bocas del Toro para la siembra de banano. Entre él y Samuel Zemurrey lograron llevar el banano a la mesa de los estadounidenses y luego a través de un fuerte mercadeo su aceptación en Europa.

Hace unos años atrás cuando la fruta tropical panameña tenía restricciones en la Unión Europea tuve la oportunidad en un vuelo de Lufthansa verle la cara a un alemán fascinado por ver en la dispensa del lobby el banano panameño. Mucha gente desconoce la demanda por esta fruta tropical.

Otro de esos grandes intrépidos norteamericanos fue Daniel K. Ludwig. Entendiendo el movimiento de barcos por el canal y la necesidad de Bunker como combustible naviero se embarcó en la construcción de una refinería en Panamá y luego sembró naranjas en Potrerillos. El mismo Ludwig que décadas después se embarcó en un proyecto maderero multimillonario en la Amazonas Brasilero

Ya de más reciente data no podemos dejar de mencionar a Alberto Motta y Osvaldo Heilbron. Dos intrépidos panameños que tomaron control de una pequeña aerolínea domestica panameña y la convirtieron en una aerolínea regional de relevancia mundial.

Lew Rodin un ruso emigrado a Panamá concesionario de una distribución de carros LADA termina construyendo el primer puerto de contenedores en Panamá. Habíamos recibido los puertos de Cristóbal y Balboa y decidimos operarlos como empresa estatal. Ineficientes, sin visión alguna de la importancia de los mismos y sin capacidad para entender el negocio de los contenedores terminamos privatizándolos. Pero fue Lew Rodin quien tomó el riesgo, marcó la pauta y le cambió la fisonomía al negocio portuario.

El pueblo de Boquete entró en el mapa del mundo a través de un norteamericano que escogió dicho paraje para construir un hotel y con sus escritos en internet cautivó la atención de norteamericanos por un lugar donde retirarse. Me refiero a Sam Walker Taliaferro a quien le debemos el impulso de Boquete.

En el mundo hay un sinnúmero de parajes para el retiro y el esparcimiento. Quizás hasta mejores a nuestros más emblemáticos puntos de atracción. Pero fue el empeño de este intrépido visionario y persistente norteamericano quien hizo brillar Boquete en la curiosidad de la comunidad internacional.

Por aquí llegó también un argentino de nombre Lucio García con la idea de construir un hotel de playa todo incluido. Panamá a pesar de su inventario de playas tanto en el caribe como el pacífico no contaba con un complejo turístico de playa. Participo en la licitación de las playas en Farallón de manos del gobierno panameño y le cambio la fisonomía a la industria turística panameña con la construcción de Hoteles Decameron.

¿Qué pretendo con este escrito? Hacer entender. El país lo construyen los hombres intrépidos que ven más allá de lo común. Los políticos apenas lo siguen a excepción de un puñado que ayudaron a cambiarle el rostro a la nación.

Patria Boba

Vivir en la era de la Patria Boba

A mi generación le tocó vivir en la era de la Patria Boba. Es la era de 1978 a la fecha. No sabemos cuándo terminará esta era. Cuando más se nos abrió las oportunidades de prosperidad, desarrollo y justicia social más indiferentes hemos sido a buscar nuestro propio camino.

No podemos decir que mi generación no recibió un país en bandeja de plata. Con la reversión de la Zona del Canal y el control y operación del Canal de Panamá las posibilidades de tener un desarrollo al estilo de Singapur estaban a la vuelta de la esquina.

Nunca el país había recibido año tras año especialmente después de 1999 mayores y mayores ingresos. El PIB panameño empezó a demostrar crecimiento sostenible, aunque muy lejos estábamos de lograr paridad con Singapur.

En el camino nos enredamos con la imposibilidad de administrar nuestras riquezas.  Nuestra falta de empeño de ser los protagonistas de nuestra propia historia nacional. Y ese flujo de nuevas riquezas solo han servido para convertirnos en rentistas. Un empleo en el gobierno, subsidios tanto para el sector público como para el sector privado, transferencias dinerarias y toda una gama amplia de actos de deshonestidad, corrupción con el afán de pellizcar algo de esos nuevos recursos recibidos.

Todo ello sin considerar el comercio en la ilicitud otro de los aspectos de la explotación de nuestra posición geográfica. La patria boba la constituye esa era de la vida republicana cuando la sociedad en vez de aprovechar al máximo toda su potencialidad se entretiene en nimiedades, autoflagelación y destrucción o agotando el capital humano en la desidia, el parasitismo y el jolgorio.

Y lo peor que nos ha pasado es que esa nueva riqueza nacional recibida, heredada, transferida o recuperada la explota y la administra una dirigencia política mediocre, indistintamente de clase social o racial carece de los más mínimos destellos de patriotismo nacional.

No hay otra forma de explicar cómo un país condenado al éxito, fracasa paulatinamente de salir de su subdesarrollo. Es su capital humano quien le falla al país. Al final si no hay rumbo somos los humanos radicados aquí los culpables. No conocemos la definición de Patria.

Nuestros conflictos internos no son por una visión distinta de sociedad a la cual aspiramos.  Son conflictos de reparto. Mientras permanezcamos en ese círculo no queda otra que vivir un país en paralelo. El que viven todos aquellos que no han decidido tomar las riendas, ni decir ya basta.

Posición geográfica

Posición geográfica envidiable que explotan otros.

Panamá es un país con una posición geográfica envidiable. América está constituido por dos grandes bloques territoriales que se unen por una delgada franja territorial. Y dentro de esta delgada franja territorial la cintura más delgada se encuentra en Panamá lo que hizo viable construir un canal permitiendo el transito marítimo interoceánico.

Un canal construido por lo americanos y recientemente ampliado por una administración panameña. Tenemos la posición geográfica pero no teníamos la capacidad para construir el canal.

Tomamos la decisión de  ampliarla, pero la ampliación fue una licitación con empresas predominantemente extranjeras con la tecnología necesaria para estos megaproyectos.   Teniendo el recurso nunca desarrollamos la capacidad técnica para ampliar el canal  ni construir uno nuevo. No somos Holanda. Y si bien el Canal de Panamá nos pone en el mundo marítimo, por aquí solo pasan los barcos y estos reciben lo que le podamos ofertar en bienes y servicios.

Nuestra capacidad marítima es limitada, se circunscribe apenas al Canal de Panamá y ahora con algo de desarrollo portuario. Siendo un país marítimo no tenemos empresas navieras. Ninguna línea naviera es netamente de capital panameño. Tampoco el sistema de registro abierto de naves donde Panamá juega un papel importante por ofertar su bandera mantiene una tripulación panameña. La ley exige el 10% de tripulación panameña en los buques que enarbolan la bandera panameña y no llenamos ni siquiera esa cuota. Nuestros oficiales prefieren ser marinos de tierra o de cabotaje. La mayor aspiración es trabajar como asalariado en la Autoridad del Canal de Panamá.

En Panamá a pesar de catalogarse como país marítimo no existen Astilleros. No se construyen los barcos a granel, tanqueros, cruceros, ni yates de placer que enarbolan la bandera panameña. Y no podemos culpar a los Estados Unidos por entregar el Canal en 1999. Todas la áreas bajo jurisdicción panameña cercanas al canal son estratégicas para el comercio internacional o los negocios marítimos.

Nunca existió una visión de desarrollo marítimo propio. Y la gran pregunta es porque no tenemos la inventiva, la ambición, la visión por desarrollar nuestra posición geográfica.  Siempre han sido otros los que ven que pueden desarrollar aquí y a nosotros nos ha correspondido en otorgar concesiones, licencias y permisos. El tren transístmico, el oleducto, los cables submarinos, las minas de cobre.

Hace unas décadas atrás un economista del desarrollo Lawrence E. Harrison señalaba que el subdesarrollo es un estado mental. La cultura juega un papel dominante en la prosperidad y el desarrollo. En un país donde todos aspiran a un empleo en el gobierno que posibilidades existen de salir de nuestras carencias y desigualdades.  Material para otro escrito.

Aire Acondicionado

El impacto del aire acondicionado en el desarrollo y bienestar del país y sus habitantes

Uno de los temas que sale regularmente a relucir es de país inhóspito, caluroso y húmedo. Nunca se desarrollo una migración al estilo como nuestros próceres y gobernantes quisieron promover al abrir la migración europea hacia Panamá.

Todo con el interés de emblanquecer la raza. Panamá para los estadounidenses era un país de negros. El ilustre Eusebio Morales regresó a principio del siglo pasado de un viaje desde los Estados Unidos obsesionado porque los americanos lo veían así. Y si bien todo el Siglo XIX y el Siglo XX más aún luego de los buques a vapor vivió una época de fuerte emigración europea hacia las Américas, poca fue la instalada en Panamá.

La mayoría busco otros lares. Estados Unidos, Canadá, Brasil y Argentina. Panamá por su clima inhóspito y su situación insalubre producto de las enfermedades tropicales estaba muy lejos de las aspiraciones de los migrantes europeos. Aquí terminaron llegando los intrépidos. Los americanos por razón del Canal y el enclave canalero crearon su propio hábitat y el resto llegó aquí por las razones más diversas siendo una de ellas el Canal, el dólar y la presencia norteamericana.

