Skip to main content

Etiqueta: Agua

Ministro de Salud interpondrá denuncia por irregularidades en compra de perforadoras

El Ministerio de Salud adquirió tres perforadores que se apagaron por adelantado por un monto de 10 millones de dólares

El presidente José Raúl Mulino ordenó al ministro de Salud (Minsa) Fernando Boyd, a interponer una denuncia ante el Ministerio Público por irregularidades encontradas en la adquisición de bombas y máquinas perforadoras utilizadas para abrir pozos en el país.

De acuerdo con el mandatario, se adquirieron tres camiones perforadores por un monto de 10 millones de dólares y el pago se hizo por adelantado.

“He solicitado al ministro Boyd que curse la información al Ministerio Público para que inicie una investigación rápida y exhaustiva de estos desaciertos, en materia de la utilización de estos fondos que han sido un gran fiasco, porque nos impide en este momento poder prestar el servicio que a gritos solicita el país”, dijo el mandatario durante su conferencia semanal brindado los jueves en la Presidencia de la República.

Además, se había escrito un acta que también había sido entregada el 5 diciembre de 2023, cuando la realidad es que fueron recibidas el 30 de junio de este año, es decir seis meses después de su recepción formal y después que fueron pagadas en su totalidad.

El mandatario explicó que en esta entrega nunca hubo un acta oficial, sino que el equipo fue llevado a altas horas de la noche del domingo 30 de junio, es decir el último día de gobierno de la administración anterior, al patio del Instituto de Salud Mental Matías Hernández.

El manual de las máquinas está en mandarín, por lo que el equipo es de origen chino y no cuentan con las especificaciones técnicas para capacitar al personal del Minsa para que puedan operarlas.

Por lo anterior, por no contar con el manual de uso ni las especificaciones técnicas, no existe certeza que las mismas funcionen correctamente.

El mandatario indicó que las máquinas iban a ser utilizadas para la perforación de pozos en todo el país junto con otras perforadoras que tiene el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales, para mejorar el servicio del suministro de agua potable, pero debido a lo anterior por lo pronto serán dada de baja. “No digo que no se puedan rescatar, pero no se cómo podemos hacer con ese asunto del idioma, el manual y las capacitaciones para manejar los equipos”.

También se refirió sobre las bombas sumergibles, que son utilizadas debajo de los pozos para extraer el agua.

De acuerdo con el mandatario, para la adquisición de este equipo el Minsa levantó un pliego de cargos en el que se consignaron las especificaciones técnicas requeridas para las mismas. Sin embargo, una vez adjudicadas la compra “el proveedor de manera unilateral indicó que no mantenía disponible las bombas descritas en el contrato” y mediante nota informaron que reemplazarían el quipo sin ningún tipo de adenda o documentación que acreditara la procedencia del cambio y su compensación económica”.

Dichos cambios fueron aceptados por la anterior administración del Minsa, sin contar con el aval de la Contraloría General de la República contrariando los postulados de la ley de contrataciones públicas.

Ante eso, el Minsa realizó una auditoria para completar una investigación robusta para determinar quiénes son los responsables de las irregularidades.

Mulino añadió que ya habló con el ministro Boyd, para realizar una licitación pública para realizar la perforación de pozos en los diferentes puntos del país para empezar a dotar de agua a la población.

Declaraciones de director del Idaan deben generar acciones ante el Ministerio Público

El director del Idaan, Juan Antonio Ducruet admitió ayer ante el pleno de la Asamblea que, diputados hicieron política con el agua en las pasadas elecciones  

Para el exvicepresidente del Colegio Nacional de Abogados, Alfonso Fraguela, las declaraciones que dio ayer ante el pleno de la Asamblea el director del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), Juan Antonio Ducruet, sobre el negociado que hay detrás de los carros cisternas y que vinculan a algunos diputados, debe ser investigado por las instancias correspondientes.

Durante su cuestionamiento ante el pleno de la Asamblea Nacional, Ducruet admitió que durante el tiempo de campaña algunos diputados utilizaron carros cisternas para hacer política.

Incluso, el jefe del Idaan se refirió al circuito 8-6 y confirmó que había varios candidatos haciendo política repartiendo agua con carros cisternas. Además, mencionó la empresa Zupri, ubicada en Tocumen, que está relacionada con el exdiputado Edwin Zúñiga, quien en las pasadas elecciones intentó reelegirse por tercera ocasión, pero no lo consiguió.

Ante esto, el abogado calificó de “preocupante” este tipo de revelaciones que pone en contexto que una entidad, que no es la mejor y por la cual pagamos por un servicio deficiente, sea empleada para hacer política tratándose de un derecho humano.

Fraguela es de la opinión que lo admitido por Ducruet, debió generar unas acciones ante el Ministerio Público para que determine la existencia o no de un delito y quienes son los autores o participes.

“Se ha hablado de muchos diputados que emplean los camiones cisternas para ofrecer el servicio, lo cual representa un conflicto de intereses que debe ser investigado por las autoridades del Ministerio Público o la Corte Suprema si aún son padres de la Patria”, dijo el jurista.

De acuerdo con Fraguela, las explicaciones recurrentes de administración de gobierno en administración de gobierno, sin una solución final al problema del abastecimiento de agua, confirman que no hay una intención real de poner fin de manera definitiva a un problema que afecta a la población.

En el circuito 8-6, que comprende los corregimientos de Las Mañanitas, Tocumen, La 24 de Diciembre, Pacora, Pedregal, Las Garzas y San Martín, hay una gran problemática con el servicio del Idaan. Algunas barriadas de estos sectores ubicados en el área este de la ciudad se ven en la necesidad de abastecerse mediante carros cisternas para tener un poco de agua y cubrir sus necesidades básicas.

Para abastecer a estas áreas donde no llega el agua, el Idaan tiene 11 proveedores de carros cisternas que cubren 75 rutas y estos contratos le están costando al Estado $15 millones al año.

El diputado Eliécer Castrellón considera que con esos $15 millones, el Idaan puede comprar carros cisternas que valen cerca de $80 mil cada uno.

La urgencia de establecer planes y estrategias para una eficiente gestión del agua

En un mundo donde el acceso al agua potable sigue siendo un desafío monumental, la Semana Mundial del Agua, inaugurada este 25 de agosto en Estocolmo, subraya la urgencia de implementar estrategias efectivas para la gestión de este recurso vital. Bajo el lema «Uniendo fronteras: agua para un futuro pacífico y sostenible», este evento anual, organizado por el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI), sirve como un recordatorio de la interconexión global en torno a la crisis del agua.

La realidad es alarmante: alrededor de 3,600 millones de personas carecen de acceso adecuado al agua durante al menos un mes cada año, y se proyecta que esta cifra supere los 5 mil millones para 2050. Este escenario no solo representa un desafío para la salud y el bienestar humano, sino que también pone en peligro la paz y la estabilidad globales.

Es imperativo que los gobiernos, las comunidades y las empresas colaboren en la creación de soluciones sostenibles que no solo preserven y protejan los recursos hídricos, sino que también promuevan el acceso equitativo. La Semana Mundial del Agua es una plataforma clave para el intercambio de ideas y la promoción de innovaciones que podrían hacer frente a la creciente crisis. Sin embargo, la implementación de estas ideas requiere una voluntad política firme y un compromiso global para transformar el discurso en acciones concretas y efectivas.

La bomba de tiempo

Los recurrentes problemas en la potabilizadora de Chilibre no son solo fallas técnicas aisladas; son síntomas de una crisis de agua que se agrava cada día en la ciudad de Panamá y el resto del país. Este problema amenaza con convertirse en un potencial foco de disturbios sociales. La incapacidad de las autoridades para garantizar un suministro de agua estable y seguro está poniendo a prueba la paciencia de la ciudadanía, que se enfrenta cada vez más a la realidad de grifos secos y promesas vacías.

Más de un millón de habitantes se despertaron hoy sin agua, afectando su rutina diaria y su capacidad para trabajar y asistir a la escuela. Estos problemas, justificados por el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) como un “evento en la red eléctrica”, revelan la fragilidad de un sistema totalmente obsoleto. Pero la verdadera preocupación radica en lo que esta situación augura: un escenario donde la escasez de agua, un recurso vital, podría desencadenar tensiones sociales de gran magnitud.

La historia global reciente nos ha mostrado que la falta de agua puede ser el detonante de conflictos, y Panamá no es la excepción. El país debe abordar esta crisis con urgencia antes de que la paciencia ciudadana se agote y la frustración desemboque en explosiones de descontento social de consecuencias impredecibles.

Falla eléctrica en planta potabilizadora de Chilibre deja sin agua a los distritos de Panamá y San Miguelito

Una falla eléctrica general en la planta potabilizadora Federico Guardia Conte, ubicada en Chilibre, ha provocado una interrupción masiva del suministro de agua potable en los distritos de Panamá y San Miguelito este jueves 22 de agosto. El incidente, que ocurrió en horas de la madrugada, ha llevado a la suspensión de clases en instituciones educativas y ha afectado a comercios y residentes de la zona.

El Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) informó que el evento en la red eléctrica que abastece la planta provocó su salida de operación, activando las protecciones de varios circuitos. Iván Cano, director de operaciones del IDAAN, explicó que se registraron descargas eléctricas que incidieron en el sistema eléctrico de la planta, y que el personal técnico está trabajando para identificar y resolver la falla interna.

La empresa de distribución de energía eléctrica, ENSA S.A., comunicó a través de sus redes sociales que está brindando apoyo al personal técnico del IDAAN tras la afectación eléctrica. ENSA aseguró que su línea de distribución se encuentra normal y entregando el voltaje adecuado, sugiriendo que el problema se encuentra dentro de las instalaciones de la planta potabilizadora.

El IDAAN informó que a las 6:30 a.m. se iniciaron las maniobras para reiniciar la planta potabilizadora. Sin embargo, el proceso de recuperación completo dependerá de garantizar el correcto funcionamiento de todos los circuitos y bombas de agua que suministran el servicio a la ciudad y San Miguelito.

Como consecuencia de la falta de agua, el Ministerio de Educación (Meduca) anunció la suspensión de clases en el turno matutino para los centros educativos públicos y particulares en los distritos afectados. Lucy Molinar, titular del Meduca, comunicó a través de su cuenta en X (anteriormente Twitter) que la medida afecta a Panamá centro, Panamá norte y San Miguelito. El ministerio evaluará la situación para determinar si la suspensión se extenderá al turno vespertino.

Instituciones de educación superior también se vieron afectadas. La Universidad de Panamá (UP) suspendió las clases en el campus central, el campus Harmodio Arias Madrid, y varias facultades, según informó el rector Eduardo Flores. Por su parte, la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) suspendió las clases en el campus central y en la extensión de Tocumen.

El Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (Ifarhu) informó que la jornada de pagos de las becas de concurso programados en las regiones de Panamá Norte, San Miguelito y Panamá Este quedó suspendida.

La crisis de agua ha afectado a pequeños comercios dedicados al expendio de comida y ha llevado a muchos residentes a abastecerse de agua embotellada en los supermercados. Algunos habitantes han recurrido a tanques y cubos con agua almacenada para realizar sus labores cotidianas.

Es importante destacar que esta interrupción no planeada se produce días antes de una suspensión programada del servicio de agua potable anunciada por el IDAAN para el fin de semana. Según lo informado previamente, el servicio se suspendería desde las 9:00 a.m. del sábado 24 hasta las 10:00 a.m. del domingo 25 de agosto, debido a trabajos de mantenimiento en la misma planta Federico Guardia Conte.

Las autoridades continúan trabajando para restablecer el suministro de agua lo antes posible, mientras que la población espera actualizaciones sobre la evolución de la situación y las medidas a tomar en las próximas horas.

Crisis permanente

La crisis del agua potable en América Latina es una preocupación apremiante que requiere soluciones efectivas e inmediatas para garantizar la estabilidad y la tranquilidad en la región. Distintos estudios llevados a cabo por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) destacan que la escasez y la mala calidad del agua, exacerbadas por el cambio climático, la urbanización y la mala gestión, están intensificando las tensiones sociales y pueden desencadenar disturbios, migración y conflictos​​.

El caso de Chitré en Panamá ilustra cómo los problemas en el suministro de agua pueden paralizar comunidades enteras. La ciudad ha enfrentado días sin agua potable debido a la presencia de material orgánico en el agua cruda, afectando el funcionamiento de las escuelas y de los pequeños negocios. La dependencia de camiones cisterna para abastecer a la población subraya la urgencia de mejorar la infraestructura y la gestión del agua​​.

Para evitar el agravamiento de la crisis, es crucial invertir en infraestructura hídrica resistente al clima, promover la cooperación regional y mejorar la gestión de los recursos hídricos. La estabilidad social depende de un acceso equitativo y seguro al agua potable, por lo que es imperativo que los gobiernos y las organizaciones internacionales tomen medidas contundentes para abordar este desafío y construir estrategias efectivas ante la creciente crisis del agua en América Latina​.

MINSA recomienda a la población reforzar medidas preventivas ante falta de agua potable

La Región de Salud de Herrera reitera a la población que, ante la disminución significativa en el suministro de agua potable en las comunidades abastecidas por la planta potabilizadora Roberto Reina de Chitré,  es necesario reforzar medidas preventivas y de bioseguridad, sobre todo para la captación, almacenamiento y uso racional de agua.

Recomendamos a la población que deba mantener agua en recipientes para el consumo o preparación de los alimentos, que la misma debe permanecer herméticamente tapada, en envases limpios que garantizan su adecuada conservación.

El agua en estos recipientes puede permanecer en esa condición 24 horas, después de ese tiempo es necesario hervirla pues con ello se eliminan las bacterias que puedan generar enfermedades diarreicas agudas; otros depósitos de agua que no sean para consumo humano, es decir para labores de limpieza o para los inodoros, también deben permanecer tapadas para evitar que se conviertan en criaderos de mosquitos.

En medio del suministro irregular de agua, las instalaciones de salud del distrito de Chitré, se mantienen completamente operativas, ya que cuentan con sistemas de tanques de reserva que están siendo abastecidos a través de carros cisternas del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales, por lo que instamos a toda la población que así lo requiera, a acudir a sus citas de control o atención médica.

Las instalaciones de salud se encuentran preparadas y abastecidas para atender casos de enfermedades gastrointestinales y respiratorias. Los casos reportados en los centros de salud, Minsa Capsis y hospitales de la provincia de Herrera, hasta la fecha, están dentro de los rangos esperados para esta época del año, según los registros de  vigilancia epidemiológica.

Planta potabilizadora de Mendoza operará al 75%, informó el Idaan

La planta potabilizadora de Mendoza, operará al 75% de su capacidad a partir del lunes 20 de mayo y por 48 hora debido a trabajos de la Autoridad del Canal de Panamá, informó el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan)

Esta medida obedece a que se realizarán labores de mantenimiento en los equipos de la toma de agua cruda afectando el suministro en los sectores de Juan D. Arosemena, Vista Alegre y La Chorrera hasta La Pesa.

El Idaan recomienda tomar las medidas necesarias para evitar el desabastecimiento durante este tiempo y se recupere el sistema.

Agua, contaminación, ¿dónde está?

Aprovechando la brisa del verano y la tranquilidad del entorno, me di a la tarea de revisar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) Categoría III del Proyecto Mina de Cobre Panamá en los componentes de Hidrología, Hidrogeología y Oceanografía, de esta forma pude revisar datos, muestreos y resultados de la Línea Base del EIA.    

Para este artículo de opinión haré referencia a los parámetros del componente ambiental y en especial lo relacionado al tópico del agua, el mismo ha sido constantemente utilizado como argumento de opinión y en su mayoría de veces haciendo mal uso de elementos de juicio como aguas contaminadas, aguas trasegadas (caso de tomar agua del río Indio) y que el proyecto afectaba a las comunidades con el mal uso del agua.

En las conclusiones del EsIA aprobado se indica “Al adoptar los planes de manejo y mitigación, el Proyecto cumplirá con las regulaciones panameñas y se ceñirá además a los estándares internacionales, como los Estándares de Desempeño Ambiental y de Sostenibilidad Social de la Corporación Financiera Internacional (CFI)”.

El alcance del EsIA, estaba definido en el Decreto Ejecutivo No. 123, ahora Decreto 1 del 2023, estos requeridos para el proceso de evaluación de impacto ambiental en Panamá, que contenía la categorización del Proyecto propuesto en una de 3 categorías (I, II y III).

Los estudios de línea base fueron realizados como parte de la evaluación ambiental y socio-económica del Proyecto Mina de Cobre Panamá para documentar las posibles amenazas naturales e industriales del área.

La Línea Base revisó información de datos de estudios realizados en los años 90 por empresas consultoras y por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), con esta revisión se diseñó el plan de trabajo del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA).

Esta Línea Base dio inicio en junio de 2007 y culminó en abril de 2010, este programa de monitoreo recogió una cantidad de datos para generar la caracterización hidrológica del área de desarrollo del proyecto (ADP), área de desarrollo del Proyecto y sus alrededores (ADPa), y el área de estudio del enfoque ecosistémico (AEEE).

En junio del 2007 se llevó a cabo una inspección para identificar los sitios de muestreo para el programa de Hidrología.  Los sitios fueron seleccionados con base a la localización en cada una de las cuencas hidrográficas potencialmente que se verían afectadas, y se incluyeron los datos meteorológicos e hidrométricos, el mismo se inició en septiembre del 2007 hasta el 2009.

El Anexo V Línea Base de Hidrología, en ella se identifican las cuencas y tributarios de los Río Petaquilla, Río Caimito (Río Rinconcito, Río Uvero, Parte Superior del Río Caimito, Río Hoja), Río San Juan (Río San Juan (arriba), Río Turbe (incluyendo el Río Molejón), Río Limón, Río Botija).

El objetivo principal del informe de Hidrología era las caracterizaciones de las condiciones climáticas e hidrológicas de las zonas de muestreo y del estudio. Los siguientes elementos constituyeron el enfoque primario: clima, pluviometría, evaporación, caudales y sus variaciones y la escorrentía en las cuencas afectadas.

