Durante los días 26, 27 y 28 de febrero, se desarrolló en el Centro Regional de Azuero, de la Universidad Tecnológica de Panamá, el campamento Ingenia Tu Verano Vol. 2, dirigido a fomentar la generación de ideas, la innovación y creatividad entre jóvenes de la región de Azuero, con edades comprendidas entre 14 y 16 años.
La iniciativa reafirma un compromiso educativo con la región en la organización de este tipo de actividades, que buscan generar capacidades y brindar educación continua, contribuyendo así al desarrollo de ideas innovadoras, soluciones creativas y potenciales que puedan implementarse en la región.
Durante los días del evento, un grupo de especialistas realizó talleres y sesiones de mentoría en temas como principios de robótica, tecnología para el desarrollo sostenible, ideas que se convirtieron en negocios exitosos, desarrollo de habilidades de comunicación, entre otros temas.
Expertos en estos temas, como la Lic. Eny Serrano, los doctores Edwin Collado y Yessica Sáez, así como las magister Larissa Vásquez y Astrid Jiménez, y el magister Nobdier Barrios, trabajaron con los estudiantes azuerenses, ayudándoles a la presentación de sus proyectos en el último día del evento.
De igual forma, estudiantes del primer programa de maestría en Ciencias de la Ingeniería Mecánica en centros regionales (Azuero), participaron bajo el rol de “coaches”, con cada uno de los cinco equipos que se conformaron en el campamento.
Para calificar los trabajos, se contó con la labor del magister Edwin Reina, presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede), capítulo de Azuero, la Ingeniera Enilda Medina, directora asignada del Ministerio de Ambiente en la provincia de Herrera, y el licenciado Aristides Villarreal, revisor técnico de libros y conferencista internacional.
El primer lugar fue obtenido por el proyecto «Foggy Fresh», presentado por los estudiantes Nicole Martínez, Brediel Moreno, Mariangel Camargo y Dylan Bethancourt y con la mentoría de la Ing. Ian Marciscano.
El segundo lugar fue otorgado al proyecto «HydroLess», presentado por el equipo conformado por María Ríos, Marisabel Salerno, Janina Guardia y Luis Espino, con la mentoría del Ing. Ricardo Ríos.
El tercer lugar lo obtuvo el proyecto «InunSop», conformado por los jóvenes Sonia Salerno, Iván Corro, Samatha Rodríguez y Gabriel Rodríguez, y con el acompañamiento del Ing. Adalberto Nieto.
En este campamento, participaron estudiantes procedentes de diversos colegios de las provincias de Herrera y Los Santos, como el Centro de Formación Integral Bilingüe de Azuero Papa Francisco, el Colegio José Daniel Crespo, Instituto Coronel Segundo de Villarreal, The Oxford School, Soyuz Bilingual School, Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo, CADI Bilingual Academy, así como el Colegio José Octavio Huertas Almengor.