Si algo le cambio la imagen al país y le dio una viabilidad distinta fue la incorporación del aire acondicionado al hábitat panameño. Se imaginarían ustedes un Centro Financiero Internacional en Panamá sin aire acondicionado. O un centro de sedes multinacionales sin aire acondicionado.O ese hermoso skyline de la ciudad con alguna posibilidad sin aire acondicionado.

Los países con temperaturas altas y humedad excesiva han podido posicionarse por ese gran invento que permitía tener climas templados en medio de las condiciones atmosféricas mas difíciles. Quizás la mayoría de los panameños desconocen la realidad de la Avenida Central, centro comercial del país en la primera mitad del Siglo XX funcionando con abanicos a tutiplén. El aire acondicionado llegó con fuerza en la década de los sesenta del siglo pasado a Panamá y desde entonces el país ha gozado de una creciente prosperidad y una migración importante.

Ha sido el gran nivelador de las migraciones. Venir a Panamá no aterroriza a ningún extranjero hoy en día gracias al aire acondicionado. No basta tener posición estratégica importante. No basta tener leyes de incentivos. Si el clima no favorece había que inventarlo. Si bien el invento no es panameño impactó enormemente en el desarrollo del país y en mantener un estilo de vida confortante. Tanto panameños como extranjeros pararon de sufrir el agobiante calor tropical.

¿Usted qué opina?

estructura de peajes del Canal

Publican propuesta para nueva estructura de peajes del Canal

La propuesta de la administración canalera regirá por los próximos tres años. Los cambios propuestos, según la ACP, ofrecerán predictibilidad a los clientes, estableciendo peajes con suficiente antelación, lo que les permitirá planificar sus decisiones de negocio.

De acuerdo con la propuesta, esta nueva estructura de peajes reducirá el número de tarifas de 430 a menos de 60, minimizando la complejidad del proceso y facilitando las transacciones, al eliminar las bandas de peajes e introducir tarifas basadas en las esclusas utilizadas y el tipo y tamaño del buque.

En este sentido, la ACP propone una tarifa fija por tránsito, de acuerdo con la esclusa utilizada y la categoría de tamaño del buque, ya sea regular, súper o neopanamax.

De igual forma, para algunos tipos y tamaños de buques, estas categorías se subdividen para que la tarifa sea acorde con el valor que el Canal de Panamá ofrece a sus clientes.

La administración canalera informó que ha abierto un proceso de consultas de estos nuevos peajes, en la cual las partes interesadas  podrán participar en la audiencia pública que se llevará a cabo el 20 de mayo de 2022 a las 9:00 a.m

Fernando Cardoze Fábrega

“Testimonio de Vida”: Fernando Cardoze Fábrega

Esperando en mi lista de lectura, le tocó su turno luego de más de un año de haber recibido un ejemplar, a la obra publicada por el respetado abogado panameño Dr. Fernando Cardoze Fábrega.

Hay una nueva tendencia en Panamá de reconstruir el devenir histórico. Algunos se han incitado en escribir el pedigrí de los apellidos tradicionales de la República y conjugarlo con algunos sucesos históricos donde promueven la participación de sus antepasados.

Este estilo de narrar historia podría interpretarse como una forma de validar un poder que poco a poco se desvanece en la indiferencia. El país que vivimos es otro. En el caso particular de la recensión que me veo interesado en escribir tiene unas connotaciones distintas y su autor en su estructura divide en tres espacios o ámbitos separados.

En el primero, expone su pedigrí; propio del estilo de la clase social de la cual forma parte.  La importancia de sus ancestros, aun cuando con suma honestidad reconoce haber vivido desde muy joven “con un tipo de “visera” o especie de diseño o ruta prefabricada.

El segundo espacio corresponde a la vida y hazaña de abogado en una firma que cobró mayor vigencia durante la segunda mitad del siglo XX. Me refiero a la firma, Arias Fábrega y Fábrega donde el autor del testimonio expone su papel en la consolidación de la misma.

Hay poca historia relatada sobre el papel de los despachos jurídicos panameños con una proyección internacional debido a nuestro sistema tributario territorial, régimen de sociedades anónimas, marina mercante de registro abierto, ley bancaria y economía liberal dolarizada.

Entre esos despachos jurídicos pueden distinguirse las que en el Este de los Estados Unidos eran conocidas como “White Shoe Firms”: Arias, Fábrega y Fábrega; Icaza Gonzalez Ruiz y Alemán; Galindo, Arias y López; De la Guardia, Arosemena y Benedetti; Bufete Tapia, entrarían dentro de una categoría similar en suelo panameño.

El testimonio corresponde a uno de los forjadores de Arias Fábrega y Fábrega en la segunda mitad del Siglo XX y precedida de una herencia familiar y jurídica de dos de sus tres fundadores. Pero más allá de una narrativa personalizada a diferencia al dicho que dice “no hay segundas partes mejores”, el tercer espacio de su testimonio es en mi opinión es el más importante por el rol que le correspondió jugar en el período de la transición de la administración del Canal de Panamá.

Allí yace una deuda patriótica poco conocida. Lamentablemente poco se ha escrito sobre el papel histórico desempeñado por los personajes que participaron en todo el proceso de reversión de las áreas revertidas, la administración conjunta del Canal de Panamá en su primera etapa 1979-99, el traspaso a la jurisdicción panameña de todo el andamiaje colonial instalado por los Estados Unidos en la antigua Zona del Canal y la panameñización del Canal de Panamá.

El 31 de diciembre de 1999 fue apenas el acto protocolar de entrega del Canal y salida de las bases militares.  ¿Pero qué ocurrió en el ínterin?  Recomiendo la lectura de ese testimonio de uno de los protagonistas y partícipes de ese proceso.

El Dr. Fernando Cardoze Fábrega merece el agradecimiento nacional por su contribución en ese objetivo de la Patria.

TE activa plan de elecciones del 2024

Este 23 de marzo de 2022 el Tribunal Electoral (TE) puso en marcha el Plan General de Elecciones (PLAGEL) con la juramentación de las 33 comisiones de trabajo responsables de planificar, desarrollar y ejecutar los comicios del 5 de mayo de 2024, con apego a los principios de libertad, equidad, transparencia y respeto de los derechos ciudadanos de elegir y ser elegidos.

Correspondió al magistrado Eduardo Valdés Escoffery, director del PLAGEL, juramentar al equipo de trabajo, que también incluye 6 subcomisiones y 16 direcciones regionales de todo el país. Este importante evento se llevó a cabo en el Auditorio de la institución con la asistencia de invitados especiales y figuras vinculadas al acontecer electoral.

El magistrado presidente del TE, Heriberto Araúz Sánchez, en representación del Pleno, señaló en su discurso que el cumplimiento de los términos del PLAGEL se rige por un estricto y riguroso seguimiento a las tareas de planificación, organización y desarrollo del proceso electoral, lo que garantiza la ejecución exitosa y transparente de las elecciones generales.

Afirmó que desde la vuelta a la democracia en Panamá, cada proceso electoral ha sido prístino y sus resultados nunca han sido objetados. La transparencia con que el Tribunal Electoral maneja estas convocatorias democráticas es reconocida por propios y extraños y ese es el aval de conformar con la suficiente antelación el PLAGEL, tal como se ha hecho siempre y se hará ahora.

Concluyó que cada vez que el Tribunal Electoral instala el PLAGEL se envía un mensaje a la Nación de que la institución no ha perdido la esperanza de tener una democracia sólida, robusta y un mejor país para nuestros hijos y las futuras generaciones.

El magistrado Valdés Escoffery explicó que entre los aspectos más relevantes del PLAGEL está el establecimiento de un sistema de coordinación e información general para verificar los avances de las diferentes actividades de las comisiones y direcciones regionales.

“No podemos dormirnos sobre nuestros laureles por ser uno de los organismos electorales con más credibilidad en el continente, es preciso tener y mantener nuestro compromiso para seguir superándonos como entidad de clase única que somos”, apuntó.

El PLAGEL se inicia dos años antes de la fecha de las votaciones para cumplir con todas las etapas del proceso y es un sistema de trabajo que ha utilizado el TE en las últimas siete (7) elecciones generales que se han desarrollado en el país, incluyendo el referéndum de la ampliación del Canal de Panamá.

Mayin Correa

Mayin votó por designación de Laury Melo en la Junta Directiva del Canal de Panamá

La Diputada Mayin Correa votó por designación de Laury Melo en la Junta Directiva del Canal de Panamá, “Mi voto fue para Laury Melo de Alfaro porque la considero una mujer honesta, profesional y comprometida y eso es lo que necesita la Autoridad de Canal”, señaló la Diputada.

Los diputados votaron mayoritariamente por los nombramientos de tres panameños ante la Junta Directiva del Canal de Panamá, propuestos por el Órgano Ejecutivo.

“Debemos recordar que Laury es hija de un hombre que esta Asamblea honró con una ley para crear una distinción con su nombre al productor nacional, me refiero al ingeniero Arturo Melo, un político y empresario de manos limpias y gran conciencia social, por lo que en este caso podemos afirmar que en Laury se cumple el refrán que dice: «de tal palo tal astilla», porque precisamente Laury heredó esos valores de honradez, sencillez y capacidad para dirigir una institución tan compleja como lo es el canal de Panamá”, explicó la Diputada Correa.