  • El Anexo VI, Línea Base de Hidrogeología, el objetivo de este reporte era documentar las condiciones existentes de las aguas subterráneas en el sitio de la mina del Proyecto, para permitir una evaluación adecuada de los potenciales impactos ambientales y socio-económicos.
  • Esta evaluación fue preparada sobre la base de la revisión de información existente y las investigaciones de campo llevada a cabo en el sitio de la mina entre noviembre del 2008 y marzo del 2009. 
  • Este informe brindo los parámetros de entrada y la base para el modelo numérico de las aguas subterráneas, complementado por un modelo de transporte y destino y transporte que fue utilizado para   pronosticar cambios en la calidad del agua y estimar la dirección del flujo de las aguas subterráneas, el balance de agua, y los impactos al sistema de flujo debido a las actividades mineras propuestas y las condiciones posteriores al cierre. 
  • El Anexo VII Línea Base de Oceanografía, la información recolectada permitió la caracterización del ambiente físico-marino de manera que se pudieran evaluar los impactos ambientales bajo el EsIA, estos datos también permitieron mejorar el diseño del puerto en Punta Rincón y sus alrededores.

¿Qué es entonces la contaminación de los recursos hídricos? Escuchamos a muchos esgrimir frases sobre la contaminación del agua y su impacto en el área de desarrollo del proyecto y en las comunidades.

Hoy en el Proyecto se han instalado nuevos equipos con mejor capacidad de análisis en línea, que registran y dan información inmediata, además se cuenta con los protocolos para atender las emergencias de darse y se utiliza tecnología de punta, y de esta forma se está monitoreando todos los días las 24 horas en línea y se contrató y capacitó a personal que tiene la responsabilidad de monitorear y seguir manejando los datos de manera continua, adicional de los monitoreos a través de laboratorios externos acreditados de acuerdo a la norma vigente.

También se cumplen con las normas COPANIT-35-2019 (Comisión Panameña de Normas Industrias y Técnicas), se manejan protocolos para la atención de los temas de agua, se mantienen estrecha comunicación con las comunidades y se ha capacitado a personas de las comunidades para realizar muestreos de la calidad de las aguas en sus comunidades.   

Para concluir he tomado la información que escribió el periodista  Delvin Castillo de La Estrella de Panamá en fecha 30 julio de 2023, «En la operación de la IMR (Instalación de Manejo de Relaves), tenemos dos objetivos operacionales: el de recircular el agua para el proceso del concentrado y el de construir el muro de arena que sirve para la contención de los relaves.

Dentro del agua que se decanta, se reutiliza un 78% de la demanda total de agua que requiere el proceso de extracción de cobre, el resto iría hacia aguas abajo al punto de descarga, lo cual es controlado y monitoreado por sensores en línea», detalló la ingeniera Candiotti, cumpliendo con la concesión de permiso de Agua de acuerdo a la COPANIT 35-2019.

Es importante manifestar que Minera Panamá en todo momento ha sido responsable en relación a la cantidad y calidad del agua, es su gran compromiso y tiene los permisos de descarga de efluentes industriales otorgados por el Ministerio de Ambiente (MIAMBIENTE) que garantiza el total cumplimiento con los 22 parámetros para la IMR. Esto se realiza con la obtención de muestras por parte de empresa independiente y laboratorios certificados como requiere la normativa nacional.

Aquí parto en mis interrogantes, cuando algunos de los que se manifestaron en contra del contrato, decían a todo pulmón que no se había hecho un estudio, que no tenían acceso a la información, que no se cumplió con las normativas de evaluación de los impactos ambientales, sociales y económicos que un proyecto de esta magnitud e inversión requería.

Hoy está en proceso la aprobación del Plan de Preservación y Gestión Segura, la existencia de una Comisión Intergubernamental de Fiscalización Minera y la pronta contratación de una Auditoria Integral de la Gestión Minera, todo esto con la finalidad de garantizar que se cumpla con las normativas, estándares y la transparencia necesaria.

El agua estancada

El Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), responsable del vital servicio de suministro de agua potable en Panamá, enfrenta una ineficiencia estructural que afecta gravemente a sus usuarios. La información revelada sobre el funcionamiento de sus plantas potabilizadoras es alarmante: de las 23 existentes, solo cuatro operan al 100% de su capacidad. Este dato es un claro indicativo de que la excelencia y la eficiencia no son prioridades para la gestión actual del IDAAN.

El hecho de que la planta de Chilibre, que abastece a importantes distritos como Panamá y San Miguelito, funcione apenas al 90% debido a fluctuaciones eléctricas, y no como consecuencia de un desastre natural o imprevisto mayor, subraya la falta de preparación y adaptabilidad de la institución. Esta situación genera interrupciones en el servicio que afectan a miles de ciudadanos, especialmente en zonas altas y alejadas de la red, exacerbando las desigualdades en el acceso al agua potable.

Además, la crítica operación de las plantas de Cabra 1 y Cabra 2, con un funcionamiento de solo 20% y 35% respectivamente, junto con la planta de Chepo que está completamente fuera de operaciones, son reflejo de problemas subyacentes como el mantenimiento deficiente y la gestión inadecuada de recursos. Estas deficiencias apuntan a una falta de inversión en infraestructura y en la modernización necesaria para enfrentar retos como los niveles fluctuantes de los ríos y las fallas en las estaciones de bombeo.

La situación del IDAAN no solo evidencia una crisis en la administración de recursos hídricos vitales, sino que también destaca la urgente necesidad de reformas integrales que prioricen la eficiencia y la sustentabilidad. La población panameña merece un servicio que garantice el acceso continuo y seguro al agua potable, y es imperativo que el IDAAN realice los cambios necesarios para cumplir con esta fundamental obligación.

Una autopista de agua y una sola política nacional de uso, en el gobierno de José Gabriel Carrizo

La creación de una autopista de agua dulce, cosecha del vital líquido y la puesta en marcha de una sola política nacional de uso de agua con un enfoque integral, serán una realidad en la administración gubernamental que liderará, José Gabriel Carrizo a partir del próximo 1 de julio.

“En el Plan de Gobierno de Unidad Nacional Panamá Presente y Futuro se contempla varias medidas para solucionar los desafíos que enfrentamos los panameños con el tema del agua, pozos de agua profunda, autopista de agua cruda y estudio de agua fósil”, dijo José Gabriel Carrizo en el Debate Presidencial del Sector Agropecuario.

El Gobierno de Carrizo llevará a cabo, además, un programa masivo de perforación de pozos de mil 500 pies, que pueden generar 2 mil 500 galones de agua por minuto, lo que va a generar capacidad para el consumo humano, que es prioritario y también para la producción de alimentos.

“Vamos a hacer masivamente cosechas de agua y una autopista de agua dulce que transitará a través de las provincias, para que los productores puedan tener su agua a través de riego, pero sobre todo para el consumo humano”, explicó Carrizo en el debate.

En su gobierno, el candidato por la alianza PRD-Molirena impulsará la creación de la Autoridad Nacional de Agua y reforzará los programas de crédito y financiamiento dirigido a ayudar a los productores nacionales.

“Ningún otro Gobierno ha apoyado tanto al sector agropecuario. De 2019 al 21 de marzo de 2024, se han pagado 468 millones de balboas a los productores. En el quinquenio pasado (2014-2019), apenas se pagó 160.44 millones”, dijo Carrizo.

“A los arroceros iniciamos comprándoles a siete balboas el quintal; subimos a nueve balboas y ahora estamos comprando a 17 balboas el quintal. El crédito solamente ocurre cuando hay confianza y seguridad en el mercado”, replicó el candidato presidencial de la alianza PRD – Molirena.

El agua ausente

La población panameña se enfrenta a restricciones en el suministro de agua, lo que repercute en la salud, el bienestar y el desarrollo económico. Las interrupciones en el suministro de agua potable no solo generan inconvenientes en la vida diaria, sino que también aumentan el riesgo de enfermedades relacionadas con el agua, especialmente en comunidades vulnerables.

Además, la crisis del agua en Panamá tiene un impacto significativo en el Canal de Panamá, un eje clave en la economía nacional y global. Recientemente, la disminución en los niveles de agua ha obligado a imponer restricciones en el tamaño y la cantidad de los barcos que pueden transitar, afectando directamente la eficiencia y capacidad de la vía acuática. Esto no solo tiene implicaciones económicas para Panamá, sino también para el comercio internacional, ya que esta ruta es clave para el transporte marítimo.

En este contexto, es imperativo que Panamá trascienda la demagogia de funcionarios incapaces y desarrolle una estrategia concreta y efectiva para enfrentar la crisis del agua. Esto requiere un enfoque multidisciplinario que aborde tanto la gestión sostenible de los recursos hídricos como la infraestructura y tecnología necesarias para optimizar el uso de los mismos. La participación de expertos, la inversión en proyectos de conservación y la educación de la población sobre el uso responsable son elementos clave en esta estrategia. Además, es crucial que el gobierno panameño colabore con organismos internacionales y sectores privados para implementar soluciones innovadoras que garanticen la seguridad hídrica. Esto podría incluir la construcción de nuevas infraestructuras, como plantas de tratamiento y desalinización, y la adopción de tecnologías de riego eficientes en la agricultura.

