Más de cuarenta migrantes han sido rescatados en los dos primeros meses del año
Un informe del Ministerio de Seguridad Pública revela que durante el presente año, en la frontera colombo-panameña, han sido detenidos, por diversos delitos, ciudadanos de Asia, África y América.
Entre los países con mayor incidencia o antecedentes penales se encuentran: de Latinoamérica, México, Estados Unidos, Jamaica, El Salvador, Ecuador, Colombia, Venezuela, Perú y Chile; de África, Etiopía, India, Nigeria; y Afganistán, Nepal, Bangladesh, Jordania, Pakistán, de Asia.
Detalla el informe que los delitos incluyen tráfico de migrantes, droga, proxenetismo, usurpación de identidad y violación.
De igual forma se detectaron extranjeros con alertas rojas de Interpol. También azules (grupo criminal) y verdes (orden de captura).
El ministro de seguridad, Frank Ábrego, señaló que más de cuarenta migrantes han sido rescatados en los dos primeros meses del año, como parte de las acciones humanitarias y de seguridad.
Destacó el titular de seguridad que han disminuido las estadísticas en materia de captura de ciudadanos extranjeros con prontuarios y antecedentes delictivos que pretenden ingresar al territorio nacional por el Darién. Esto es el reflejo de una tendencia a la baja del flujo migratorio. “Sin embargo, nos mantenemos activos en los diversos puntos, a fin de garantizar la seguridad en las zonas fronterizas”, aseguró.
Por otra parte, Ábrego se refirió al trabajo que ejecutan los estamentos de seguridad pública para enfrentar el narcotráfico y el crimen organizado, indicando que entre enero y febrero fueron incautados 14,518 paquetes de droga, lo que equivale a más de catorce toneladas, un duro golpe a la narcomafia.
“Independientemente de actividades masivas como las registradas durante el pasado carnaval, en el que se congregaron miles de panameños y turistas a nivel nacional, lo cual conlleva un extraordinario esfuerzo por parte de la fuerza pública, seguimos operando sin descuidar las áreas de responsabilidad asignadas a la Policía Nacional, Senafront y la Aeronaval”, afirmó.