El artista típico panameño, Dorindo Cárdenas, fue dado de alta en la tarde de este domingo, tras sufrir un cuadro de mareos que se sucedieron de manera consecutiva.
Cárdenas, quien cumplió 89 años el pasado 14 de febrero, fue llevado a una clínica privada en la ciudad de Chitré, provincia de Herrera, donde se encontraba pasando los días de Carnaval.
Familiares del destacado acordeonista indicaron que antes del episodio clínico, se encontraba de muy buen humor, y celebrando el reciente bautizo de una calle en Agua Buena, su pueblo natal, en la provincia de Los Santo.
Pese al alta médica, Cárdenas se mantuvo recluido en la clínica, debido al intenso tranque vehicular que se estaba dando al momento de poder abandonar el centro médico.
Considerado uno de los principales intérpretes de la música típica panameña, Dorindo Cárdenas ha sido ampliamente reconocido por su trabajo artístico dentro y fuera del país.
Una de sus principales composiciones, Décimoquinto Festival en Guararé, fue popularizado por el acordeonista colombiano Alfredo Gutiérrez, quien la populariza en ritmo vallenato, convirtiéndola en un himno con su conjunto, Los Corraleros del Majagual.
You Might Also Like
Pese a que por muchos años se produjo una disputa por la autoría de la canción, Gutiérrez aclaró que Cárdenas era el autor de la pieza, a la que solo se le incorporó una estrofa sencilla al principio.
Dorindo Cárdenas, también conocido como «El poste de macano negro» y «El premier de los comendadores», posee una rica historia musical, que incluye temas como «Así soy yo», «El Alegre Pescador», «El Solitario», «Antorcha Encendida», «Regresa pronto», «Me acostumbraste mal», «La perra en candela» y muchos otros grandes éxitos.