El convenio tiene que ver sobre los efectos internacionales de las compraventas judiciales de buques
Panamá firmó la Convención de las Naciones Unidas sobre los efectos internacionales de las compraventas judiciales de buques, conocida como la Convención de Beijing, en la sede de la ONU en Nueva York. Con esto, se convierte en el Estado número 32 en adherirse a este acuerdo, junto a países como España, Italia y Singapur.
El convenio, adoptado en 2022 por la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI), establece un marco armonizado para reconocer internacionalmente las ventas judiciales de buques. Su objetivo es garantizar títulos de propiedad limpios y minimizar riesgos legales, beneficiando a compradores, inversores y acreedores.
Para Panamá, cuya flota registrada es la más grande del mundo (más de 8,800 naves), esta firma refuerza la confianza en su Registro de Buques y asegura el reconocimiento global de sus ventas judiciales. Entre los principales beneficios para el país destacan:
- Mayor certeza y transparencia en las compraventas derivadas de procesos judiciales.
- Protección de los derechos de los acreedores y distribución equitativa de las ventas judiciales.
- Reducción de litigios sobre propiedad de buques.
- Agilización de transferencias de propiedad y fortalecimiento del comercio marítimo.
Además, la Convención establece la emisión de un Certificado de Venta Judicial como prueba de propiedad y la creación de un repositorio de información administrado por la Organización Marítima Internacional (OMI), para garantizar transparencia.
La firma complementa la legislación panameña vigente, alineando al país con estándares internacionales y consolidando su liderazgo en la industria marítima global.