“Nos consta que ella no anda en politiquerías y como profesional, tiene más de 40 años en el área de procesos de fortalecimiento y optimización de gobierno corporativo y sostenibilidad con énfasis en equidad e igualdad de género en las empresas Melo”, añadió la Diputada.

“Laury tiene toda las virtudes ciudadanas y profesionales y nadie la puede señalar de conductas cuestionables o prepotentes. Las cualidades personales y familiares que la adornan la hacen una garantía de eficiencia y eficacia en la junta directiva de la ACP. Sabemos que desarrollará una excelente labor”, finalizó.

Redacción

Asamblea aprueba presupuesto del Canal

El Canal de Panamá reafirma su neutralidad en el conflicto militar entre Rusia e Ucrania

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) reafirmó su posición neutral en cuanto a las sanciones impuestas a Rusia por la invasión a Ucrania.

La ACP respondió de esta manera a una solicitud de la agencia internacional de noticias AFP, «El Canal de Panamá sigue de cerca la situación actual en Ucrania», pero «es una vía acuática de tránsito internacional permanentemente neutral», manifestó la ACP en un comunicado enviado al medio.

Ayer durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, Panamá votó a favor de una resolución que condenaba la invasión rusa a Ucrania, mientras que en días pasados, la Cancillería panameña emitió un comunicado en el lamentaba la situación, y que pedía respeto por la soberanía y la independencia política de Ucrania.

Posponen hasta después de carnavales, la ratificación de directores de la JD del Canal

Debido a la falta de quórum, se suspendió ayer, la sesión de la Comisión de Credenciales, Reglamento, Ética Parlamentaria y Asuntos Judiciales de la Asamblea Nacional, que tenía como tarea principal, la ratificación de los nombramientos en la Junta Directiva (JD) del Canal de Panamá.

La Comisión debía darle validez a los nombramientos realizados la semana anterior por el presidente panameño, Laurentino Cortizo.

Luis Navas Pájaro, Laury Melo de Alfaro y Dora Pérez Balladares, eran las figuras que debían recibir el beneplácito de los diputados para continuar con su nombramiento dentro de la JD del Canal de Panamá, por los próximos 10 años.

El presidente de la Comisión de Credenciales, indicó que no lograron contar con la cantidad necesaria para abrir la sesión y tener los votos para la ratificación, por lo que después de las fechas de «carnaval» convocará a sesión para la ratificación de estos nombramientos.

De igual manera, negó que la ausencia de los diputados fuera una estrategia para posponer el nombramiento de los tres escogidos por el presidente Cortizo.

Los diputados ausentes fueron Bernardino González, Zulay Rodríguez, Jairo Salazar, Lilia Batista, Yanibel Ábrego y Juan Diego Vásquez.0

Pendientes

Además quedaron en el aire, las ratificaciones de Carlos Boris Ordoñez como director general de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre, Eddie Alonso Araúz Caballero como director general del Sistema Estatal de Radio y Televisión.

Sumados a los de Raúl Eduardo Guisado como miembro de la Junta Directiva de la Superintendencia de Sujetos No Financieros, y de la Magíster Dayra del Carmen Carrizo Castillero como Superintendente de la Superintendencia de Sujetos No Financieros.

 

Banco General y Pedro Heilbron, lideran las clasificaciones empresariales de MERCO Panamá

El Banco General dominó el monitoreo de referencia para Iberoamérica, que presentó hoy el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO), en Panamá 2021. En una clasificación que incluía las 100 empresas, los 100 líderes con mejor reputación y las 100 compañías más responsables.

También presentaron MERCO Responsabilidad ESG (Environmental, Social, Governance), que mide cuáles son las empresas que cumplen mejor con los factores medioambientales, sociales y de gobernanza.

Empresas con mejor reputación

  1. Banco General
  2. Autoridad del Canal de Panamá
  3. Copa Airlines
  4. Nestlé
  5. Ricardo Pérez Toyota
  6. Supermercados Riba Smith
  7. Cervecería Nacional
  8. Banco Nacional de Panamá
  9. Caja de Ahorros
  10. Grupo Melo

El Banco General volvió a liderar, mientras que las dos posiciones siguientes mantuvo a las misma empresas en comparación a la versión de 2020.

Directivos

Según MERCO, hay una correlación directa en los primeros puestos entre líderes y empresas, demostrando de nuevo el papel crucial que juegan los líderes en lo respectivo a la reputación de las compañías a las que representan: el círculo virtuoso de la reputación empresarial.

En este sentido, también se dio una clasificación de los directivos con mejor reputación empresarial en el país.

  1. Pedro Heilbron – Copa Airlines
  2. Stanley Motta – Inversiones Bahía
  3. Aimeé Sentmat de Grimaldo – Banistmo
  4. Ricaurte “Catín” Vásquez  – ACP
  5. Juan Raúl Humbert – Banco General
  6. Raúl Alemán Zubieta – Banco General,
  7. Ilya Espino de Marotta – ACP
  8. Javier Riba – Supermercados Riba Smith
  9. Juan Octavio Díaz – La Casa de las Baterías
  10. Herman Bern – Empresas Bern

Responsabilidad ESG

Para MERCO es importante que coinciden entre los 10 primeros, 8/10 primeras empresas que aparecen en el listado de las empresas con mejor reputación. Esto indica que la responsabilidad en términos ESG incide de forma directa en la buena reputación de las empresas.

  1. Banco General
  2. Autoridad del Canal de Panamá
  3. Copa Airlines
  4. Nestlé
  5. Banco Nacional de Panamá
  6. Banistmo
  7. Cervecería Nacional
  8. Caja de Ahorros
  9. Ricardo Pérez Toyota
  10. Cable & Wireless Panamá

Otras designaciones

En los sub-rankings ESG, Autoridad del Canal de Panamá es líder en la clasificación de empresas más respetuosas con el medioambiente.

Mientras que el Banco General encabeza la clasificación de compromiso social y mejor gobernanza.

También se evaluó la inclusión de personal idóneo dentro de las empresas panameñas, quedando así:

  • Analistas financieros: Supermercados Riba Smith (1º), Café Durán (2º), Autoridad del
    Canal de Panamá (3º), Banco General (4º) y Grupo Melo (5º).
  • Periodistas de información económica: Metro de Panamá (1º), Autoridad del Canal
    de Panamá (2º), Banco Nacional de Panamá (3º), Supermercados Riba Smith (4º) y
    Banco General (5º).
  • Responsables de ONG: Banesco (1º), Banco General (2º), Televisora Nacional (3º),
    Corporación Medcom (3º), Panafoto (4º) y Pascual (5º).
  • Responsables de Sindicatos: Banco General (1º), Banco Nacional de Panamá (2º),
    Caja de Ahorros (3º), Morgan y Morgan (4º) y Hospital Nacional (5º).
  • Responsables de asociaciones de consumidores: La Casa de las Baterías (1º),
    Banco General (2º), L’Oréal (3º), Banco Nacional de Panamá (4º) y Televisora Nacional
    (5º).
  • Catedráticos del área de empresa: Supermercados Riba Smith (1º), Autoridad del
    Canal de Panamá (2º), Pacífica Salud (3º), Farmacias Arrocha (4º) y Banco General
    (5º).

Metodología

MERCO Panamá 2021 ha contado con la participación de 211 directivos, 30 analistas financieros, 36 periodistas de información económica, 30 Dircoms y líderes de opinión, 31 expertos en RSC, 31 responsables de ONG, 26 de sindicatos, 25 de asociaciones de consumidores, 26 catedráticos de área de empresa y 800 consumidores.

Además, los resultados se dan después de 5 evaluaciones, 15 fuentes de información y 1.268 encuestas.

Sacyr recupera 250 millones de dólares

Sacyr recupera 250 millones de dólares por el cumplimiento de garantías en el Canal de Panamá

El consorcio, también participado por WeBuild y Jan de Nul, ya ha recibido de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) el certificado de cumplimiento de este proyecto, lo que supondrá la liberación automática de 200 millones de dólares, a los que se sumarán otros 50 millones en un plazo de 6 meses.

Según informa la compañía española en un comunicado, la recepción de este documento «es una muestra más del magnífico proyecto de ingeniería realizado por GUPC en la ampliación del Canal de Panamá», una infraestructura que se inauguró en junio de 2016.

Desde entonces, Sacyr defiende que no ha registrado incidencia relevante a causa de la ejecución de la obra y sus instalaciones. Además, como consecuencia de la recepción de este certificado, el consorcio disminuye su exposición en este contrato de manera significativa.

En 2020, GUPC recibió un revés judicial que le obligaba a devolver a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) 240 millones de dólares (206 millones de euros) por la composición del basalto y la fórmula del hormigón en las obras de ampliación del canal.

En cualquier caso, Sacyr defendió en varias ocasiones que esa decisión de la Cámara Internacional de Comercio no alteraba el rumbo estratégico de la compañía, un pago que pudo afrontar con su propia caja. Ahora, el consorcio también ha podido liberar esos 250 millones de dólares en garantías retenidas.

Presidente Cortizo resalta el papel de Panamá como centro logístico en Foro del BID

El presidente de la República, Laurentino Cortizo el potencial de Panamá como principal centro logístico de América Latina en la apertura del foro multisectorial de alto nivel, organizado por el Gobierno Nacional, en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), titulado: “Panamá: El Centro de América y su rol en el fortalecimiento de las cadenas regionales de valor”.

