Un cambio en el sistema

Panamá tiene una posición geográfica privilegiada. Tiene una economía sustentada en el dólar que le da ventajas sobre otros países y una estabilidad política (hasta ahora) que le permitirían trazar su camino hacia el desarrollo humano. ¿Qué lo impide? La respuesta es fácil: ¡Pobre educación! Y el problema mayor es que no hay planes para mejorarla, pues los gobiernos se enfrascan en inversiones millonarias en otros asuntos, mas no en asuntos claves del sistema educativo que permitan hacer el cambio. Por ejemplo: tenemos un sistema memorístico que no nos funciona. En lugar de cambiar hacia un sistema por competencias, seguimos con lo memorístico. Pero eso no es lo más crítico, sino que los docentes son juez y parte. Es decir, son los que dan la clase, los que ponen el examen y los que califican el examen. En Costa Rica, sin ir más lejos, para que los estudiantes pasen de grado, sus exámenes se los ponen otras personas. Es decir, que las escuelas se esfuerzan por enseñar a sus estudiantes para que pasen los exámenes y no quedar como instituciones que no enseñan bien. Acá podemos seguir con el método memorístico, pero por lo menos cambiemos la forma de calificar, porque eso obliga a los docentes a enseñar mejor. ¡Así de simple!

Editorial escrito por el periodista Gerardo Berroa Loo

Comparte la noticia:
  • La deficiente formación académica y humana de los docentes es un importante factor para que de las aulas no salgan futuros ciudadanos informados, analíticos y con valores cívicos. En general, los maestros van a cumplir sus horas de trabajo para cobrar sus sueldos, y no tienen real consciencia de la pesada responsabilidad que se ha puesto sobre sus hombros y de su deber crucial para con la sociedad que los ha contratado para formar sus futuros ciudadanos. Hagan intercambio de docentes con escuelas de Chile, Argentina, Uruguay, Costa Rica para ver si a nuestros docentes por lo menos les da vergüenza su ignorancia y su irresponsabilidad. Establezcan sistemas de inspecciones sorpresa de las clases para calificar a los docentes (sin coima), lineamientos para supervisar los recreos – que también son espacios para educar en comportamiento civilizado, civil, de urbanidad. Habría muchas más cosas que agregar, pero voy a dejar por aquí…. Me he basado en comentarios de alumnos y me han llenado de indignación.

  • La deficiente formación académica y humana de los docentes es un importante factor para que de las aulas no salgan futuros ciudadanos informados, analíticos y con valores cívicos. En general, los maestros van a cumplir sus horas de trabajo para cobrar sus sueldos, y no tienen real consciencia de la pesada responsabilidad que se ha puesto sobre sus hombros y de su deber crucial para con la sociedad que los ha contratado para formar sus futuros ciudadanos. Hagan intercambio de docentes con escuelas de Chile, Argentina, Uruguay, Costa Rica para ver si a nuestros docentes por lo menos les da vergüenza su ignorancia y su irresponsabilidad. Establezcan sistemas de inspecciones sorpresa de las clases para calificar a los docentes (sin coima), lineamientos para supervisar los recreos – que también son espacios para educar en comportamiento civilizado, cívico, y de urbanidad. Habría muchas más cosas que agregar, pero voy a dejar por aquí…. Me he basado en comentarios de alumnos y me han llenado de indignación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Noticias que podrían interesarte

Abrir chat
👋 Suscríbete a Destino Panamá
Hola 👋
Suscríbete a Destino Panamá y recibe beneficios exclusivos.