Editores y directivos de medios reflexionarán sobre el uso de esta herramienta en el quehacer periodístico
Editores, periodistas y directores de medios de América Latina y Europa participarán de un encuentro donde se discutirá la evolución del periodismo digital.
La ciudad colombiana de Cartagena de Indias acogerá, entre el 17 y 19 de marzo, el VIII Congreso de Editores de Europa y América Latina, donde se discutirá, entre otras temáticas, el impacto que la inteligencia artificial está teniendo en el quehacer periodístico.
El evento, que se viene desarrollando desde 2008, es organizado por el Grupo Prestomedia. Entre los promotores de esta octava edición se encuentran EditoRed y la Asociación de Medios de Comunicación de Europa, América Latina y el Caribe.
En la discusión estarían participando “figuras claves del sector para analizar en su primer día de jornada académica cómo la IA está redefiniendo la producción de noticias, la verificación de información y la sostenibilidad de los medios en un entorno digital en constante evolución”.
De acuerdo con la nota de prensa, otro punto a analizar será la forma en que la inteligencia artificial está impactando “la distribución y el consumo de contenidos, así como sus desafíos éticos y regulatorios”. “¿Es una herramienta para potenciar el periodismo o un riesgo para su credibilidad?”.
Como ya es tradición, el congreso será la antesala de la cumbre de líderes europeos y latinoamericanos CELAC-UE, donde 60 jefes de Estado se darán cita en Colombia.