“Panamá ofrece una propuesta de valor única como principal centro logístico de América Latina en la que destacó la excepcional conectividad gracias a nuestra posición geográfica, el Canal de Panamá y a los activos logísticos», señaló el mandatario.

Cortizo, aseguró que Panamá posee la mejor conectividad aérea y marítima de América Latina y el Caribe, con puertos en las costas de dos océanos, una vía férrea transcontinental, aeropuertos, parques logísticos, zonas económicas especiales y zonas francas”.

El mandatario recordó el rol que ha jugado y juega nuestro país en el comercio mundial», e indicó que “hemos aprendido a reconocer y apreciar el valor que tienen las cadenas de suministro y la importancia de lograr que éstas sean más resilientes para beneficio de los países de nuestra región”

“Hemos apostado a la creación y promoción de regímenes especiales mediante la emisión de leyes que otorgan beneficios corporativos, tributarios, laborales y migratorios. Producto de ello, más de 177 multinacionales han establecido sedes en nuestro país, lo cual afianza nuestra competitividad como destino confiable para la inversión extranjera”, dijo Cortizo.

Destacó que antes de la pandemia Panamá era uno de los países de más rápido crecimiento de la región, captando alrededor del 43% de toda la inversión extranjera directa y que  aun cuando la pandemia causó un fuerte impacto en lo económico y lo social a nivel mundial trayendo nuevos desafíos, «hoy nos sentimos optimistas y confiamos en que retomaremos el ritmo de crecimiento en los próximos años”.

Entre tanto, el ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez, señaló que “América Latina tiene una gran oportunidad por delante y Panamá, dentro de la región, está tomando acciones concretas, propiciando un constante diálogo multilateral y multisectorial, para posicionarse como destino de inversiones en el aseguramiento de cadenas de suministro, de industrias estratégicas y como aliado de las naciones del hemisferio que buscan avanzar la prosperidad y seguridad colectiva”,

El presidente del BID, Mauricio Claver-Carone, reafirmó su confianza en el país, y que se han puesto a disposición todos nuestros recursos financieros y técnicos para atraer inversiones al país y, juntos, empujar el tipo de crecimiento inclusivo y sostenible que merecen todos los panameños”.

Agregó que este foro de inversiones demuestra la capacidad del BID y del Gobierno de poder colaborar juntos para producir resultados concretos, señalando que si el país pudiese captar solo el 1% de las importaciones que Estados Unidos realiza desde fuera de las Américas -de productos que Panamá y exporta- podría generar US$1.9 mil millones de exportaciones adicionales.

“Desde el BID creemos que las posibilidades son infinitas para Panamá, este país no solo es un tesoro global por su belleza y biodiversidad, sino que también es un eje del hemisferio y del mundo para ser un hub de logística y de transporte. La puerta entre el pacífico y el atlántico”, acotó.

El foro “Panamá: El Centro de América y su rol en el fortalecimiento de las cadenas regionales de valor”, contó con una audiencia virtual de más de 500 participantes, en su mayoría CEO´s de reconocidas empresas del continente.

El evento contó con panelistas del sector público y privado de consorcios empresariales más importantes del mundo, quienes con sus casos de éxitos pudieron profundizar sobre las ventajas competitivas del país.

A la intervención de las autoridades panameñas y el representante del BID se unió el panel moderado por Ana Margarita Reyes, coordinadora del Gabinete Logístico de Panamá, el cual estuvo conformado por Enrique Aguirre, director General para la Región de América Central y el Caribe de 3M, Pedro Heilbron, CEO de Copa Airlines; Niurka Montero, gerente General de Dell Technologies – Panamá; y Ricaurte Vásquez, CEO/Administrador de Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

Asimismo, se desarrolló un segundo panel integrado por Vivian Carles, CEO – Panamá de Grupo Bimbo; Juan Fernando Posada, presidente de P&G Latin America; Aimeé Sentmat de Grimaldo, presidenta de Banistmo; Fabia Tetteroo-Bueno, vicepresidente Senior y gerente General de Philips Latinoamérica; y Carmen Gisela Vergara, directora Ejecutiva de ProPanamá, quien actuó como moderadora. Las conclusiones del encuentro estuvieron a cargo de Rocío Medina Bolívar, representante del BID en Panamá.

Maersk aporta $1,000 millones anuales a la economía nacional

Ayer lunes se inauguró la nueva sede regional para América Latina del Grupo A.P. Moller Maersk, acto en el que participó el presidente de la República, Laurentino Cortizo y miembros de su Gabinete.

En su intervención, Cortizo celebró la decisión de la empresa A.P. Moller Maersk de establecer su sede regional en nuestro país ya que gracias a las ventajas que ofrece el sistema logístico panameño, las operaciones de A.P. Moller Maersk se han ampliado en los últimos años. Actualmente es el principal cliente del Canal de Panamá y el mayor usuario de nuestro sistema portuario”, destacó el mandatario.

En este sentido, sostuvo que Panamá ha fortalecido la oferta para el sector logístico mediante la creación de regímenes especiales, tales como las licencias SEM (Sedes de Empresas Multinacionales) y la ley EMMA (que crea el régimen especial para el establecimiento y operación de empresas multinacionales para la prestación de servicios relacionados con la manufactura), y el régimen de depósitos aduanales dentro de las instalaciones portuarias.

“Nuestro país continúa siendo clave para el comercio mundial y en ese sentido ofrece una propuesta de valor única como principal centro logístico de América Latina”, dijo el mandatario durante el acto de inauguración, que se llevó a cabo en la sede de Maerks en Costa del Este.

Agregó que Panamá “continuará desarrollando su vocación como hub logístico, ampliando las ventajas que ofrecemos como lugar para las buenas inversiones, enfocados siempre en la misión de construir un país de progreso, bienestar y oportunidades para todos”.

Robbert Jan Van Trooijen, presidente de Maersk para América Latina, indicó por su parte que esta compañía y Panamá comparten una larga historia. “Estamos orgullosos de nuestro compromiso con Panamá al ser el mayor cliente del Canal, del ferrocarril, así como de los puertos en el Pacífico y en el Atlántico. Nuestra empresa no solo contribuye con el movimiento de los productos panameños por todo el mundo, sino también con la economía panameña aportando más de mil millones de dólares al año”.

Maersk fue uno de los primeros en apoyar la ampliación del Canal enviando barcos pospanamax a los puertos panameños para demostrar que ya estaban en la capacidad de operar en la región con este tamaño.

Destacó que hace 30 años Maersk Panamá abrió su propia oficina en el país con un grupo de 10 apasionados colaboradores panameños.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

estructura de peajes del Canal

Canal de Panamá entre las empresas más admiradas de América Central

El Canal de Panamá ha sido reconocido como una de las empresas más admiradas de la región, según una reciente encuesta realizada por la revista Estrategia y Negocios y Skaleno Advisory.

El estudio analiza la calidad de la gestión, producción y talento de las empresas más relevantes de Centroamérica.

Esta distinción se otorga luego de una encuesta aplicada entre el 21 de septiembre al 4 de octubre de 2021, por el equipo de corresponsales de E&N en Centroamérica y Panamá.

El Canal de Panama, una obra de la ingeniería moderna. Foto, cortesía.

En mayo de 2021, la gestión del Canal de Panamá también fue reconocida en el ranking del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco).

Dicho estudio destacó la transparencia de la información que suministra, su gobierno corporativo y el acierto de su estrategia empresarial.

Estos reconocimientos honran el talento y capacidad de la fuerza laboral del Canal de Panamá.

De igual manera, exaltan su compromiso por garantizar la rentabilidad de la vía interoceánica y sus respectivos beneficios para el país.

Trabajadores del Canal, hacen sus recomendaciones para la JD

Jorge Terán, Luis Navas, Paulina Franceschi y Maribel Gordón, son las figuras recomendadas por la Unión de Prácticos del Canal, la Unión de Ingenieros Marinos (UIM) y Panama Area Metal Trades Council (PAMTC), para ser parte de la Junta Directiva (JD), del Canal de Panamá.

«De manera muy responsable y anteponiendo cualquier interés particular, ante las designaciones tan importantes para el futuro de nuestro Canal, el Canal de todos los panameños, consideramos muy oportunamente someter a consideración del Presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen a algunos candidatos que, de contar con su designación, darían lustre a la Junta Directiva de la ACP, al aportar sus conocimientos y, sobre todo, su comprobado patriotismo en el desarrollo del óptimo potencial de nuestro principal recurso», indicaron los grupos ya mencionados, que aglutinan a trabajadores de la vía interoceánica.

La UPC, UIM y PAMTC, presentaron las hojas de vida de sus tres candidatos, sustentando el por qué están siendo postulados ante el presidente Cortizo.

Reconocimiento

Capitán Jorge Terán: graduado de la Escuela de Aprendices del Canal de Panamá, se jubiló de esta agencia en 2013 como práctico del Canal después de 30 años de servicio.

Activista laboral y conocedor de toda la normativa y régimen laboral especial del Canal. Secretario General de la Unión de Prácticos en el momento histórico de la reversión del Canal a manos panameñas.

Según los trabajadores, aportaría un gran conocimiento y apoyo en la gestión de las relaciones laborales entre los trabajadores y la administración del Canal.

