Planificar el país

2 Min Read
1199 Views

Independientemente de cómo pase la nueva ley de la Caja, lo cierto es que de inmediato debemos planificar el país y eso incluye las jubilaciones. Hoy lo que hacemos es poner un parche más, pero no resuelve el problema. Toda sociedad tiene niños, adolescentes, adultos y viejos. Nos preocupamos más por los niños, adolescentes y adultos, pero abandonamos a los viejos. De hecho, su último tramo de vida que depende de una jubilación, esta es tan exigua que tienen que seguir trabajando para poder sostenerse y eso tampoco lo resuelve la nueva reforma. Resulta que el Estado que somos todos, debe responsabilizarse por este asunto. En los países nórdicos más dados a atender todos los tramos de vida de sus miembros, han concluido que es necesario un aporte importante de los dineros de los contribuyentes a la seguridad social. En Panamá hoy ese aporte está por el dos por ciento y subiría con la reforma al cuatro por ciento. Pero en los países nórdicos el Estado da un aporte de entre el 10 y 13 por ciento. Eso sí, cada trabajador sabe desde que lo contratan que su aporte también es suficiente ahorro para su futura pensión y va por el orden del 16 por ciento. Acá es del 9.75 por ciento. Nosotros tenemos que apelar a los nuevos empleados a qué aporten más para sus jubilaciones y el Estado también tiene que hacer lo mismo. No debemos seguir con un sistema cuyo fin no sea el estado de bienestar de sus miembros y esa debe ser nuestra meta. ¡Así de simple!

Editorial escrito por el periodista Gerardo Berroa Loo

Comparte la noticia:

Otras Noticias que podrían interesarte