Un anuncio de huelga y el llamado a trabajar por Panamá fueron los últimos señalamientos cruzados entre la dirigencia del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) y el presidente de la República, José Raúl Mulino.
Por un lado, el Suntracs convocó a una marcha para este jueves 20 de febrero, saliendo desde el Parque Porras en la capital del país a las 4:00 p.m.; además, los obreros propondrán al Consejo Nacional del Suntracs que se haga una huelga «de 24 horas de advertencia», para exigir la liberación de los 83 trabajadores detenidos e imputados.
El secretario general del Suntracs, Saúl Méndez, amenazó con declarar «una huelga nacional indefinida», por la discusión del proyecto de ley 163, que propone reformas a la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social, el cual se encuentra en segundo debate en el pleno de la Asamblea Nacional.
Por su parte, el presidente José Raúl Mulino rechazó los señalamientos del dirigente del Suntracs, señalando que «este es un país que quiere avanzar, no enfrascarse en luchas de gente que lo único que ha hecho en su vida es organizar huelgas, y nada que tenga que ver con el futuro del país».
Durante el acto de reinauguración del estadio «Toco» Castillo en Santiago de Veraguas, Mulino criticó duramente a la dirigencia del Suntracs, señalando que el país necesita de gente que quiera trabajar, «no de gente que con consignas politiqueras e ideológicas de izquierda quieren paralizar Panamá».
Mientras estas posiciones eran públicamente conocidas, se decretó un receso hasta este martes a las 8:45 am, en la audiencia de garantías que se sigue a 83 personas aprehendidas en la Avenida Balboa, el pasado 12 de febrero, durante los disturbios ocurridos en la construcción del nuevo Hospital del Niño, pendiente de la decisión sobre las medidas cautelares solicitadas por el Ministerio Público.
You Might Also Like
A su vez, el pleno de la Asamblea Nacional decidió discutir en tres bloques el proyecto de ley 163, en el segundo debate a iniciarse este martes.
La propuesta presentada por las bancadas de Vamos y Panameñismo, permitió dividir la discusión en tres bloques: (1) Gobernanza y administración, (2) Fondo de Inversión y salud , y (3) Modelo del programa de Invalidez, Vejez y Muerte.
En esta instancia, cCada diputado tendrá derecho al uso de la palabra en una primera intervención de 30 minutos, con la opción de una participación adicional de 30 minutos por bloque.