Reflexiones sobre la emboscada al presidente de Ucrania en la Casa Blanca

Trump no quiere reconocer que Rusia es el agresor y Ucrania el país agredido e invadido.

Luego de reflexionar durante varias horas, he llegado a las siguientes conclusiones con relación a lo ocurrido ayer (viernes 28 de febrero) en la Casa Blanca, cuando el presidente ucraniano acudió para supuestamente firmar un documento que fomentaría alcanzar la paz con Rusia:

1. Reconozco que al presidente Volodimir Zelenski le aplicaron una fea emboscada en la Casa Blanca. No solo Trump fue agresivo, sino peor la actitud de perro rabioso demostrada por el vicepresidente JD Vance.

2.  Lo planteado por Trump implica todo para Rusia y nada para Ucrania.

3. Por ejemplo, no se tocó el tema de Crimea, que fue tomada a la fuerza —sin ninguna justificación— por Rusia no hace mucho. Según Trump, Crimea será rusa para siempre; no hay vuelta hacia atrás.

4. Ucrania tendría que capitular las cuatro provincias (20% de su territorio) ocupadas a la fuerza por Rusia; y Ucrania tiene que devolver los territorios rusos ocupados durante la guerra.

Ha crecido la figura del presidente Zelenski. Y Trump se ha perfilado como el perro faldero de Putin.

5. Trump no quiere reconocer que Rusia es el agresor y Ucrania el país agredido e invadido.

6. Trump quería que su colega ucraniano firmara el acuerdo para uso de las tierras raras por parte de EE.UU. Pero Zelenski le dijo que tenía que leerlo primero él y sus asesores, y luego conseguir la aprobación del parlamento ucraniano. Trump se irritó. ¿Quién firma un documento sin antes leerlo?

7. Al igual que los supuestos miles de vidas estadounidenses perdidas durante la construcción del canal de Panamá, Trump ofrece cifras increíbles en cuanto a la ayuda de EE.UU. a Rusia: ha hablado de hasta 400 mil millones de dólares. El dato oficial, verificado por el Senado (que aprobó los fondos en última instancia) es de 120 mil millones de dólares. 

8. A Trump le importa un bledo las visitas de fuertes e históricos aliados como Francia y Reino Unido. Lo peor es que insistió en que estos dos países “prestaron” dinero para entregar armas a Ucrania. Tanto el mandatario galo como el primer ministro inglés lo corrigieron en público: “dimos donaciones, no préstamos”.

9. Lo bueno para Ucrania es que Europa ha cerrado filas en torno a Ucrania, que no quedará sola.

10. El temor europeo es comprensible. Las dos guerras mundiales se escenificaron primordialmente en Europa.

11. Pienso que, ante el mundo, ha crecido la figura del presidente Zelenski. Y Trump se ha perfilado como el perro faldero de Putin.

12. Putin es un dictador que tiene amordazado al pueblo ruso. Zelenski fue elegido por el pueblo ucraniano, donde se vive una democracia funcional, aunque no perfecta.

13. Aunque parezca un dato inane, la pregunta sobre la vestimenta de Zelenski fue un misil dirigido para ridiculizar a Zelenski, cuyo país libra una batalla difícil. ¿O quería que el presidente ucraniano acudiera vestido con smoking o frac?

14. Además de aportar dinero para la defensa de Ucrania, Europa no tiene otro remedio que involucrarse militarmente porque la sed territorial de Putin no se detendrá con Ucrania.

Comparte la noticia:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Noticias que podrían interesarte