En conclusión, la crisis del agua en Panamá es un desafío multidimensional que requiere una respuesta inmediata y efectiva. Pasar de la retórica a la acción es esencial para asegurar el suministro para el consumo humano y la operatividad del Canal de Panamá. Solo a través de una estrategia integral y colaborativa se podrá garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico para las generaciones presentes y futuras en Panamá.

El agua embotellada puede contener cientos de miles de pequeños trozos de plástico

Los nanoplásticos son tan pequeños que, a diferencia de los microplásticos, pueden pasar a través de los intestinos y los pulmones directamente al torrente sanguíneo y desde allí viajar a órganos como el corazón y el cerebro

El agua embotellada puede contener cientos de miles de pequeños trozos de plástico no identificados hasta ahora, según un estudio, que acaba de publicarse en la revista ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’, realizado por investigadores del Observatorio Terrestre Lamont-Doherty de la Universidad de Columbia (EEUU).

En los últimos años, ha aumentado la preocupación por el hecho de que pequeñas partículas conocidas como microplásticos estén apareciendo básicamente en todas partes de la Tierra, desde el hielo polar hasta el suelo, el agua potable y los alimentos. Estas partículas, que se forman cuando los plásticos se descomponen en trozos cada vez más pequeños, están siendo consumidas por los humanos y otras criaturas, con posibles efectos desconocidos para la salud y el ecosistema.

Un gran foco de investigación: el agua embotellada, que se ha demostrado que contiene decenas de miles de fragmentos identificables en cada recipiente.

Ahora, utilizando tecnología recientemente refinada, los investigadores han entrado en un mundo plástico completamente nuevo: el poco conocido reino de los nanoplásticos, la generación de microplásticos que se han descompuesto aún más. Por primera vez, contaron e identificaron estas diminutas partículas en agua embotellada. Descubrieron que, en promedio, un litro contenía unos 240.000 fragmentos de plástico detectables, entre 10 y 100 veces más que las estimaciones anteriores, que se basaban principalmente en tamaños más grandes.

Los nanoplásticos son tan pequeños que, a diferencia de los microplásticos, pueden pasar a través de los intestinos y los pulmones directamente al torrente sanguíneo y desde allí viajar a órganos como el corazón y el cerebro. Pueden invadir células individuales y atravesar la placenta hasta los cuerpos de los fetos. Los científicos médicos se apresuran a estudiar los posibles efectos en una amplia variedad de sistemas biológicos.

«Antes esto era sólo un área oscura, inexplorada. Los estudios de toxicidad simplemente adivinaban lo que había allí», señala el coautor del estudio Beizhan Yan, químico ambiental del Observatorio Terrestre Lamont-Doherty de la Universidad de Columbia. «Esto abre una ventana donde podemos mirar a un mundo que no estuvo expuesto a nosotros antes».

La producción mundial de plástico se acerca a los 400 millones de toneladas métricas al año . Más de 30 millones de toneladas se vierten anualmente al agua o a la tierra, y muchos productos fabricados con plásticos, incluidos los textiles sintéticos, desprenden partículas mientras aún están en uso. A diferencia de la materia orgánica natural, la mayoría de los plásticos no se descomponen en sustancias relativamente benignas; simplemente se dividen y se vuelven a dividir en partículas cada vez más pequeñas de la misma composición química. Más allá de las moléculas individuales, no existe límite teórico sobre cuán pequeñas pueden llegar a ser.

Los microplásticos se definen como fragmentos que van desde 5 milímetros (menos de un cuarto de pulgada) hasta 1 micrómetro, que es una millonésima parte de un metro, o 1/25.000 de pulgada. (Un cabello humano mide aproximadamente 70 micrómetros de ancho). Los nanoplásticos, que son partículas de menos de 1 micrómetro, se miden en milmillonésimas de metro.

Los plásticos en el agua embotellada se convirtieron en un problema público en gran medida después de que un estudio de 2018 detectara un promedio de 325 partículas por litro; estudios posteriores multiplicaron ese número muchas veces. Los científicos sospechaban que había incluso más de los que habían contado hasta el momento, pero las buenas estimaciones se limitaban a tamaños inferiores a 1 micrómetro, el límite del nanomundo.

«La gente desarrolló métodos para ver nanopartículas, pero no sabían lo que estaban mirando», afirma el autor principal del nuevo estudio, Naixin Qian, estudiante de posgrado en química de Columbia. Señaló que estudios anteriores podían proporcionar estimaciones globales de nanomasa, pero en su mayor parte no podían contar partículas individuales, ni identificar cuáles eran plásticos u otra cosa.

El nuevo estudio utiliza una técnica llamada microscopía de dispersión Raman estimulada, que fue coinventada por el coautor del estudio Wei Min, un biofísico de Columbia. Esto implica sondear muestras con dos láseres simultáneos que están sintonizados para hacer resonar moléculas específicas. Centrándose en siete plásticos comunes, los investigadores crearon un algoritmo basado en datos para interpretar los resultados. «Una cosa es detectar, pero otra saber qué estás detectando», afirma Min.

Los investigadores probaron tres marcas populares de agua embotellada que se venden en los Estados Unidos (se negaron a nombrar cuáles), analizando partículas de plástico de hasta sólo 100 nanómetros de tamaño. Detectaron entre 110.000 y 370.000 partículas en cada litro, el 90% de las cuales eran nanoplásticos; el resto eran microplásticos. También determinaron cuál de los siete plásticos específicos eran y trazaron sus formas, cualidades que podrían ser valiosas en la investigación biomédica.

Uno de los más comunes era el tereftalato de polietileno o PET. Esto no fue sorprendente, ya que de eso están hechas muchas botellas de agua. (También se usa para refrescos embotellados, bebidas deportivas y productos como ketchup y mayonesa). Probablemente ingresa al agua cuando se desprenden trozos cuando se aprieta la botella o se expone al calor. Un estudio reciente sugiere que muchas partículas ingresan al agua cuando se abre o cierra repetidamente la tapa, y pequeñas partículas se desgastan.

Sin embargo, el PET fue superado en número por la poliamida, un tipo de nailon. Irónicamente, señala Beizhan Yan, eso probablemente proviene de filtros de plástico utilizados supuestamente para purificar el agua antes de embotellarla. Otros plásticos comunes que encontraron los investigadores: poliestireno, cloruro de polivinilo y metacrilato de polimetilo, todos utilizados en diversos procesos industriales.

Una idea un tanto inquietante: los siete tipos de plástico que buscaron los investigadores representaron sólo alrededor del 10% de todas las nanopartículas que encontraron en las muestras: No tienen idea de cuáles son los demás. Si todos son nanoplásticos, eso significa que podrían sumar decenas de millones por litro. Pero podrían ser casi cualquier cosa, «lo que indica la complicada composición de partículas dentro de la aparentemente simple muestra de agua. La existencia común de materia orgánica natural ciertamente requiere una distinción prudente», escriben los autores.

Los investigadores ahora van más allá del agua embotellada. «Hay un mundo enorme de nanoplásticos por estudiar», afirma Min. Señala que, en masa, los nanoplásticos comprenden mucha menos cantidad que los microplásticos, pero «no es el tamaño lo que importa. Son los números, porque cuanto más pequeñas son las cosas, más fácilmente pueden entrar en nosotros».

Entre otras cosas, el equipo planea analizar el agua del grifo, que también se ha demostrado que contiene microplásticos, aunque muchos menos que el agua embotellada. Beizhan Yan también está ejecutando un proyecto para estudiar los microplásticos y nanoplásticos que terminan en las aguas residuales cuando las personas lavan la ropa.

Garantizar el Futuro de Panamá a través del Agua

La Cámara opina. Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá

Entre los grandes desafíos que enfrenta Panamá, tanto el suministro de agua potable como para la operación del Canal de Panamá son prioridades inaplazables, las cuales han sido exacerbadas por el fenómeno de El Niño, aumento de la población y la tecnificación de los servicios de estos.

Los efectos del cambio climático se han hecho sentir en la operación del Canal de Panamá. Durante este último año, producto de los efectos del fenómeno de El Niño, el Canal de Panamá tuvo que reducir el número de tránsitos diarios, al igual que hacer ajustes al calado de navegación. Múltiples estudios han demostrado la urgente necesidad de ampliar la Cuenca del Canal de Panamá para incluir un nuevo reservorio de agua (en Río Indio), tanto para consumo humano, como para la operación del Canal.

La planificación y construcción de reservorios de agua es una tarea pendiente del Estado desde hace décadas, esencial tanto para garantizar y proporcionar agua potable a toda la población, como para la operación del Canal. La crisis actual nos insta a actuar con urgencia y visión a futuro. Es urgente que el Gobierno Nacional adopte medidas a mediano plazo, como la construcción de embalses en la cuenca del Río Indio, para salvaguardar el funcionamiento del Canal y asegurar el abastecimiento en regiones vulnerables.