Profesor Catedrático, Luis Navas Pájaro, es el actual director del Instituto del Canal de la Universidad de Panamá, fue dirigente obrero y estudiantil, desempeñándose como legislador por la provincia de Colón entre 1984-1989.

«Aportaría el punto de vista popular en la toma de decisiones y políticas en la gestión administrativa y operativa del Canal de Panamá. Su lucha social por la conquista de la hegemonía de nuestro Canal es sin lugar a duda su mejor carta de referencia», estiman los expertos.

Catedrática, Paulina Franceschi, profesional con trayectoria en desarrollo, políticas públicas, con más de veinte años de experiencia en el campo internacional, desarrollo humano y educación superior, posee además amplio dominio sobre investigación social, análisis, administración e implementación de proyectos.

Magister Economista, Maribel Gordón Calderón, profesional catedrática en política económica y sector externo, magister en valorización económica de bienes y servicios ambientales, economista de profesión.

Es consultora en temas ambientales, políticas de empleo y salarios, género, seguridad social a nivel de organizaciones gubernamentales como no gubernamentales nacional e internacional.

Por los trabajadores es vista como una «mujer luchadora por la igualdad de género, con capacidad de aportarle balance a la gestión administrativa del Canal de Panamá».

Luego de estas recomendaciones, será trabajo del presidente de la República, Laurentino Cortizo, nombrar a los directivos y posterior, esperar la ratificación de cada uno de ellos por parte de los diputados de la Asamblea Nacional de Diputados.

Cada directivo de la Junta Directiva del Canal de Panamá, tiene 9 años en el cargo.

En total, son 11 los directores que conforman la Junta Directiva y tres de ellos terminan su periodo en febrero próximo.

 

Una realidad compleja en 2021

La economía en Panamá terminó con una corrección de términos. Durante este mes, especialistas anunciaron que era erróneo decir que el país está en proceso de crecimiento económico y que realmente, está en una etapa de recuperación, estando lejos de los números prepandemia.

Durante todo el 2021, la economía panameña estuvo bajo la lupa. Se hicieron varias predicciones de cómo cerraría el año financieramente el país, pero con la aparición de la variante ómicron de la COVID-19, se dieron varios cambios y según estudios, no se llegó ni a los números de 2019, que tampoco fueron buenos.

Finalmente, se estima que hablar de crecimiento económico en Panamá, podrá hacerse dentro de 2 o 3 años; mientras, la recuperación va lenta y aún se desconoce el impacto de la 4ta ola de la COVID-19, que llegó al país durante este diciembre 2021.

Pero, el tema del crecimiento o no de la economía del país, no fue lo único que registró en el reglón financiero del país, hubo desde noticias en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, S.A. (AITSA), la Zona Libre de Colón, Canal de Panamá, fin de la flexibilización bancaria y la lista GAFI, como algunos de las noticias más populares del año que está por terminar.

Sin ningún orden en específico, les presentamos un resumen de las noticias más populares durante el 2021.

TOCUMEN VS ODEBRECHT

En septiembre, AITSA anunció que le rescindió un contrato a la Constructora Norberto Odebrecht (CNO), tras incumplir los plazos que tenía para el programa de expansión que ejecutaba y cuyo costo ascendía a más de US$900 millones.

Según AITSA, en una de las adendas del contrato se estableció que CNO debía entregar la obra completamente finalizada este jueves 30 de septiembre, sin embargo, hasta el lunes pasado había “640 elementos pendientes de ajustes y complementos, además de otras actividades no ejecutadas”.

Para culminar la obra, se le notificó a Assa Compañía de Seguros sobre el incumplimiento de las cláusulas pactadas, ejecutar la fianza de cumplimiento y “proteger los intereses del Estado”.

En noviembre, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Panamá no admitió una advertencia de ilegalidad interpuesta por CNO contra el Aeropuerto de Tocumen.

Y para diciembre, AITSA acusa a CON de dilatar el proceso de apelación y presentó ante el Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas, luego que el contratista presentara el pasado 30 de noviembre un recurso para trasladar la apelación a una esfera arbitral.

FLEXIBILIZACIÓN BANCARIA

El 30 de septiembre finalizó la flexibilización bancaria en todo el territorio nacional, creando un caos en varios bancos, pues muchas personas no tenían las condiciones financieras para hacerle frente a las deudas.

En un momento de caos, donde las entidades bancarias se abarrotaron de clientes, se anunció que las instituciones financieras podrán abrir procesos judiciales de cobro, si no se llegaba a un acuerdo de pago con los bancos.

Al final, cada banco aplicó medidas individuales a sus clientes. Algunos ofrecieron extensión de flexibilidad hasta enero de 2022 y otros dieron cuotas más fáciles de manejar, pero con una extensión de tiempo considerable.

ZONA LIBRE DE COLÓN

Para la zona franca en el Caribe, la Zona Libre de Colón (ZLC), reportó transacciones por $14 mil 940 millones de enero a octubre de este año, superando en un 27% el movimiento registrado en igual periodo del año pasado.

Las importaciones en la ZLC, las importaciones aumentaron 29% al sumar $6,317 millones 385 mil en comparación al año anterior que registraron $4,890 millones 320 mil.

Estos números positivos en la economía de la ZLC, marcan un buen aliciente para la recuperación local.

CANAL DE PANAMÁ VS GUPC

En noviembre pasado, la Corte del Distrito del Sur de Florida, en Estados Unidos, rechazó las solicitudes de anulación de unos laudos arbitrales interpuestos por el consorcio GUPC S.A., que construyó las nuevas esclusas y que integra la española Sacyr, a favor de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

El consorcio buscaba anular el laudo parcial y el laudo final emitido en el Arbitraje de Concretos y Agregados, en virtud del cual GUPC S.A. tuvo que pagarle aproximadamente $271,8 millones.

PANAMÁ VS LISTA GAFI

Este año, el Grupo de Acción Financiera (GAFI), solicitó con carácter de urgencia a Panamá, terminar para febrero de 2022, el plan de acción acordado para abordar las deficiencias en materia de prevención de lavado de dinero.

Faltando menos de un mes para que se cumpla el plazo, se estima que Panamá debe cumplir con ocho acciones pendientes en el plan de acción, enfocado en diversas áreas en materia de regulación y cumplimiento.

Tanto la banca como el Gobierno y sobre todo los inversionistas aspira que Panamá salga de la lista gris por deficiencias en la lucha contra el blanqueo de capitales.

La importancia que Panamá salga de esta lista, es que es un hub logístico y busca ser un centro bancario internacional, por lo que necesitan la aprobación de ciertos estamentos internacionales, para crear confianza en quienes lleguen a invertir y/o depositar su dinero en el país.

Las expectativas para 2022 en cuanto a la economía local, son positivas, para lograr una recuperación o por lo menos igualar los números de 2019 antes de tiempo, pero, por ahora, se hablan de nuevas restricciones en horario para los comerciantes por la cantidad de casos positivos por la COVID-19, registrado en los últimos días.

Fernando Cardoze Fábrega

Cámara Marítima: Canal de Panamá no está jugando en equipo

«Unir fuerzas y garantizar un óptimo desarrollo de este sector, lo que redundará en mayores beneficios para todos los panameños», fue el llamado que le hizo el presidente de la Cámara Marítima de Panamá (CMA), Enrique Clément, al Canal de Panamá.

Lo que busca Clément es que se unan al resto de la industria marítima auxiliar y hacerle honor la título de «hub logístico», que tiene Panamá internacionalmente.

El presidente de la CMA fue más allá, durante una entrevista en el programa En Contexto, al decir se ha sentido como el Canal de Panamá se ha alejado del resto del cuerpo de la columna vertebral que es la industria marítima auxiliar y no está jugando como un equipo.

“Necesitamos que el Canal se sume a las industrias marítimas auxiliares y tenerlo de la mano con todos nosotros porque al final dependemos todos de todos, porque no puede ser que unos vayan por un lado y otros por otro, todos debemos ir por una sola vía”, apuntó.

Visión internacional

Para Clément, Panamá se ha vendido como una industria logística y eso incluye a las navieras y el Canal de Panamá que es la columna vertebral del sistema, pero lo que lo robustece alrededor es la industria marítima auxiliar.

Justamente, dicha industria es un paquete que se le ofrece al mundo para que decidan utilizar a Panamá como principal vía marítima, es por ello que se necesita todo el apoyo.

Entre tanto, la CMA apuesta por el desarrollo de las industrias marítimas auxiliares que tienen la oportunidad de crearse en Chiriquí, producto de algunos proyectos que se desarrollan en esta provincia como lo es Puerto Bar.

En febrero de 2022, el Canal de Panamá modificará el peaje de los buques de pasajeros

Luego de que la Junta Directiva del Canal de Panamá, recomendará eliminar la unidad de cobros con base a literas y basar el cobro en la capacidad del Sistema Universal de Arqueo de Buques del Canal de Panamá (CP/SUAB), Consejo de Gabinete aprobó la solicitud.

Según Ricaurte Vásquez, administrador de la vía interoceánica, esta opción de regresar a una estructura de peajes estandarizada y simplificada basada en capacidad CP/SUAB, se presentó, ya que los buques de pasajeros están volviendo a transitar por la vía interoceánica de forma gradual.

La nueva estructura de peajes y las reglas de arqueos del Canal de Panamá para buques de pasajeros, comenzará a regir a partir del 1 de febrero de 2022.

