Panamá se sumerge en el Carnaval

El Carnaval es la fiesta más tradicional del pueblo panameño.

A partir de la noche de este viernes 28 de febrero, los panameños se olvidarán por unos cuantos días de la reforma a la Caja de Seguro Social, de la mina, del alto costo de la vida, el desempleo y la falta de «chen chen» en la calle.

La fiesta más esperada del país arranca. El Carnaval 2025 toma posesión del alma del panameño, y de los extranjeros que residen o que visitan esta tierra.

Eso sí, la celebración tiene un sabor diferente al de otros años, ya que no serán esta vez «carnavales oficiales», debido a que la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) no aportó los fondos establecidos por ley, para sufragar los gastos que generen los días de jolgorio.

La ciudad de Panamá celebrará el «Festival Carnavalístico», en la Cinta Costera 1. El alcalde capitalino Mayer Mizrachi prometió una celebración «austera, pero con mucha diversión», dándole esparcimiento y alegría a quienes no pueden viajar a los carnavales del país.

Carnaval en el interior

Como ya es tradicional, el Carnaval tiene un gran despliegue después del Puente de Las Américas. La Chorrera, Capira, San Carlos y Chame son los sitios de Panamá Oeste donde la celebración carnestolenda estará en su apogeo.

En Panamá Este, se espera que el tradicional carnaval de Chepo atraiga tanto a capitalinos como a visitantes del exterior, por su lucidez y cercanía con la capital panameña.

Las Tablas, Chitré, Pedasí, Penonomé, Santiago de Veraguas, Soná, sitios de tradición en la fiesta del Rey Momo están preparadas para recibir a una gran cantidad de visitantes, nacionales y extranjeros

En la provincia de Chiriquí, son muy concurridos los carnavales de Dolega, en el distrito de David y Las Lajas, en San Félix, también en sectores como Remedios, Tolé, Bugaba y Alanje, donde el Carnaval chiricano atrae a una gran cantidad de personas.

Desorden, con orden

Los estamentos de seguridad desplegarán a más de 17 mil unidades, desde el viernes 28 de febrero, a partir de las 6:00 am, hasta el miércoles 5 de marzo de 2025, por la celebración de los carnavales 2025 en todo el territorio nacional.

Para esta operación de seguridad y movilización, el pie de fuerza que utilizará la Fuerza Pública está distribuido de la siguiente forma: 12 mil 464 unidades de la Policía Nacional, 3 mil 38 del Servicio Nacional Aeronaval (Senan), 1,076 del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), 645 del Servicio Nacional de Migración y 752 del Sistema Único de Manejo de Emergencias Prehospitalarias (SUME).

Además, la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) tendrá su acostumbrado operativo vial, con la inversión de carriles en la carretera Panamericana.

Este operativo inicia hacia el interior del país inicia desde 12:00 p.m. hasta las 8:00 p.m., los días 28 de febrero y 1 de marzo de 2025.

El operativo de retorno a la ciudad capital se verificará de 7:00 a.m. a 6:00 p.m., los días 4 y 5 de marzo. Este operativo está sujeto a ajustes que puedan producirse, según el flujo vehicular.

Para este 2025, se espera una cifra superior a la del pasado Carnaval, cuando se desplazaron más de 146 mil 400 automóviles de la ciudad capital hacia el interior de la República.

Fiscalización

La Contraloría General de la República tendrá 26 puestos de control desplegados en diversos puntos del país, para verificar el uso adecuado de los vehículos del Estado, durante este Caranaval.

Junto con los 142 fiscalizadores de la institución, trabajarán unidades de la Policía Nacional. Los vehículos oficiales que circulen en horario regular, deben contar con su placa de circulación vigente, copia del Registro Vehicular, y la póliza del seguro del automóvil, debidamente actualizada.

Si un vehículo del Estado debe circular fuera del horario laboral de ocho horas, el conductor responsable debe contar con un salvoconducto que justifique el uso del automóvil a deshoras laborables.

Parte del orden dentro del desorden carnestolendo, es el trabajo de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario, hacer la limpieza diariamente en las áreas de culecos y espectáculos, sin descuidar la recolección cotidiana, en sectores residenciales, así como en calles y avenidas.

Comparte la noticia:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Noticias que podrían interesarte

Abrir chat
👋 Suscríbete a Destino Panamá
Hola 👋
Suscríbete a Destino Panamá y recibe beneficios exclusivos.