El Centro dictó un taller de prevención de paros cardiorespiratorios y la muerte del paciente dirigido a residentes en formación de urgencias médicas, estudiantes de la licenciatura en urgencias médicas y terapia respiratoria
El Centro de Simulación de la Ciudad de la Salud de la Caja de Seguro Social (CSS) ofrece capacitación del más alto nivel a residentes en formación para la atención de pacientes en condiciones críticas.
Recientemente, el Centro dictó un taller de Mega Códigos (prevención de paros cardiorespiratorios y la muerte del paciente) dirigido a residentes en formación de urgencias médicas, estudiantes de la licenciatura en urgencias médicas y terapia respiratoria.
Esta jornada busca mejorar la atención en casos críticos que pueden evolucionar hacia situaciones más complejas y ensayar diferentes escenarios y diagnósticos, sin poner en riesgo vidas humanas.
“Realizamos un entrenamiento basado en simulación para RCP (reanimación cardiopulmonar) y Mega Códigos en casos especiales”, explicó el Dr. Giovanni Murdock, especialista en urgencias médicas y quirúrgicas y coordinador de docencia de los residentes del Servicio de Urgencias del Complejo Hospitalario.
Destacó que una de las condiciones más comunes en los hospitales, son los paros cardíacos en pacientes que llegan a urgencias y en hospitalizados.
Este entrenamiento permite identificar rápidamente a estos pacientes, aplicar las maniobras adecuadas y responder eficazmente ante situaciones críticas, agregó.
Contamos con maniquíes de alta tecnología y monitores que nos permiten recrear diversos escenarios de emergencia. La información y la experiencia adquirida en estos talleres pueden aplicarse en casos reales, mejorando la atención y los resultados clínicos”.
Estas simulaciones fortalecen la formación académica y permiten evaluar cómo los licenciados en urgencias presentan a los pacientes al ser ingresados en emergencias. También, cómo los médicos ejecutan los procedimientos del Mega Código y la intervención de los terapeutas respiratorios en aspectos oximétricos.