Hasta la fecha se han confirmado 2,508 casos acumulados en el país y dos defunciones
El dengue sigue ganando terreno, pese al llamado de las autoridades sanitarias a la población para que eliminen los criaderos de mosquitos.
Para la semana del 9 al 15 de febrero, se reportaron un total de 2,508 casos acumulados a nivel nacional, según el último informe epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsa).
De ese total, 242 casos de dengue sin signos de alarmas; 245 con signos de alarma y 21 casos graves.
Las defunciones se mantienen en dos casos en lo que va del año, el primero corresponde de la región de salud de Panamá Este y el segundo de Panamá Oeste.
Regiones con más casos
Las regiones de salud con más casos reportados son: San Miguelito con 744; seguido de la Región Metropolitana con 507; Panamá Norte con 321 y Panamá Oeste con 205 personas contagiadas.
En tanto Los Santos con 187; Bocas del Toro con 113; Chiriquí 95; la Región de Veraguas 76 casos; le siguen Colón con 72; Panamá Este con 49; Darién con 45; Herrera con 44; Coclé 30 casos; comarca Ngäbe-Buglé con 18 y Kuna Yala con 2 casos.
El Minsa reitera a la población el apoyo en la concientización de la eliminación de todos los criaderos del mosquito, alrededor y dentro de las viviendas, con el propósito de evitar la transmisión del dengue, Zika, Chikungunya y cualquier otra enfermedad transmitida por mosquitos.
Entre los principales síntomas por dengue se encuentran: fiebre, dolor de cabeza, malestar general, dolores en los músculos y dolor ocular.
El dengue es una enfermedad grave y potencialmente mortal, transmitida a través de la picadura del mosquito de la especie Aedes aegypti.