El director general de la CSS, Dino Mon, dijo que una reforma sin elevar la edad de jubilación a 65 años para los hombres y 62 para las mujeres, pero manteniendo las otras variables propuestas por el Ejecutivo, sería sostenible por 35 años
La discusión del tercer debate del proyecto de ley 163 que modifica, adiciona y deroga la Ley 51 Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS) de 27 de diciembre de 2005 se inició ayer lunes 24 de febrero con la revisión de la edad de jubilación y las reformas al programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).
El director general de la CSS, Dino Mon, presentó al pleno detalles de corridas actuariales para explicar las expectativas de jubilación con la propuesta del Órgano Ejecutivo.
Mon puntualizó que una reforma sin elevar la edad de jubilación a 65 años para los hombres y 62 para las mujeres, pero manteniendo las otras variables propuestas por el Ejecutivo, sería sostenible por 35 años.
Sostuvo que si mantienen los aportes anuales de 966 millones de balboas por parte del Estado, se incrementa el 3% de la cuota patronal y se logran rendimientos, la sostenibilidad del fondo para el pago de las jubilaciones alcanzaría hasta el año 2070.
Los diputados de las diferentes bancadas expresaron su desacuerdo con el aumento de la edad de jubilación, especialmente porque el Estado no ha brindado la confianza al pueblo panameño, a quien pide sacrificio.
Las diferentes bancadas insisten en la necesidad de fortalecer la recaudación fiscal y mejorar la eficiencia en el manejo de los fondos de la CSS antes de considerar cualquier incremento en las edades de jubilación.
Al finalizar la sesión, aún se desconocía si la votación del proyecto en la Asamblea Nacional se daría antes del inicio de las fiestas del Carnaval que inicia este fin de semana.