Además, la realidad es clara: la reorganización completa del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) es imperativa. La ineficiente operación, el derroche irresponsable y la morosidad alarmante exigen una gestión eficiente que priorice la calidad del servicio y la sostenibilidad financiera de la entidad. No podemos permitir que la ineficiencia administrativa obstaculice el acceso a agua potable para más de medio millón de compatriotas.

Creemos firmemente en la necesidad de acelerar la planificación y ejecución de estas medidas y nos comprometemos como Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) a respaldar políticas de Estado que aborden este problema de manera integral. Precisamente, por ello estamos desarrollando el Foro de Agua y Sostenibilidad, dentro del Programa Agenda País, para unir expertos, producir conocimiento y recomendaciones específicas en la materia.

Resulta inaceptable que, en un país de alta precipitación y donde se cuenta con los recursos para atender el problema, haya ciudadanos que carezcan de acceso al agua potable, mientras otros la desperdician sin consecuencias significativas. Es hora de que existan repercusiones tangibles. El deterioro institucional del IDAAN, la ausencia de campañas pedagógicas permanentes, la inadecuada conducta ciudadana y la falta de actualización en el sistema tarifario deben corregirse para garantizar un uso responsable del recurso hídrico.

Este es un momento trascendental en la historia de Panamá. Confiemos en que, al igual que logramos poner el rumbo del Canal en manos panameñas, ahora podamos unir esfuerzos para tomar decisiones sabias que aseguren el recurso natural más preciado para todos los panameños: el agua potable.

La CCIAP se compromete a ser un aliado en este esfuerzo y confiamos en que cada panameño aporte a esta cruzada urgente por el bienestar y el futuro de nuestras familias.

Una sola transacción de Bitcoin podría suponer un gasto de tanta agua como una piscina familiar

Sólo en Estados Unidos la minería de Bitcoin consume entre 93 y 120 GL de agua al año, lo que equivale al consumo medio de agua de 300.000 hogares estadounidenses o de una ciudad como Washington D.C.

La minería de criptomonedas utiliza una cantidad significativa de agua y su demanda puede crecer aún más, el economista financiero Alex de Vries alerta en un comentario publicado en la revista ‘Cell Reports Sustainability’, donde ofrece la primera estimación exhaustiva del consumo de agua de Bitcoin. Advierte de que su enorme escala podría afectar al agua potable si sigue funcionando sin restricciones, especialmente en países que ya luchan contra la escasez de agua, como Estados Unidos.

«Muchas partes del mundo sufren sequías y el agua dulce es un recurso cada vez más escaso –afirma de Vries, estudiante de doctorado en la Universidad Libre de Ámsterdam (Países Bajos)–. Si seguimos utilizando este valioso recurso para hacer cálculos inútiles, creo que la realidad es realmente dolorosa».

Las investigaciones anteriores sobre el uso de recursos de las criptomonedas se han centrado sobre todo en el consumo de electricidad. Al minar Bitcoins, la criptomoneda más popular, mineros de todo el mundo compiten esencialmente para resolver ecuaciones matemáticas en Internet, y los ganadores obtienen una parte del valor de Bitcoin. En la red Bitcoin, los mineros hacen unas 350 quintillones -es decir, 350 seguido de 18 ceros- de conjeturas cada segundo del día, una actividad que consume una enorme cantidad de potencia de cálculo.

«La respuesta correcta surge cada 10 minutos, y el resto de los datos, quintillones de ellos, son cálculos que no sirven para nada más y, por tanto, se descartan inmediatamente», afirma de Vries.

Durante el mismo proceso, se utiliza una gran cantidad de agua para refrigerar los ordenadores de los grandes centros de datos. Basándose en datos de investigaciones anteriores, de Vries calcula que la minería de Bitcoin consume entre 8,6 y 35,1 gigalitros (GL) de agua al año en Estados Unidos. Además de refrigerar los ordenadores, las centrales eléctricas de carbón y gas que suministran electricidad para hacer funcionar los ordenadores también utilizan agua para bajar la temperatura. Esta agua de refrigeración se evapora y no puede reutilizarse. El agua evaporada de las centrales hidroeléctricas también se suma a la huella hídrica de la demanda de energía de Bitcoin.

En total, de Vries estima que en 2021 la minería de Bitcoin consumirá más de 1.600 GL de agua en todo el mundo. Cada transacción en la cadena de bloques de Bitcoin utiliza una media de 16.000 litros de agua, unas 6,2 millones de veces más que el paso de una tarjeta de crédito, o suficiente para llenar la piscina de un patio trasero. Se espera que el consumo de agua de Bitcoin aumente a 2.300 GL en 2023, afirma de Vries,

Sólo en Estados Unidos la minería de Bitcoin consume entre 93 y 120 GL de agua al año, lo que equivale al consumo medio de agua de 300.000 hogares estadounidenses o de una ciudad como Washington D.C.

«El precio del Bitcoin ha aumentado recientemente y ha alcanzado su punto más alto del año, a pesar del reciente colapso de varias plataformas de criptodivisas. Esto tendrá graves consecuencias, porque cuanto mayor sea el precio, mayor será el impacto medioambiental –subraya–. Lo más doloroso de la minería de criptomonedas es que utiliza mucha potencia de cálculo y muchos recursos, pero estos recursos no se destinan a crear algún tipo de modelo, como la inteligencia artificial, que luego se pueda utilizar para otra cosa. Sólo se hacen cálculos inútiles», denuncia.

Con un valor de más de 37.000 dólares por moneda, Bitcoin sigue expandiéndose por todo el mundo. En los países de Asia Central, donde el clima seco ya está ejerciendo presión sobre el suministro de agua dulce, el aumento de las actividades mineras de Bitcoin empeorará el problema. En Kazajistán, un centro mundial de minería de criptomonedas, las transacciones de Bitcoin consumieron 997,9 GL de agua en 2021. El país de Asia Central ya está lidiando con una crisis de agua, y la creciente huella hídrica de la minería de Bitcoin podría exacerbar la escasez.

De Vries sugiere que enfoques como la modificación del software de minería de Bitcoin podrían reducir la energía y el agua necesarias para este proceso. La incorporación de fuentes de energía renovables que no requieran agua, como la eólica y la solar, también puede reducir el consumo de agua.

«Pero, ¿realmente se quiere gastar energía eólica y solar para el cripto? En muchos países, incluido Estados Unidos, la cantidad de energía renovable es limitada. Claro que puedes trasladar algunas de estas fuentes de energía renovable al cripto, pero eso significa que algo más se alimentará con combustibles fósiles. No estoy seguro de cuánto se gana», concluye.

La liquidez de la corrupción

Mientras miles de panameños sufren por la falta de acceso al agua potable, algunos lucran con este bien esencial. Así lo evidencia la reciente licitación del IDAAN por 21.1 millones de dólares para distribuir el vital líquido en camiones cisterna en diversas áreas del país.

Según datos del último Censo Nacional, más de 300 mil personas en Panamá no tienen agua potable en sus hogares. Sin embargo, lejos de buscar soluciones definitivas a este problema, el negocio de la distribución de agua en camiones cisterna parece institucionalizado. Cada año, el Estado destina millones en estos contratos que, lejos de resolver la situación, la perpetúan.

Paradójicamente, en Chilibre, comunidad donde se ubica la planta potabilizadora que abastece de agua a la capital, los hogares dependen de los camiones cisterna. Esto evidencia que el lucro de unos pocos tiene más peso que el bienestar de comunidades enteras. Mientras los gobiernos de turno permiten que este millonario negocio persista, son miles de panameños, especialmente en áreas rurales e indígenas, quienes sufren las consecuencias porque la falta de acceso al agua potable viola un derecho humano esencial y pone en riesgo la salud y la vida.

Las autoridades deben dejar de ver el agua como un lucrativo botín y empezar a verla como un recurso que puede salvar vidas. Se requiere mayor inversión en infraestructura para llevar tuberías e instalaciones a las zonas más vulnerables, en lugar de seguir enriqueciendo a unos pocos con la entrega en cisternas. Los ciudadanos también debemos alzar la voz y exigir soluciones reales. No se pueden destinar millonarias sumas año tras año para mitigar un problema, mientras se ignoran las soluciones definitivas.

Es hora de poner fin a este millonario negocio que mantiene a miles de panameños sin acceso a este recurso vital. Las autoridades competentes deben asumir sus responsabilidades e invertir en infraestructura, no en parches temporales. El acceso al agua potable es un derecho que no se puede seguir negando.

Israel defiende que «no habrá electricidad o agua en Gaza» hasta que los rehenes sean liberados

El ministro de Energía israelí, Israel Katz, ha defendido este jueves que «no habrá electricidad o agua» en la Franja de Gaza hasta que los rehenes capturados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) tras su ofensiva del sábado sean puestos en libertad.

«¿Ayuda humanitaria a Gaza? No habrá electricidad, agua potable o combustible hasta que los secuestrados en Israel puedan volver a casa», ha aseverado Katz en un mensaje difundido a través de X, antes conocida como Twitter. Así, ha recalcado que el «humanitarismo es para el humanitarismo» y ha especificado que «nadie puede enseñar moralidad» a Israel.

Se estima que unas 150 personas fueron secuestradas por el grupo armado palestino y llevadas a la Franja de Gaza durante la incursión que tuvo lugar el sábado y que se ha saldado con más de 1.200 muertos en Israel.