Vistazo

Esta propuesta de modificación fue sometida a un período de consulta formal de 30 días que concluyó con una audiencia pública el 5 de octubre pasado, para garantizar que las partes interesadas pudieran enviar sus comentarios para consideración.

El Canal de Panamá, que tuvo un año fiscal 2021 «excepcional» con un récord de 516,7 millones de toneladas transitadas, un 8,7 % más que el año anterior y un 10 % por encima del 2019, conecta más de 140 rutas marítimas y 1.700 puertos en 160 países.

Asamblea aprueba presupuesto del Canal

Canal de Panamá entrega $2 mil millones en aportes al Tesoro Nacional

El presidente panameño, Laurentino Cortizo, recibió el cheque de los aportes directos del Canal de Panamá al Tesoro Nacional por un monto total de $2.080.629.685,06 para el año fiscal 2021, que corresponden a los excedentes, derechos por tonelada de tránsito y el pago por servicios prestados por el Estado.

Para este año, la vía interoceánica,  registró un récord de toneladas transitadas, por lo que los aportes fueron mayores.

Durante el acto de entrega, Cortizo expresó, sentirse «honrado de recibir estos recursos, y esperamos que los del próximo año sean superiores».

Para 2020, el Canal de Panamá aprobó la entrega de un aporte de $1.824,1 millones, otra cifra récord desde que en junio de 2016 puso en servicio la ampliación y que logró pese a los efectos de la pandemia en el comercio mundial.

Cifras

Los excedentes de la operación de la vía sumaron $1.487,8 millones; el pago por derechos por toneladas $591,1 millones y los servicios prestados al Canal por otras entidades del Estado $1,7 millones.

En su momento, Ricaurte Vásquez, administrador del Canal de Panamá, señaló que «los ingresos por tránsito del Canal alcanzaron $3.980 millones este año, y que la proyección es $4.200 millones para 2022.

Las consecuencias post COVID-19, el mayor temor en América Latina

La pérdida de trabajo e imposibilidad de pagar las deudas, es el mayor temor de los latinoamericanos, según los resultados del Estudio Regional realizado por el Centro Latinoamericano de Voluntariado (CELAV), junto al Institut de Publique Sondage d’Opinion Secteur (IPSOS ), “Solidaridad en Tiempos de COVID-19” entre 2020 y 2021.

Según el estudio, “existe más temor en la población en las consecuencias del COVID-19 que en la propia enfermedad”.

Además, también se dejó entre ver que las personas han relajado medidas como el distanciamiento y el lavado de manos y sólo se mantiene constante el uso de mascarillas al salir del hogar.

Dentro de los principales hallazgos del Estudio CELAV/IPSOS sobre la base de los encuestados, que fueron presentado durante el Foro Voluntariado en América Latina: Desafíos y Oportunidades Post COVID-19, organizado por el CELAV y el Canal de Panamá, destaca que la evaluación más alta al inicio de la pandemia fue para los medios de comunicación.

Destacando que a la hora de buscar información, los canales más utilizados en América Latina fueron  la televisión y las redes sociales principalmente Facebook e Instagram.

Resultados

El 70% valoró positivamente la respuesta de la ciudadanía ante la crisis del COVID-19 calificándola como solidaria, empática y resiliente, es decir, supieron enfrentar, superar  y adaptarse a nuevas situaciones.

Mientras que para el inicio de la pandemia, en 2020, la población le pasó una fuerte factura a las empresas y al gobierno, siendo los últimos en su evaluación de efectividad en la ayuda.

Entre tanto, para 2021, los sectores considerados más efectivos en la lucha contra el COVID-19 en orden fueron: el gobierno (32%), ninguno (24%), empresas (14%), organizaciones sin fines de lucro (14%), cooperación internacional (11%) y medios de comunicación (7%).

“Este tipo de estudios nos permite utilizar la inteligencia de datos para catalizar, potenciar y escalar la solidaridad en América Latina”, sostuvo Dacil Acevedo, fundadora y Directora General ad honorem, del CELAV.

Canal de Panamá mantiene el apoyo de la comunidad marítima

El próximo 1 de febrero de 2022, entrará en vigor la modificación de los peajes y reglas de arqueo del Canal de Panamá, de acuerdo al artículo 79 de la ley orgánica de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

En un proceso que se inició desde el pasado 1 de septiembre y culminó el proceso protocolar de escuchar a todos los interesados, terminó el pasado 5 de octubre con una audiencia pública, donde solamente una empresa cumplió con los requisitos y dio sus aportas ante la propuesta de aumento presentada por la ACP.

Ricardo Arango, Presidente del Comité Especial de Peaje de la Junta Directiva, agradeció “inmensamente el voto de confianza que la comunidad marítima internacional ha puesto en el Canal de Panamá y reiteramos nuestro compromiso de continuar ofreciendo un servicio de calidad a todos nuestros usuarios”.

Y es que todo aumento que se registre en la ACP, afecta directamente a la comunidad marítima internacional, debido al valor que tiene la ruta del Canal de Panamá, para el comercio mundial.

Los elementos que distinguen a la ruta acuática panameña son la competitividad, la conectividad y el valor agregado de los diferentes elementos que componen el centro logístico y de transporte del país.

Facilidades

Panamá ofrece atractivos turísticos tales como el Canal, sitios históricos, riqueza ecológica tanto en fauna como en flora, vida nocturna y centro de compras.

También, la conectividad aérea representa un valor agregado en el desarrollo turístico del país, lo que, en complemento con la ruta del Canal, representan ventajas para el establecimiento de puertos origen (“Home Ports”).

Así es como siempre se ha vendido la ruta interoceánica.

Propuestas en cifras

Se eliminó la unidad de cobro por literas y restablece el cobro sobre la base de capacidad CP/SUAB (Sistema Universal de Arqueo de Buques del Canal de Panamá).

Mientras que luego de la audiencia pública, en donde solo se recibió una carta con recomendaciones por parte de la empresa línea MSC Cruise Management UK Limited, sigue otro proceso.

El Comité Especial de Peaje deberá evaluar las recomendaciones hechas y llevar una propuesta final al pleno de la Junta Directiva de la ACP para los cambios.

“Tengan la seguridad que las observaciones recibidas serán ponderadas y evaluadas detenidamente al momento que este comité emita su recomendación final”, sostuvo Arango.

La Junta Directiva de la ACP estaría conformada por Ricardo M. Arango Presidente, Nicolás González Revilla Vicepresidente, Lourdes Castillo, Jorge González  y Enrique Sánchez.

Logística del Canal de Panamá, los lleva superar las expectativas

En medio de interrupciones en la cadena de logística debido a la COVID-19, el aumento en el costo de ciertos servicios y la desaceleración de la producción por escasez de materias primas en algunos sectores, el Canal de Panamá, batió su récord de tránsito de carga para el año fiscal 2021.

La entidad panameña logró el paso de 516 millones de toneladas en busques.

Y es que la posición geográfica de Panamá, el punto más angosto del istmo Centroamericano permite conectar de manera estratégica a los países del mundo principalmente aquellos con actividad comercial en los océanos Atlántico y Pacífico.

Las principales rutas comerciales con tráfico en el Canal de Panamá son:

  • Costa Este de Estados Unidos y Asia (Lejano Oriente)
  • Costa Este de Estados Unidos y Costa Oeste de Suramérica
  • Europa y Costa Oeste de Suramérica
  • Costa Este de Estados Unidos y Costa Oeste Centroamérica
  • Costa a Costa de Suramérica.

«Realmente el año fiscal 2021 para el Canal de Panamá ha sido un año excepcional», señaló Ricaurte Vásquez, administrador de la vía interoceánica.

Los principales rubros que han manejado en los últimos meses son principalmente contenedores, granos, químicos y gas natural licuado.

En la vía interoceánica, se maneja el 3.5% del comercio marítimo, por eso, aunque los costos de peaje suban, Panamá siempre sería vista como la ruta más factible vía marítima.

Aumento de costos

En abril de este año, las autoridades del Canal de Panamá pospusieron el aumento de los cupos de reservas de tránsitos, más no del peaje por pasar por sus aguas.

Y es que el sistema de reserva de tránsito es un servicio opcional que ofrece el Canal de Panamá y que permite a los clientes transitar en una fecha específica mediante el pago de una tarifa adicional, garantizando así su paso en el momento previsto.

En ese momento, las autoridades locales justificaron subida por el cambio de aprovisionamiento y condiciones de la demanda para los servicios que ofrece, pero esperaron un tiempo prudente, para que todos sus usuarios se pudieran adaptar.

El aumento se retomó en junio de este año, pero parece no haber afectado tanto, ya que hasta agosto de 202,1 unos 8,955 barcos cruzaron por el Canal de Panamá, de los cuales 6,464 fueron buques Panamax y 2,491 fueron buques Neopanamax.

Según Vásquez, el récord de carga se debe a que los buques son cada vez más grandes y atraviesan la vía marítima con el mayor número posible de contenedores para lograr una mayor eficiencia en sus gastos de transporte.

Actividad

El mayor usuario del Canal es Estados Unidos, cuya carga representa, aproximadamente, dos tercios del total de la mercancía que pasa por la vía panameña, principalmente entre los puertos de China, Japón, Corea del Sur y Estados Unidos.

