La República de Panamá será sede de los IV Juegos Sudamericanos de la Juventud, evento que se celebrará del 22 de marzo al 4 de abril de 2026.
La reunión para formalizar la celebración de esta competencia en nuestro país se realizó este jueves, de forma que Panamá asuma el compromiso de celebrar esta competencia regional, que tiene el aval de la Organización Deportiva Sudamericana (Odesur).
El presidente de la República, José Raúl Mulino, indicó que estos juegos representarán la generación de empleos directos como parte del proceso de organización, con una inyección económica de unos 25 millones de dólares en ingresos para el país.
Según el mandatario panameño, será la primera vez que nuestro país acoja este evento deportivo «que nos posiciona en otra dimensión deportiva, porque siempre hemos tenido los juegos Centroamericanos y del Caribe».
Resaltó la oportunidad para el país de mostrar la capacidad de organización con que cuenta Panamá, además de su compromiso con el deporte, demostrando que «estamos listos para recibir a los mejores jóvenes atletas de Sudamérica.
Entretanto, el Comité Olímpico de Panamá, a través de un comunicado en redes sociales, señaló que «hoy es un día para disfrutar el logro alcanzado, para festejar, sonreír, celebrar y decir todos juntos, somos un país… un equipo».
Entre los atletas panameños que han participado en esta competencia, se encuentran el velocista Arturo Deliser, la nadadora Emily Santos, la gimnasta Hillary Heron, y la judoca Kristine Jiménez. Todos posteriormente compitieron en Juegos Olímpicos, representando a Panamá.
Los Juegos Suramericanos de la Juventud son un evento deportivo multidisciplinario, en el que participan atletas con edades comprendidas entre los 14 a 17 años de edad, de todos los países de América del Sur y también algunos del Caribe y Centroamérica.
Se espera que estos juegos reúnan a unos 1,500 atletas, que representarán a 17 países, quienes competirán en 21 deportes, entre los que se destacan: atletismo, boxeo, esgrima, ciclismo, gimnasia artística, tenis de campo, tenis de mesa, natación, lucha y levantamiento de pesas, entre otros deportes.
Junto con el grupo de atletas de cada país tomarán parte del evento entrenadores, delegados, médicos, fisioterapeutas, preparadores físicos, sicólogos y representantes de medios de comunicación social.
Esto permitirá a Panamá recibir a más de 4 mil personas, lo que implica una importante ocupación hotelera durante el período previo y durante la celebración de las competencias deportivas.