El Ejército israelí ha indicado este mismo jueves que ya son 81 las familias que han tenido que ser notificadas del secuestro de sus familiares a manos de Hamás, si bien los milicianos apuntan a unos 130 rehenes.

«Somos conscientes de que existe incertidumbre pero tratamos de entender lo que pasa sobre el terreno y debemos ser precisos a la hora de informar», ha aseverado el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel, Daniel Hagari.

Planta Potabilizadora de Pacora operará al 50% este martes 10 de octubre

La planta potabilizadora Centenario de Pacora operará al 50% de su capacidad, este martes 10 de octubre, debido a que se realizarán trabajos de cambio de una válvula en los módulos de sedimentación, informó el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan).

Durante estas labores, que se llevarán a cabo desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m., el suministro será irregular en varios sectores de Panamá Este.

Entre las comunidades afectadas estarán Felipillo, Caminos de Omar, Nueva Esperanza, San Juan Tataré, Pacora, Paso Blanco 1 y 2 San Diego y parte de Las Garzas.

EI Idaan exhorta a los afectados a tomar las medidas necesarias para evitar el desabastecimiento.

Potabilizadora de Mendoza operará al 75% por trabajos de mantenimiento

La planta potabilizadora de Mendoza operará al 75% de su capacidad, este viernes 8 de septiembre, por trabajos de mantenimiento programados en una de sus válvulas, informó el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan).

Las labores que se llevarán a cabo por 12 horas en un horario de 6:00 a.m. 6:00 p.m. afectará el servicio en los a corregimientos de Juan Demóstenes Arosemena, Vista Alegre y La Chorrera hasta La Pesa.

Se tomarán todas las medidas para disminuir las afectaciones por este mantenimiento, atendiendo los puntos sensitivos como hospitales de los distritos de La Chorrera y Arraiján que se vean afectados a través de cisternas.

El Idaan recomienda hacer los preparativos necesarios para evitar el desabastecimiento durante el tiempo que duren los trabajos y se recupere el sistema.

Defensoría del Pueblo recibe presentación sobre proyecto hídrico

El Defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc González junto con el director de Asuntos Ambientales, Bolívar Rodríguez, sostuvo una reunión informativa con personal de la Autoridad del Canal (ACP), para conocer las propuestas que tienen en agenda sobre sus proyectos hídricos.

“Estamos muy entusiasmados con la visita de la Autoridad del Canal de Panamá, nos han informado sobre algunos proyectos relacionados al derecho a un ambiente sano, por ello, estamos evaluando nuestra participación en su socialización y en el trabajo conjunto que podamos realizar”, manifestó Leblanc González

Durante el encuentro la ACP solicitó la participación de la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDH), con personal y en el desarrollo de las preguntas que formarían parte del cuestionario que formará parte del censo que tienen previsto realizar a inicios del 2024 en las diferentes comunidades que se encuentran cercanas al área de sus proyectos hídricos.

Por su parte, Karina Vergara, Proyectos Hídricos, comentó que la reunión con el Defensor da inicio a un periodo de información sobre los proyectos Hídricos que está llevando a cabo la ACP con el objetivo de que todas las instituciones estén informadas.

“También estaremos iniciando un periodo informativo con todas las comunidades en donde esperamos que la Defensoría del Pueblo, como ente regular de los Derechos Humanos nos pueda acompañar”, acotó Vergara.

Urge un nuevo paradigma global de almacenamiento de agua para afrontar los desafíos del siglo XXI

En Lo que nos depara el futuro: un nuevo paradigma para el almacenamiento de agua, se hace un llamado a los líderes mundiales y nacionales para promover con urgencia un “nuevo paradigma” para el almacenamiento de agua, que permita enfrentar los crecientes desafíos del siglo XXI como el cambio climático, el rápido crecimiento demográfico y la mayor demanda hídrica. El documento, elaborado por un grupo de expertos en gestión de recursos hídricos de diversas regiones, explica que el almacenamiento de agua a través de medios tanto naturales como artificiales, es fundamental para la vida y brinda servicios esenciales como abastecimiento de agua potable, saneamiento, irrigación, energía hidroeléctrica y control de inundaciones.

Sin embargo, en la actualidad existe un grave déficit de capacidad de almacenamiento a nivel global. La disminución de los medios naturales de almacenamiento como glaciares, humedales y acuíferos, sumada al envejecimiento y falta de mantenimiento de la infraestructura construida como presas y embalses, no permite satisfacer la creciente demanda, según advierte el documento.

“Los actuales enfoques fragmentados e inconexos para el manejo del vital almacenamiento de agua ya no son adecuados. Se requiere con urgencia un nuevo paradigma más integrado y sistémico, que permita reducir déficits y riesgos, potenciar sinergias, minimizar impactos no deseados y proveer servicios esenciales frente a la gran incertidumbre que genera el cambio climático”, declaró la hidróloga Jane Miller, una de las autoras principales del estudio.

Situación alarmante

De acuerdo al reporte, desde 1900 la capacidad global de almacenamiento de agua se ha más que cuadruplicado y la extracción se ha multiplicado por siete, lo que ha sostenido el crecimiento demográfico y económico. Sin embargo, el almacenamiento per cápita ha disminuido drásticamente y se prevé una brecha del 40-50 por ciento para 2050. “La situación es alarmante. La pérdida de almacenamiento natural, el limitado mantenimiento de infraestructura construida y el aumento en la variabilidad climática, no permiten satisfacer las crecientes necesidades. Estamos ante una bomba de tiempo”, advirtió el ingeniero André Gomez, co-autor del estudio.

Según las proyecciones del informe, para 2050 la población mundial aumentará en 2 mil millones de personas, concentrándose mayormente en países de bajos ingresos que ya sufren estrés hídrico. El cambio climático incrementará la frecuencia e intensidad de sequías e inundaciones. Todo esto ejercerá enormes presiones sobre los limitados sistemas de almacenamiento.

Soluciones innovadoras

Frente a este sombrío panorama, el documento plantea innovadoras soluciones basadas en un enfoque holístico e integrado. “Debemos ver el almacenamiento de agua como un sistema interconectado, no como proyectos aislados. Hay que equilibrar servicios para diferentes sectores y proteger fuentes naturales. Se requieren soluciones flexibles y adaptables, con participación de múltiples actores”, explicó la especialista Miller.

Concretamente, el informe recomienda mejorar la infraestructura existente en vez de siempre construir nuevos proyectos, considerar diversos tipos de almacenamiento de forma coordinada, gestionar activamente el almacenamiento natural, adoptar diseños flexibles ante las incertidumbres climáticas, aplicar regulaciones para garantizar seguridad y sustentabilidad, y promover la planificación integrada con participación de todos los sectores y partes interesadas. “Debemos ver el almacenamiento de agua como un sistema vivo, no como una colección de activos inertes. Esto permitirá reducir déficits y riesgos, potenciar sinergias y asegurar servicios esenciales para las generaciones futuras”, señaló Gomez.

Llamado a la acción

El documento incluye un llamado a la acción dirigido a jefes de estado, ministros de economía y finanzas, ministros sectoriales, parlamentarios, municipios, empresas, organizaciones internacionales y la sociedad civil. Se urge a estos actores a colaborar para impulsar el nuevo paradigma, asignando mayor presupuesto para diversas opciones de almacenamiento, promoviendo cambios regulatorios, aplicando una planificación integrada, invirtiendo en infraestructura resiliente, protegiendo las fuentes naturales y adoptando un enfoque de ciclo de vida en los proyectos. “La transición a este nuevo paradigma permitirá reducir déficits, gestionar riesgos, generar beneficios económicos y ambientales, y asegurar servicios hídricos esenciales. Pero requiere voluntad y acción coordinada de todos los actores, tanto públicos como privados, a escala local, nacional y global”, recalcó Miller.

El contundente informe busca sentar las bases de una nueva era en la gestión del vital recurso hídrico, que permita enfrentar los complejos desafíos del presente y garantizar la seguridad hídrica de las futuras generaciones. “La humanidad tiene ante sí una oportunidad única de reimaginar cómo manejamos el almacenamiento de agua, invirtiendo en él como un sistema vivo e integrado que sustente nuestro desarrollo y nos provea resiliencia. Este cambio de paradigma es urgente y traerá enormes beneficios sociales, económicos y ambientales”, concluye el documento.

Crisis del agua: un cuarto de la población mundial sufre estrés hídrico extremo

Un nuevo estudio del World Resources Institute (WRI) revela una grave situación que afecta a miles de millones de personas: el estrés hídrico por escasez de agua. El informe indica que al menos una cuarta parte de la población mundial, ubicada en 25 países, enfrenta niveles extremos de estrés hídrico. Esto significa que usan casi todo su suministro disponible de agua dulce para actividades domésticas, agricultura, ganadería e industria. Incluso una sequía breve puede dejarlos sin agua.