Una mayor demanda de granos entre China y Estados Unidos, provocada por la finalización de restricciones sanitarias al sector porcino, y el incremento del transporte de gas natural originaron el alza del transporte por Panamá.

Logística

El Canal de Panamá, por el que pasa el 6 % del comercio mundial, conecta más de 140 rutas marítimas y 1.700 puertos en 160 países y cuenta con una plataforma logística para hacerle frente al manejo de grandes cantidades de mercancía.

Y es que, en el comercio internacional, se entiende por “plataforma logística”, la combinación oportuna de infraestructura, operaciones logísticas, capital tecnológico y capital humano con el fin de movilizar y almacenar productos y mercancías.

En la actualidad, más del 90% del comercio internacional es movilizado a través de buques de gran envergadura.

Se estima, que al menos el 5% transita de manera obligatoria por el Canal de Panamá, lo que incluye más del 50% del total de buques que transitan por la región del Caribe, lo que se traduce en años fiscales muy productivos para Panamá.

Aumento de peaje

Aunque las autoridades del Canal de Panamá, aún no tienen una fecha estimada para anunciar un amento oficial en el costo del peaje por buque, Vásquez ya ha manifestado que eso viene.

Vásquez, también está claro en que la noticia no será fácil y encontrarán mucha oposición entre sus usuarios, pero admite que deben llegar a un punto de acuerdo.

La estrategia que estaría presentando en la ruta interoceánica sería una versión de precios a largo plazo, incluyendo elementos que son propios de los mercados marítimo.

El administrados del Canal de Panamá pone sobre la mesa elementos como cero emisiones de carbono, mejor tecnología apara los buques que transitan por el canal de Panamá, para sustentar el aumento de peaje.

¿Cómo se paga el peaje?

Antes del tránsito por cualquier esclusa y luego, las autoridades deben otorgar el permiso al buque a partir de las aguas del Canal, en cuanto a los cargos incurridos por servicios conexos inesperados, necesarios o requeridos durante el tránsito.

El pago de las actividades complementarias se efectuará mediante depósitos en efectivo o instrumentos de pago con garantía bancaria, o cualquier otro método de pago aceptado por la Autoridad.

Una nave demora un promedio de 8 a 10 horas en transitar el Canal de Panamá, un tiempo muy rápido en comparación a la utilización de otras rutas, lo que demoraría la entrega de productos, gasto de combustible y poca ganancia.

Panamá, sede de la logística internacional de América

Panamá se ha convertido en el líder de la logística internacional, ya que posee características que ayudan a mantener un sistema logístico de carga local e internacional de forma rápida, efectiva y a bajo costo, en comparación a otras rutas de tránsito de carga.

Y es que, según expertos, Panamá como país ha sabido sacar provecho de su privilegiada posición geográfica no solo con la construcción y uso del Canal sino también con la administración de recursos que circula alrededor de esta actividad económica, convirtiendo así el negocio de la logística internacional.

Desde 1914, el país tiene la gran ventaja que une los océanos para facilitar la conexión de los continentes, lo que permite el transporte marítimo de grandes cargamentos de mercancía, en un tiempo menor, en comparación con cualquier otra ruta del mundo.

¿Qué es la logística internacional?

Es la administración del inventario, tanto en movimiento como en depósito. Es la aplicación de conocimientos para el uso del comercio internacional, con acciones ligadas, para mantener un orden y secuencia lógica.

Ante esto, Panamá es un Hub de logística y el área marítima, parece tener todo bajo control, con cifras bastante alentadoras a pesar de la crisis económica que se vive mundialmente.

Y es que cuenta con el Canal, el ferrocarril, cinco puertos en ambas entradas del Canal manejados por los principales operadores de terminales portuarias del mundo, la segunda zona libre del hemisferio occidental.

Además, Tocumen es el hub de transporte aéreo más importante de la región (Tocumen), lo que ayuda a manejar cantidades increíbles de productos.

Beneficios

  • Reduce de tiempos de entrega y evita quedarse sin stock de productos.
  • Consolidación de envíos -disminuyendo costos unitarios por exportación.
  • Mejora de la posición negociadora frente al cliente: evita distribuidores y la negociación es con el producto en destino.
  • Reducción de cantidades mínimas de orden y agilización y mejor costo del envío de muestras.
  • Acondicionamiento de los productos en destino según los requisitos de esos mercados y la postergación del pago de nacionalización de las mercaderías hasta que se efectivice la compra, entre otros-

Logística y la COVID-19

El movimiento de contenedores en los puertos del país creció 5.27% en 2020 en comparación con 2019 según cifras preliminares de la Autoridad Marítima de Panamá.

Actualmente hay 8653 busques abanderados, 237,600,000 toneladas de registro bruto,

En total se movilizaron 7 millones 734 mil 024 TEU o contenedores de 20 pies de largo, el año pasado.

Mientras que la carga Ro Ro (Roll on-Roll off), que es cuando una embarcación transporta cargamento en ruedas, reportó 168,390 vehículos. En movimiento de pasajeros para 2018, se reportaron, según las autoridades, 737,798 y la venta de combustible fue de 32,168,353.86 barriles, en el mismo año.

Y es que, según el Foro Económico Mundial, Panamá sigue siendo líder en infraestructura portuaria de América Latina, impulsando pilares en medio de puertos internacionales que brindan una serie de servicios a los portacontenedores graneleros, petroleros y buques de carga en general.

Además de pasajeros en las terminales de cruceros.

Estatal

La empresa privada tiene mucho que ver con el movimiento de carga en el país, pero el Estado también ha sabido invertir y manejar puntos estratégicos para que Panamá tenga la referencia de “Corazón del Mundo”.

Los puertos estatales más importantes para el hub marítimo son:

  • Vacamonte
  • Mensabé
  • Aguadulce
  • Puerto Armuelles

Sin embargo, existen otros a escala mundial como

  • Manzanillo Internacional Terminal
  • Panama Ports Company
  • Balboa y Cristobal Terminal
  • Colon Container Terminal
  • PSA Panama International Terminal

Por si no lo sabía, Panamá también tiene terminales petroleras como Petroamerica Terminal, Deal Terminal, Melones Oil Terminal, Petro Terminal, Charco Azul y Chiriquí Grande, Oil Tanking Terminal, Bahía Las Mina, Petroport, Panama Oil Terminal.

Dichas terminales petroleras sirven para el almacenamiento y trasbordo de petróleo crudo a buques petroleros, de una forma segura y eficiente, en cumplimiento de las normas ambientales.

Otros de los grandes beneficios que tiene Panamá con el hub logístico, es la utilización de las terminales multipropósito, que son puertos que no trabajan una única clase de producto y en sus instalaciones se manejan varias cargas.

Entre los puertos multipropósitos están:

  • Samba Bonita
  • Puerto Cruceros Colón 2000
  • Bocas Fruit Company

Realidad

Sin embargo, a pesar de todos los beneficios y ganancias al Tesoro Nacional que deja el hub marítimo en Panamá, también hay detalles por mejorar.

Muestra de ello es que, a finales de septiembre, transportistas de carga terrestre contenerizada bloquearon las vías que conducen a los puertos panameños en el Pacífico y el Caribe, para anunciar una huelga para denunciar prácticas monopólicas por parte de líneas de navieras.

Según la Coordinadora Nacional de Transporte de Carga Contenerizada de Panamá, los organizadores de la huelga, indicaban que las navieras internacionales además de ofrecer los servicios de transporte marítimo, brindan en Panamá otras prestaciones en el campo de la cadena del transporte logístico afectando plazas de panameños.

Tras varios días de incertidumbre y algunas perdidas millonarias en un hub logístico marítimo, el presidente de la República, Laurentino Cortizo intervino y periódicamente se están realizando mesas de trabajo para verificar que se cumpla con todo lo prometido para levantar la huelga y dejar de afectar la inversión y el honor panameño en temas de logística.

Y es que Panamá debe cuidar su visión internacional, ya que, según expertos, cuenta con la mejor conectividad marítima de América Latina, después de Estados Unidos.

Lo que se traduce en llegadas de barcos a puertos locales para dejar y recibir carga, durante todo el año, generando ingresos importantes a la economía local.

Canal de Panamá tendrá presupuesto disponible de $4 millones en 2022

El presupuesto para el año fiscal 2022 del Canal de Panamá, será de B/.4,215.4 millones, después que la Asamblea Nacional de diputados, aprobara el proyecto en tercer debate.

Con dicho presupuesto, también se espera que el Canal de Panamá realice aportes al Tesoro Nacional por  B/.2,497.2 millones, el mayor monto hasta la fecha.

Mientras que para este año, las autoridades estimaron  los aportes al Tesoro Nacional por más de B/. 2,000 millones.

Proyección

El presupuesto anticipa que, por primera vez, el Canal de Panamá manejará 536.6 millones de toneladas CP/SUAB (Sistema Universal de Arqueo de Buques del Canal de Panamá), un incremento de 3.9 % frente al proyectado para el cierre del año fiscal 2021, que culmina el 30 de septiembre.

Con base en este tonelaje, el Canal de Panamá estima que entre el 1 de octubre de 2021 y el 30 de septiembre de 2022, los ingresos por peajes sumarán B/.3,108.6 millones, además de otros ingresos por servicios marítimos. Estos últimos incluyen B/.198.4 millones por el cargo de agua dulce, que refleja el valor de este recurso para la operación del Canal.

