Portabilidad numérica: 5 millones de movimientos desde el año 2011

Se trata de un proceso voluntario, que puede hacerse cuantas veces se desee.
3 Min Read
144 Views

La portabilidad numérica inició como un proyecto que le daría al usuario de los servicios de telefonía móvil la opción de mantener su número original o principal, y cambiarse a otro operador sin perderlo.

Pues bien, desde el año 2011, cuando comenzó este proceso, se han registrado más de 5 millones de movilizaciones entre operadores de servicios de telefonía móvil celular principalmente, de acuerdo con un informe dado a conocer por la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP).

Según la administradora de esta institución, Zelmar Rodríguez, la portabilidad numérica pasó de un poco más de 5 mil en el año 2011, hasta un total de más de 5 millones.

En los primeros años, explicó Rodríguez, la cifra de solicitudes de migración hacia otros proveedores se mantuvo bastante baja; pero en el año 2020, cuando se mantuvo en toda su crudeza la pandemia del covid-19, esta situación cambió radicalmente, cuando se registró la portación de 314 mil 379 números.

«Esta cifra aumentó en el año 2021 a 691 mil 757 portaciones. Fueron personas que cambiaron de proveedor o de compañía de servicio de telefonía a otra, manteniendo su número original», explicó Rodríguez.

Por su parte, el director nacional de Telecomunicaciones de la ASEP, Alkin Saucedo, reveló que en los dos últimos años se han dado aumentos en la portabilidad numérica, primero, por la fusión entre las empresas Claro y Cable & Wireless en 2023, y en segunda instancia, por la salida del mercado panameño de la empresa Digicel.

De acuerdo con el movimiento que se ha dado en poco menos de dos meses del presente año, la ASEP espera un cierre con más de 550 mil portaciones numéricas, entre los pocos proveedores de telefonía móvil celular, que dan este servicio en el país.

Debe recordarse que esta portabilidad funciona para clientes con contratos de servicios de telefonía móvil celular.

Los trámites para realizar la portabilidad numérica incluyen la presentación al nuevo proveedor de la última factura pagada, donde conste que está paz y salvo, sin cargos pendientes.

Además, llenar el formulario de solicitud de portabilidad numérica, presentar el documento de identificación (cédula o pasaporte), y que el número de identificación del terminal telefónico, no esté incluido en la base de datos policiales y de investigación de equipos robados o extraviados.

Se trata de un proceso voluntario por parte del usuario, quien puede hacer esto tantas veces como lo desee.

Sin embargo, esta portabilidad numérica tiene ciertas limitaciones por restricciones geográficas, área de cobertura o aspectos tecnológicos.

    Comparte la noticia:

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Otras Noticias que podrían interesarte