El Estado adquirirá cuatro aviones de ataque impulsados por hélice y dos para transporte táctico. Autoridades aseguran que se refuerza la seguridad en las fronteras y en el área del Canal
Aviones de combate utilizados por las fuerzas aéreas de Brasil y Estados Unidos serán adquiridos por el Ministerio de Seguridad (Minseg).
Ayer el Consejo de Gabinete autorizó la compra de seis aeronaves para el Servicio Aéreo Naval (Senan), por más de 180 millones de dólares.
De acuerdo con la resolución N 05-25, el Estado contrató a las empresas Embraer y Airbus para suministrar los modelos A-29 Super Tucano y Casa C-295. La adquisición se realizará por procedimiento excepcional.
A un costo de $78 millones, la firma brasileña suministrará cuatro aviones de combate que, de acuerdo con el sitio defensa.com, pueden ser utilizados como “entrenadores avanzados, reconocimiento aéreo y apoyo aéreo táctico”.
Son aviones impulsados por turbohélice, que también pueden ser empleados para ataques a tierra en misiones de contrainsurgencia, viglancia aérea y apoyo en misiones en zonas fronterizas y marítimas.
Los aviones A-29 Super Tocano son utilizados por los ejércitos de países como Brasil, Colombia, Chile, República Dominicana y Estados Unidos.
You Might Also Like
Asimismo, el Senan dispondrá de dos aviones Casa C-295, de la compañía europea Airbus. Los mismos serán adquiridos por un monto de $109.2 millones y pueden ser empleados en la respuesta en desastres naturales.
De acuerdo con el sitio web de Airbus Defense and Space, se trata de un “avión de transporte táctico multifuncional”, con capacidad para cargar hasta 8 toneladas o 70 efectivos militares. Puede alcanzar velocidades de hasta 60 nudos, con una autonomía de 13 horas de vuelo.
Minseg reacciona a cuestinamientos
La compra de equipo bélico en medio de la compleja situación de las finanzas públicas ha generado reacciones en las redes sociales. “Mientras se habla de austeridad, prudencia; es intolerable que el presidente de la República compre aviones de combate en cientos de millones de dólares, mientras nuestras comunidades, como por ejemplo, el corregimiento de Alto Caballero, están sin agua potable desde hace varias décadas. Al entrar el año lectivo nos toca cargar agua para las escuelas, centros de salud y nuestros hogares. Es inadmisible la desconexión que hay con la realidad que se vive en nuestros pueblos”, difundió el periodista Alvaro Alvarado a través de su cuenta de “X”.
Frente a los cuestionamientos, el Minseg justificó la compra señalando, durnate una conferencia de prensa, que era parte de un proceso para modernizar una flota aérea que data de los años ochenta.
«Las aeronaves en mención solo tienen capacidad de patrullaje, rescate y carga… El trámite solo tiene como objetivo aumentar la capacidad del Estado y no existe ningún objetivo bélico en las especificaciones de la compra», expresó Luis Felipe Icaza, viceministro de Seguridad.
La entidad asegura que la compra fortalece el sistema de vigilancia del Canal, dada «la capacidad de patrulla marítima del C-295 que complementa la seguridad en rutas comerciales».
Además de resguardar infraestructura canalera, este equipo también puede ser utilizado, según el Minseg, para responder a amenazas relacionadas con el narcotráfico. migración irregular y pesca ilegal.
Aviones bélicos? somos un país sin ejército. No veo qué sentido puede tener un avión de combate – aparte de ser un negocio para alguien en este país. Nos faltan muchas cosas imprescindibles en muchas comunidades y este gobierno gasta dinero – que no tenemos – en cosas sin sentido. Imperdonable e injustificable. Y nadie le reclama????