En el presupuesto se contemplan recursos necesarios por B/.1,408.8 millones para las operaciones del Canal de Panamá y el mantenimiento de sus equipos e infraestructura.

presupuesto
Luego de aprobado, se espera la ratificación del presidente de la República, Laurentino Cortizo.
Foto: Presidencia

Aportes al país

El presidente de la Junta Directiva y ministro para Asuntos del Canal, Aristides Royo Sánchez, y el administrador Ricaurte Vásquez Morales detallaron que se prevé entregar B/.2,497.2 millones en aportes directos al Tesoro Nacional, el mayor aporte al país en la historia del Canal.

También, incluye otros pagos al Estado panameño por la suma de B/.238.4 millones.

Cambios

Las cifras proyectadas para el año fiscal 2022, se basan en la estrategia de precios implementada por el Canal, la capacidad adicional que ofrecen sus nuevas esclusas, que generan 54% del ingreso por peajes, y la expectativa de una demanda robusta para el servicio de tránsito.

Desde su transferencia a manos panameñas, a la fecha, el Canal de Panamá ha entregado aportes al Tesoro Nacional por B/.18,642 millones.

Y es precisamente el marco legal del Canal y su modelo de gestión los que garantizan su rentabilidad y aportes directos e indirectos al desarrollo económico del país.

Sacyr recupera 250 millones de dólares

Un Canal interoceánico verde para luchar contra la contaminación

Panamá es uno de los tres países en el mundo considerados como carbono negativo o “país sumidero”, una categoría que comparte con Bután, en Asia y con Surinam en América del Sur.

Ser un país carbono negativo significa que en Panamá se absorbe una mayor cantidad de Gases Efecto Invernadero (GEI), de los que se emiten a consecuencia de las actividades humanas.

El GEI es un gas atmosférico que absorbe y emite radiación.? Los principales GEI en la atmósfera terrestre son el vapor de agua, el dióxido de carbono, el metano, el óxido nitroso y el ozono y las tierras forestales panameñas capturan más carbono que el total de las emisiones de gases.

Para mayor claridad, el efecto invernadero es una subida de la temperatura de la atmósfera que se produce como resultado de la concentración en la atmósfera de gases, principalmente dióxido de carbono.

Canal de Panamá

Según el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), Panamá tiene la distinción de estar entre esos países ya que el 65.4% de su territorio está conformado por bosques y otras tierras boscosas, el 32.5% pertenece a otras tierras y 2.1% a cuerpos de aguas continentales.

Ahora, tratando de que todas las entidades del país trabajen hacia un mismo punto, el Canal de Panamá anunció que, entre sus planes para los próximos 10 años, incluye la ejecución del programa de descarbonización en las operaciones.

Alineado con los compromisos globales establecidos por instancias como Naciones Unidas y la Organización Marítima Mundial, el Canal de Panamá espera ser carbono neutral para 2030.

Ratificando aún más ese compromiso, el pasado 22 de septiembre, las autoridades del Canal de Panamá, el Canal de Panamá y más de 150 organizaciones de la cadena de valor marítima, firmaron un llamado de solicitando a los líderes mundiales que se comprometan a descarbonizar el transporte marítimo internacional para 2050.

Participantes

Entre las empresas que apoyan proyectos de transporte marítimo de cero emisiones a escala industrial, están AP Moller – Maersk, BHP, BP, BW LPG, Cargill Ocean Transportation, Carnival Corporation, Citi, Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering, Euronav, GasLog, Hapag-Lloyd, Lloyd’s Register, Mitsui OSK Lines, MSC Mediterranean Shipping Company, Olympic Shipping and Management, el Puerto de Rotterdam, Rio Tinto, Shell, Trafigura, Ultranav, Volvo y Yara.

“Más allá de ser la ruta más corta para el comercio mundial, el Canal de Panamá reconoce desde hace mucho tiempo que la descarbonización del transporte marítimo requiere una estrecha colaboración y compromiso de todos los actores para una cadena de suministro más sostenible”, dijo el administrador del Canal de Panamá Ricaurte Vásquez Morales.

Es por ello, que el Canal de Panamá estableció sus propios objetivos de descarbonización mientras establece iniciativas para incentivar a las navieras a minimizar su huella de carbono, demostrando acciones que se pueden tomar para acelerar la descarbonización en toda la cadena de valor del transporte marítimo.

“La descarbonización del transporte marítimo no debe dejar a ningún país atrás. Para que la transición al transporte marítimo y a los combustibles con cero emisiones sea equitativa e inclusiva”, dijo Johannah Christensen, consejero delegado del Global Maritime Forum.

Además del compromiso de tener una vía interoceánica libre de contaminación, también trabajarán con la comunidad.
Foto: Edward Ortiz

Una ruta verde

Es una iniciativa, que se estima podría tener una inversión entre  B/. 500 millones y B/. 1,500 millones durante la próxima década.

Es sabido que el Canal de Panamá ofrece una ruta más corta para el tránsito de mercancía y al ser más corta, se emiten menos gases contaminantes GEI; pero más allá de eso, las autoridades locales tienen una visión de la neutralidad de carbono en las operaciones diarias.

Para continuar siendo una ruta verde en el transporte marítimo, el Canal de Panamá se ha comprometido con:

  • Generar electricidad a partir de fuentes renovables.
  • Consolidar sus instalaciones para minimizar el impacto de la huella de carbono ocasionada por la movilización y traslado de colaboradores a múltiples ubicaciones.
  • Capturar CO2 mediante la administración eficiente de las áreas boscosas de la Cuenca Hidrográfica. Como parte de este objetivo, se ha solicitado a las autoridades correspondientes la adquisición de unas 8,000 hectáreas dentro de esta región, para ampliar los programas de protección ambiental y desarrollo sostenible en la Cuenca.
  • Migrar su flota de automóviles a vehículos eléctricos, y el equipo flotante a fuentes híbridas.

Realidad

La Organización Marítima Internacional adoptó la estrategia inicial de GEI, donde se busca reducir la emisión de los gases que se marcó en 2008 en un 50% para 2050, la estrategia se revisará el próximo año para conocer los avances.

Y es que los barcos transportan alrededor del 80% del comercio mundial y representan alrededor del 3% de las emisiones de GEI.

Mientras tanto, el Canal de Panamá continúa con su propio plan de carbono negativo y hasta incluyó en su plan de inversiones de la próxima década.

Visión

A largo plazo, además de que el Canal sea una ruta totalmente verde y carbono negativo, hay planes de transformación digital, con una inversión de B/.500 millones en proyectos que incorporen tecnologías, información y manejo de data para maximizar la capacidad de la planta actual de la vía interoceánica.

Además, se estima invertir B/. 2,400 millones en el reemplazo de equipos como remolcadores, y modernización de instalaciones como las plantas potabilizadoras y represas del Canal.

La inversión contempla también, la reubicación y modernización de instalaciones que consoliden las operaciones y minimicen la huella de carbono que naturalmente provoca la interacción, movilización y traslado de más de 9,000 colaboradores.

Hasta el 2030, el Canal proyecta destinar unos B/. 2,800 millones al mantenimiento regular de su planta, considerando que las esclusas panamax cumplirán más de 110 años de funcionamiento durante la próxima década.

Otro de los planes que tiene la entidad para la próxima década es entregar aportes directos al Tesoro Nacional por un monto aproximado de B/. 21,500 millones.

Para cumplir todo esto, la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional debe aprobar el proyecto de presupuesto fiscal para 2022 que mañana continuará en segundo debate.

Panamá aspira a convertirse pronto, en un país de hidrógeno verde

Panamá aspira a convertirse en un el país con el Hub Regional de Hidrógeno Verde, según dio a conocer el Secretario de Energía, Jorge Rivera Staff durante el Diálogo de Alto Nivel sobre Energía de las Naciones Unidas.

Durante dicho acto, Panamá se comprometió a incrementar aún más el actual 75% renovable de la generación eléctrica, además de  impulsar la eficiencia energética, la movilidad sostenible.

Para Rivera Staff, la prioridad número uno de la Agenda de Transición Energética de Panamá es el acceso universal a la energía.

“A nadie le queda duda que la descarbonización para disminuir el impacto del cambio climático implica ajustes en las actividades económicas, sin embargo, el mayor cambio que no sólo requerimos, si no que merecemos, es contar con Acceso Universal a la energía antes del 2030”, EXPRESÓ rIVERA.

Oportunidades

Según destacó el máximo representante del sector energético panameño estas iniciativas además aumentan la creación de nuevos puestos de trabajo, promueven el crecimiento económico y el desarrollo humano, bajo el concepto de recuperación verde.

La Agenda de Transición Energética de Panamá abre un proceso sin precedentes de innovación tecnológica, económica y social y la oportunidad para mejorar la calidad de vida de las personas.

Actualmente, Panamá es uno de los tres países carbono negativos del mundo y pretende llevar ese trabajo  a otros países.

Cambios

Existen los recursos, contamos con la tecnología y con las ideas concretas para eliminar la brecha de desigualdad, más lo que aún falta es voluntad universal y disposición para ponernos “manos a la obra”, pasando de las palabas a las acciones, advirtió Rivera Staff.

El Diálogo de Alto Nivel sobre Energía busca alentar el desarrollo de pactos energéticos voluntarios a fin de inspirar la acción climática a escala global.