Los lugares con mayor escasez son Bahréin, Chipre, Kuwait, Líbano, Omán y Qatar. Las regiones más afectadas son Oriente Medio, norte de África y sur de Asia. Y la situación podría empeorar. Para 2050, se proyecta que mil millones de personas más sufrirán estrés hídrico extremo, incluso si se cumplen las metas climáticas globales. La demanda de agua crecería entre 20 por ciento y 25 por ciento en las próximas décadas.

¿Qué está causando esta crisis del agua?

El informe del WRI explica que la demanda de agua en el mundo se ha más que duplicado desde 1960 debido al crecimiento poblacional, la expansión de la agricultura de regadío, la ganadería, la producción energética y otras industrias. Pero la oferta no ha crecido al mismo ritmo. Factores como la falta de inversión en infraestructura y los impactos del cambio climático han afectado la disponibilidad del recurso. Cuando la demanda supera la oferta, se genera un desequilibrio conocido como estrés hídrico.

Cuanto menor es la brecha entre ambas, mayor es la vulnerabilidad de una región a sufrir escasez de agua. Un país con estrés extremo usa al menos 80 por ciento de sus recursos hídricos renovables.

Sin medidas urgentes, el problema seguirá agravándose debido al rápido aumento poblacional y económico en diversas regiones.

Los países más afectados

En la actualidad, los cinco países con mayor estrés hídrico son Bahréin, Chipre, Kuwait, Líbano y Omán. La escasez se debe principalmente a la baja oferta hídrica frente a la creciente demanda para usos domésticos, agrícolas e industriales.

Por regiones, Medio Oriente y el norte de África son las más afectadas: un 83 por ciento de su población sufre estrés hídrico extremo. Le sigue el sur de Asia, donde un 74 por ciento padece escasez severa.

Y la situación empeorará. Para 2050, se proyecta que la totalidad de la población de Medio Oriente y norte de África vivirá con condiciones de estrés hídrico extremo.

Otras regiones bajo la lupa

El estudio también analiza las tendencias en otras regiones:

  • En África subsahariana es donde más crecerá la demanda de agua hasta 2050, debido al aumento demográfico y actividades como la agricultura.
  • En contraste, en Norteamérica y Europa la demanda se ha estancado gracias a la eficiencia en el uso del agua.
  • Pero el comercio internacional presiona los recursos hídricos de regiones de bajos ingresos para abastecer el consumo de países ricos.

Graves consecuencias económicas y alimentarias

El estrés hídrico tiene serias repercusiones económicas y sociales:

  • Para 2050, el 31 por ciento del PIB mundial estará expuesto a escasez de agua, frente al 24 por ciento en 2010. India, México, Egipto y Turquía concentran gran parte del PIB en riesgo.
  • La agricultura, que consume 70 por ciento del agua dulce, es altamente vulnerable. El 60 por ciento de la agricultura de regadío ya enfrenta estrés hídrico extremo. Esto pone en peligro la seguridad alimentaria mundial.
  • La escasez también amenaza la generación hidroeléctrica, la producción industrial y la estabilidad social. Casos como el de Irán muestran cómo la mala gestión del agua puede catalizar conflictos.

Soluciones: gestión eficiente y voluntad política

El informe del WRI advierte que hace falta voluntad política y cambios profundos para evitar una catástrofe mayor. Pero también existen ejemplos positivos como Singapur, que ha prosperado en medio de la escasez de agua gracias a medidas como la desalinización y el tratamiento de aguas residuales.

Los expertos aseguran que los desafíos globales del agua se pueden resolver invirtiendo alrededor del 1% del PIB mundial en soluciones de gestión eficiente. Ese porcentaje equivale a 29 centavos por persona al día, desde 2015 hasta 2030. No es que sea caro, lo que falta es voluntad política y el respaldo financiero adecuado.

La humanidad posee las herramientas para usar el agua de forma sostenible, pero debe actuar ya para prevenir una crisis que afectará a miles de millones de personas. La seguridad hídrica del planeta debe ser una prioridad mundial.

La contaminación desfila sobre pasarelas

El universo de la moda es resplandeciente, dinámico y tremendamente lucrativo. Pero, detrás del brillo de las pasarelas y el fervor de las nuevas tendencias, se esconde una realidad ambiental preocupante. Sorprendentemente, la moda es uno de los grandes contaminadores del mundo, superando incluso, juntos, a los gigantes del transporte aéreo y marítimo en emisiones de carbono.

El precio real de la moda rápida

La moda rápida, conocida como «fast fashion», es el fenómeno que nos ofrece las últimas tendencias a un ritmo vertiginoso y a precios bajos. Aunque nos da la oportunidad de lucir lo último a bajo costo, su huella ecológica es alarmante.

  • Una Nube de Carbono: La fabricación de ropa contribuye al 10 por ciento de las emisiones de carbono global, debido a la energía consumida durante el proceso de producción, el transporte de las prendas y el uso de materiales derivados del petróleo como el poliéster.
  • El Secreto del Agua: ¿Sabías que para hacer una simple camiseta y unos jeans se gastan 20,000 litros de agua? ¡Eso es lo que bebería un individuo en una década! El algodón, omnipresente en la moda, es un devorador de recursos hídricos.
  • Ríos en Peligro: El 20 por ciento de la contaminación del agua industrial en el mundo se origina en la fabricación de textiles. Tintes y tratamientos químicos liberan toxinas, dañando ecosistemas y comunidades que confían en estas fuentes de agua.
  • Montañas de Desperdicio: Anualmente, 13 millones de toneladas de desechos textiles se generan. De esta cifra, el 95 por ciento podría tener una segunda oportunidad, ya sea reciclándose o reutilizándose. Lamentablemente, la mayoría termina en vertederos.

Hacia una Moda Responsable

Ante la magnitud de estos problemas, emergen voces y acciones que promueven una moda con conciencia. Las prácticas sostenibles en la industria textil buscan minimizar daños, usando materiales ecológicos, optimizando recursos y asegurando condiciones laborales dignas. Marcas como H&M Conscious, Adidas x Parley y Zara Join Life están dando pasos hacia esta dirección con sus colecciones “eco”. Pero, para algunos, esto no es suficiente. La verdadera solución es cambiar nuestro patrón de consumo, valorando la calidad sobre la cantidad y dando nueva vida a la ropa usada.

Tomando Acción

Todos tenemos un papel que desempeñar. Al elegir prendas de marcas éticas, prolongar la vida de nuestras vestimentas y apoyar el mercado de segunda mano, no solo protegemos el medio ambiente, sino que también enviamos un mensaje claro sobre el tipo de industria que queremos respaldar.

Despejando Dudas

  • ¿Cómo impacta la moda al planeta? La moda aporta entre el 8 y el 10 por ciento de las emisiones globales, devora enormes volúmenes de agua y crea vastos montones de residuos.
  • ¿Qué es «fast fashion»? Es un modelo que presenta tendencias a un ritmo acelerado y a bajos costos, basado en la producción y consumo masivo.
  • ¿En qué consiste la moda sostenible? Busca minimizar los impactos negativos en el medio ambiente y la sociedad, usando materiales ecológicos, optimizando recursos y garantizando condiciones laborales justas.
  • ¿Cómo puedo ser un consumidor responsable? Apoya a las marcas éticas, reutiliza tu ropa y considera comprar en tiendas de segunda mano. La calidad y la longevidad deben priorizarse sobre el consumo excesivo.

La cosecha de agua, una solución ancestral para la crisis hídrica mundial

Mientras la escasez de agua se agrava en todo el mundo, comunidades en Asia, África y América Latina están recurriendo a una antigua técnica para obtener este recurso vital: la cosecha de agua, que consiste en recolectar y almacenar el agua de lluvia o de fuentes naturales como ríos y lagos. Si bien se practica desde hace miles de años, hoy cobra mayor relevancia frente al cambio climático y la creciente demanda.

Una solución basada en el conocimiento ancestral

Según la ONU, 2 mil 200 millones de personas viven en países con estrés hídrico. Para 2050, al menos una de cada cuatro personas, probablemente viva en un país afectado por escasez crónica y reiterada de agua dulce. La cosecha de agua ayuda a reducir la dependencia de fuentes sobreexplotadas.

Implementación a escala masiva

En Rajastán, India, se recolectaron 11 mil millones de litros de agua en 2020 gracias a iniciativas comunitarias de cosecha. En Kenia se instalaron 7 mil sistemas de captación en escuelas. Estos sistemas proporcionaron agua potable a más de 300 mil estudiantes y ayudaron a reducir la incidencia de enfermedades transmitidas por el agua, como la diarrea. Bolivia, por su parte, planea implementarlos en 100 mil hogares para 2025; mientras que proyectos similares se observan en México, Brasil, Namibia y China.

Beneficios ambientales y sociales

La cosecha de agua tiene impactos positivos tanto ecológicos como sociales: ayuda a recargar acuíferos, reduce la erosión del suelo y la contaminación, promueve la biodiversidad y disminuye emisiones por transporte de agua.

Además, mejora el acceso al agua potable, reduce costos y estimula la participación comunitaria. Según la FAO, invertir en ella genera una relación costo-beneficio de 2 a 24 dólares por cada dólar invertido. Esto significa que, por cada dólar gastado en sistemas de cosecha de agua, se pueden recuperar entre 2 y 24 dólares. La FAO ha encontrado que los sistemas de cosecha de agua pueden ayudar a aumentar la producción agrícola, mejorar la seguridad alimentaria y reducir la pobreza. Los sistemas de cosecha de agua también pueden ayudar a proteger el medio ambiente al reducir la necesidad de riego con agua subterránea.

