Schneider Electric se coloca como hub logístico para Centroamérica

Schneider Electric busca capitalizar las oportunidades de crecimiento en Centroamérica,

La empresa Schneider Electric inauguró su nuevo centro de distribución en la Zona Franca Coyol en Alajuela, Costa Rica, desde donde centralizará todas sus operaciones y brindará un servicio más integrado a sus clientes de Centroamérica.

El centro opera dentro de las instalaciones de un área multi-cliente de DHL. Con la apertura de esta instalación, Costa Rica se convertirá en el hub logístico de Schneider Electric, líder de la transformación digital de la gestión y automatización de la energía.

María José Bazo, presidenta del Clúster para Centroamérica de Schneider Electric, destacó la importancia que tiene esta inversión para la región, en donde se consolidará la carga y se exportarán productos de la marca a sus clientes en el área.

«Costa Rica es reconocido por ser un puente logístico para el movimiento de carga hacia los diferentes países que conforman la región. Por eso, lo elegimos para establecer este centro de distribución bajo el régimen de zona franca, generando múltiples beneficios a los clientes de la empresa», explicó Bazo.

El centro de distribución de Schneider Electric brindará muchos beneficios porque va a tener control y manejo del inventario, la mercancía que ingrese al lugar se va a empacar, toda la carga se va a consolidar en Costa Rica y, semanalmente, se estará despachando a los clientes en los diferentes países de la región, y los tiempos de facturación van a disminuir.

“La carga que ingrese al centro de distribución va a gozar de los beneficios tributarios de estar en una zona franca, como las exenciones de impuestos de las importaciones y exportaciones; y por lo tanto, los clientes no perderán el certificado de origen”, detalló la ejecutiva de Schneider Electric.

De igual forma, y en línea con su compromiso con la sostenibilidad, la nueva instalación de Schneider Electric en la Zona Franca Coyol es carbono neutral, tiene un diseño en certificación LEED, y está enfocada en la reducción y reutilización de materiales.

«Para el almacenamiento de la mercancía se utilizará velcros lo que permite reducir el uso de plástico. Además, se estará reutilizando materiales de empaques como pallets, cajas, cartón; se trata de una estrategia que está alineada con nuestro compromiso de sostenibilidad», agregó María José Bazo.

Con este centro de distribución estratégico, Schneider Electric buscará capitalizar las oportunidades de
crecimiento en América Central, impulsando la transformación digital mediante la conexión de terminales a la nube, controles, software y servicios que abarcan todo el ciclo de vida, lo que permite la administración integrada de empresas para hogares, edificios, centros de datos, infraestructura e industrias.




Comparte la noticia:

Otras Noticias que podrían interesarte

Abrir chat
👋 Suscríbete a Destino Panamá
Hola 👋
Suscríbete a Destino Panamá y recibe beneficios exclusivos.