Reformas CSS: Pleno de la Asamblea Nacional propone primeras modificaciones en segundo debate

Diputados de MOCA presentan cambios relacionados con la escogencia de la junta directiva, así como los requisitos para elegir al director general y subdirector general de la CSS

Diputados de MOCA presentan cambios relacionados con la escogencia de la junta directiva, así como los requisitos para elegir al director general y subdirector general de la CSS


El pleno de la Asamblea Nacional (AN) concluyó la noche de este martes 18 de febrero la primera ronda de la discusión en primer debate del proyecto de Ley 163 que reforma la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS).
Inmediatamente, la presidenta de la AN, Dana Castañeda, dio inicio a la segunda vuelta a la que se anotaron algunos diputados que tienen hasta 30 minutos para referirse al proyecto, plantear sus modificaciones y realizar preguntas al director de la CSS, a los ministros de Salud y del MEF o algunos de los funcionarios designados.
La sesión de anoche tuvo un retraso al igual que el lunes debido a que los diputados reclamaban la presencia del director general de la CSS y del ministro de Salud y expresaban su desacuerdo con acusaciones de dilatación en la discusión y falta de quorum.
La diputada Walkiria Chandler y el jefe de la bancada oficialista de Realizando Metas, Luis Eduardo Camacho, protagonizaron un enfrentamiento sobre la lectura de las propuestas o suspender la sesión.
Chandler criticó la ausencia de varios diputados, mientras que Camacho defendió la necesidad de avanzar con urgencia la sesión.
El jefe de la bancada del panameñísmo, Jorge Luis Herrera, negó que su partido estuviera bloqueando el debate y recordó que el proyecto pasó cuatro meses en la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social.
Aseguró que su bancada ha apoyado la gobernabilidad sin condiciones, pero se mantendrá firme en evitar sesiones en la madrugada o fines de semana, siguiendo los lineamientos de la presidenta del pleno, Dana Castañeda.
Superados los desacuerdos entre los diputados surgieron las primeras propuestas de reformas por parte de los diputados de las diferentes bancadas.
Grace Hernández, José Pérez Barboni y Ernesto Cedeño, del Movimiento Otro Camino (MOCA), presentaron cambios relacionados c

on la escogencia de la junta directiva, así como los requisitos para elegir al director general y subdirector general de la CSS.
También presentaron una modificación que permitiría a los trabajadores independientes pagar su cuota de riesgo de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) que le corresponde sobre la renta neta gravable y modificaciones en el cobro de morosidad a los patronos.
La diputada Ariana Coba, junto con copartidarios del Partido Panameñista, propuso la creación de un observatorio de calidad de salud, que tendría como propósito generar evidencia basada en datos para mejorar los servicios de salud de la CSS.
Otros diputados se refirieron a la calidad de los servicios de salud y las carencias de sus circuitos , así como la idoneidad de los funcionarios de la CSS y la mora empresarial al programa de IVM.
La sesión de hoy ha sido convocada a las 10:00 de la mañana. ‎

Comparte la noticia:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Noticias que podrían interesarte

Abrir chat
👋 Suscríbete a Destino Panamá
Hola 👋
Suscríbete a Destino Panamá y recibe beneficios exclusivos.