Con un Iverson Molinar en modo «inspiración total», la selección nacional de baloncesto superó 81-74 a Brasil, para terminar con un histórico triunfo su participación en el certamen de clasificación para el torneo FIBA Américas 2025.
El partido celebrado en la arena Roberto Durán cerró las acciones del Grupo B de la clasificación para el certamen de selecciones nacionales de baloncesto del continente. Panamá selló su pase al torneo FIBA Américas 2025 en este grupo, junto con Brasil y Paraguay.
Los brasileños comenzaron dominando las acciones en el primer cuarto, con un parcial de 22-19, pero los dirigidos por Gonzalo García vinieron con todo en el segundo cuarto, ganando el parcial por 28-13, decisivo para ganar el partido. El tercer cuarto terminó igualado 18-18, y Brasil se llevó el último parcial por 21-16.
Molinar comandó el ataque panameño con 25 puntos, tres rebotes y 7 asistencias, en una actuación soberbia. El veterano Ernesto Oglivie mostró que aún está vigente, con partido de 16 puntos y 8 rebotes, dominando los tableros ante los brasileños. También se destacaron por Panamá, Jhivvan Jakcson coló 15 puntos, cuatro rebotes y 3 asistencias, Akil Mitchell, con 11 puntos y ocho rebotes. Trevor Gaskins coló cinco puntos, tomó tres rebotes y dio tres asistencias.
Fue la primera victoria de Panamá sobre Brasil en baloncesto a nivel de selecciones mayores desde el año 2015. Y la primera lograda sobre los brasileños jugando en territorio panameño en más de 25 años.
El técnico García ponderó el trabajo de Molinar como conductor de la ofensiva panameña, y del equipo en general, que soportó la embestida brasileña en el último cuarto de juego.
You Might Also Like
«Tenemos un buen grupo que combina a jugadores experimentados y muchachos jóvenes que juegan fuera de Panamá. Vamos a trabajar para hacer un buen papel en el FIBA Américas», apuntó el estratega.
Los equipos clasificados para el torneo FIBA Américas, que se disputará en el mes de agosto en Managua, Nicaragua, son; Argentina, Bahamas, Brasil, Canadá, Colombia, Estados Unidos, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela y Uruguay.