El mundo musicial sufre otra consternación en Colombia. No bien recuperada de la muerte de la actriz Sandra Reyes, este jueves fue anunciada la desaparición física de Wilson Manyoma Gil, una de las voces que colocó al país sudamericano en el mapa de la salsa en los años 70.
Wilson, también conocido como «Wilson Saoko» nació en Cali, el 30 de agosto de 1951. Trabajó con la agrupación Sonora Juventud, y luego se unió a Julio Ernesto Estrada Rincón (Fruko), creador de la agrupación «Fruko y sus Tesos», con la cual alcanzaría la fama y la inmortalidad.
Aquella asociación, junto con el también gran sonero colombiano Joe Arroyo, produjo canciones inolvidables, catapultando al conjunto a lo más alto del mundo salsero de la época, dominada por los cantantes y orquestas puertorriqueñas.
Manyoma y Panamá
En 1975, la orquesta colombiana grabó al álbum «Fruko, El Grande», donde Wilson Manyoma interpretó dos de sus más notables temas: «El Preso», compuesta por el percusionista de la agrupación, Álvaro Velásquez, inspirado en una carta donde se describía el dolor de un detenido que cumple 30 años de condena.
La Radio Nacional de Colombia definió el tema como «un himno universal de la salsa». En el año 2018, la revista Billboard seleccionó «El Preso» como una de las 15 canciones de salsa de todos los tiempos».
El tema tuvo un fuerte impacto en Panamá, principalmente en los estratos más humildes, en donde la dureza de la detención tuvo plena identificación con la letra y la forma en que «Saoko» Manyoma la interpretó.
El cantante también «pegó» otros temas que aún se bailan en fiestas, bailes y los carnavales. «Los Charcos», también de la producción de 1975, era la historia de la muchacha más bonita del barrio, que resbaló y ensució su vestido al caer «en los charcos del mercado».
De ese mismo álbum, se destaca «El son sí se fue de Cuba», una pieza dedicada a los cubanos en el exilio, y que en algún momento fue prohibida su reproducción por el régimen de la época.
En 1977, la producción «El Patillero» dejó otra genial interpretación de Wilson Manyoma para la posteridad. Cada uno de los temas mencionados en esta nota aún se escuchan en emisoras de nuestro país.
La muerte del notable intérprete colombiano, aquejado de un cáncer y otros problemas de salud, cierra uno de los ciclos musicales más importantes de la historia de la música colombiana y latinoamericana, junto con sus compatriotas Joe Arroyo y Piper Pimienta Díaz.
En Panamá, Wilson «Saoko» Manyoma vivirá siempre en el recuerdo con sus interpretaciones llenas de sentimiento y carisma. Paz a su alma.