Frente a la crisis hídrica global, esta solución ancestral cobra renovada relevancia. Con apoyo técnico y políticas adecuadas, la cosecha de agua se perfila como una pieza clave para construir comunidades más sostenibles.

La cosecha de agua: una solución creciente ante la escasez del líquido en Latinoamérica

Según un informe de 2020 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), un tercio de la población de América Latina, alrededor de 166 millones de personas, no tiene acceso a agua potable segura. Sin embargo, un enfoque innovador conocido como «cosecha de agua» está ganando terreno en la región.

En las zonas rurales y urbanas, la cosecha de agua, que es la recolección y almacenamiento de agua de lluvia, está surgiendo como una solución viable para abordar la escasez de agua. La FAO publicó un informe en 2021 titulado «La cosecha de agua: una solución al cambio climático y la seguridad alimentaria». El informe encontró que, en 2019, había más de 50 mil hogares en América Latina que utilizaban técnicas de cosecha de agua. Estos hogares se encontraban principalmente en países como Brasil, Colombia, Guatemala y México.

«La cosecha de agua no sólo proporciona una fuente de agua, sino que también tiene el potencial de mejorar la seguridad alimentaria y contribuir a la resiliencia al cambio climático», dice Alicia Bárcena, ex secretaria ejecutiva de la CEPAL.

En México, por ejemplo, la organización no gubernamental Isla Urbana informó que instaló más de 20 mil sistemas de cosecha de agua en la Ciudad de México en 2020. Estos sistemas pueden recolectar un promedio de 200 mil litros de agua de lluvia por año, lo que ayuda a mitigar la escasez de agua en la ciudad. En Brasil, el programa «Cisternas», que fue lanzado en 2003, ha construido más de 1 millón de cisternas en la región semiárida del país, proporcionando acceso a agua potable para 5 millones de personas.

A medida que la crisis del agua se intensifica en la región, más países están recurriendo a la cosecha de agua. En vista del éxito que han demostrado estas iniciativas, la expectativa es que la adopción de estas técnicas se expanda aún más en los próximos años.

Desavenencias líquidas

A lo largo de los últimos 20 años, según anota el Atlas de la Escasez de Agua de la Unesco, en el mundo se han dado unos 37 conflictos internacionales por causa del mencionado líquido. Y, mientras no se logre un acuerdo que las comprometa, el fantasma de esas desavenencias seguirá amenazando a las 153 naciones que comparten ríos, lagos y aguas subterráneas.

Con ese objetivo surgió la Convención del Agua de la Organización de las Naciones Unidas: para prevenir y solucionar los desacuerdos transfronterizos que surjan a causa del agua dulce, estableciendo las normas y principios para su gestión equitativa, eficiente y sostenible.

Panamá cuenta con una media per cápita de unos 33 mil metros cúbicos de agua dulce, la cual supera casi seis veces la media mundial. Estos recursos son utilizados principalmente en la agricultura, la industria, la pesca, la navegación, la producción de energía hidroeléctrica y el abastecimiento humano.

Al suscribirse a la Convención, el país marca un hito y se convierte en el primero de América Latina en firmar y contar con el marco regulatorio para gestionar las cuencas fluviales transfronterizas – compartidas con Costa Rica y Colombia- cuya superficie representa cerca del 25 por ciento del territorio nacional.

El agua es un aspecto fundamental en torno al cual se han tejido la historia y las expectativas nacionales; contar con la normativa para zanjar las diferencias que puedan surgir con quienes se comparte, resulta de crucial importancia para la convivencia pacífica y la estabilidad de la nación.

Cobre Panamá presente en Foro de Ambiente realizado por APEDE

Con el apoyo de Cobre Panamá, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) celebró el Foro de Ambiente que este año se denominó “Visión y Perspectivas: Agua, Ambiente y Movilidad”.

Este Foro se ha consolidado como un espacio importante para informarse sobre las diversas iniciativas y acciones de empresas y organizaciones para contribuir a preservar nuestros recursos naturales, a la vez que se reflexiona sobre los desafíos a corto, mediano y largo plazo para nuestro país y el mundo en lo que respecta al medioambiente.

Iliana Rodríguez, Oficial de Medio Ambiente de Cobre Panamá, participó con la exposición “La Gestión de los Recursos Hídricos de Cobre Panamá, un Modelo de Minería Responsable” y compartió con los asistentes datos sobre los compromisos ambientales de la empresa minera como parte de su Estudio de Impacto Ambiental categoría III, el uso del agua dentro de la mina, destacando que el 99 por ciento proviene de la lluvia, y dio una panorámica sobre el sistema de monitoreo de la calidad de agua con que cuenta la empresa.

Es importante destacar que la mina cuenta con un programa de monitoreo de calidad de agua muy robusto, completo y que cubre 360 grados alrededor de la mina, con más de 200 puntos de monitoreo, con frecuencia diaria, semanal, quincenal y mensual. La cantidad de parámetros llega a más de 100: 66 metales totales/disueltos, 5 aniones, 15 fisicoquímicos. Cuenta además con 30 estaciones de calidad de agua en tiempo real, midiendo más de 10 parámetros cada 15 minutos con cámaras de video en CCTV en tiempo real.

Otra iniciativa de gran relevancia es el Monitoreo Participativo Ciudadano, que se realiza desde hace más de 10 años, en el que participan 14 comunidades cercanas a Cobre Panamá y que realizan campañas de monitoreo periódicamente. En estas campañas los líderes comunitarios toman muestras de agua de los afluentes y custodian su envío a laboratorios independientes en Estados Unidos.

En los últimos 12 años, Cobre Panamá ha invertido más de 53 millones de dólares en su plan de gestión ambiental, logrando resultados positivos en sus planes de manejo ambiental y conservación de la biodiversidad.

Acerca de Cobre Panamá

Cobre Panamá es una mina de cobre de la empresa First Quantum Minerals, líderes en minería mundial. Minera Panamá S. A. es la figura jurídica del grupo en nuestro país. Es el proyecto de inversión privada más grande en la historia de Panamá, con una inversión a la fecha de más de 10 mil millones de dólares. Realizó su primera molienda el 18 de febrero de 2019 y su primera exportación el 14 de junio de 2019. Es un complejo industrial que incluye la planta de generación eléctrica, el puerto internacional de Punta Rincón, la mina y la planta de proceso de mineral, la cual utiliza 100 por ciento agua de lluvia en un circuito cerrado que recircula el agua y separa los minerales por el método de flotación, que no requiere de químicos nocivos para el ambiente. Sus beneficios son tangibles con más de 136 millones de dólares en programas sociales y ambientales y más de 15 millones en entrenamientos del personal panameño. Además, la mina es un dinamizador de la economía panameña, ya que aporta 4.8 por ciento del PIB nacional y más de 125 millones anuales de cuota obrero-patronal a la Caja de Seguro Social de Panamá; en 2022, Cobre Panamá realizó compras a más de 2 mil proveedores y compañías panameñas por 900 millones. Según un informe elaborado por la firma INDESA, más de 40 mil empleos formales en el país dependen, directa o indirectamente, de la operación de Cobre Panamá. De sus más de 7 mil 300 colaboradores, el 67 por ciento son del interior del país

El país deshidratado

Las Naciones Unidas ha señalado la escasez del agua como una de las 10 principales amenazas mundiales del siglo XXI. En el diagnóstico coinciden, además, el Banco Mundial, que advierte que en el año 2050 más de 4 mil millones de personas habitarán en países donde el agua escaseará; y la Global Water Partnership, una red mundial de organismos que trabaja para mejorar la gestión del líquido, que identifica la escasez del agua, la contaminación y el cambio climático como los retos que ponen en grave riesgo las existencias hídricas del mundo.

Puestas sobre la mesa estas advertencias, resulta imprescindible para cada nación contar con un plan que garantice el uso sostenible de tan importante recurso. Y Panamá dispone, desde el 2015, del Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050: Agua para Todos, que busca aumentar la capacidad de almacenamiento de agua, mejorar las infraestructuras hídricas, promover la conservación y eficiencia en el uso, restaurar los recursos hídricos degradados y educar al público sobre los problemas del agua.

Este plan resulta una herramienta fundamental para garantizar que el país pueda tener un suministro de agua sostenible en el futuro; el mismo se aplicará durante un período de 35 años y se calcula su costo en unos 10 mil millones de dólares. Desde que fuera formulado en el 2015, sin embargo, el escenario ha cambiado radicalmente, con una pandemia cuyos costes financieros aún resultan impredecibles y con una creciente deuda cuyo pago privará a la nación de los recursos necesarios para hacer frente a los problemas más urgentes. Dentro de este oscuro escenario, la evidenciada incapacidad del IDAAN para cumplir de forma inmediata y efectiva con sus responsabilidades, abona el escepticismo respecto a la capacidad del país para abordar una de las más grandes crisis del futuro inmediato.