La representante del corregimiento de Ancón, Yamireth Batista, formuló un llamado a las autoridades para que impulsen un desarrollo sostenible que garantice servicios públicos básicos y la convivencia pacífica.
Ante las crecientes quejas por las afectaciones que ocasiona el descontrolado crecimiento urbano en la ciudad capital, la representante Batista precisó que el desarrollo de proyectos habitacionales no debe convertirse en una situación de crecimiento desorganizado.
Sus señalamientos se dieron luego que residentes del sector de Chanis, corregimiento de Parque Lefevre, expusieron ante el Concejo Municipal de Panamá su preocupación por la construcción de un edificio de propiedad horizontal (PH), y el impacto que tendrá en la población que tiene décadas de residir en este punto del distrito capital.
«Estoy segura de que la mayoría de los concejales estamos de acuerdo en que necesitamos un desarrollo sostenible, cónsono con la realidad que vivimos en nuestros corregimientos, porque por ejemplo, uno de los grandes flagelos es la limitación en el suministro de agua potable», precisó.
La representante destacó que en el corregimiento de Ancón existe un problema, debido al crecimiento urbano desorganizado, producto de los asentamientos informales, y en áreas como Condado del Rey, este crecimiento es abrupto, debido a la construcción de un edificio de propiedad horizontal, con una cantidad descomunal de apartamentos.
Esto incrementa los problemas ya existentes, como la escasez de agua potable, inundaciones, falta de estacionamientos, congestionamiento vial y el tratamiento de aguas servidas», señaló Batista.
En este sentido, destacó la concejal, las entidades responsables de la regulación y el otorgamiento de permisos de construcción tienen la obligación de verificar a quién se otorgan estas autorizaciones.
«Si bien se debe promover el desarrollo económico, éste debe ser sostenible, para garantizar una mejor calidad de vida de los residentes de la ciudad capital», manifestó la representante del corregimiento de Ancón.