El diputado Alaín Cedeño, de Realizando Metas (RM), criticó el problema de la millonaria evasión fiscal, que cifró en 6,145.4 millones de balboas, y puntualizó que con una buena recaudación estos fondos podrían ser utilizados para atender el programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM)
Cerca de diez horas de sesión realizó el pleno de la Asamblea Nacional (AN) que discute el proyecto 163 que modifica, adiciona y deroga artículos de la Ley 51 de diciembre de 2005, Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS).
En este segundo bloque los diputados presentaron modificaciones al proyecto y cuestionaron al director de la CSS, Dino Mon, al viceministro de Finanzas, Fausto Fernández, y a funcionarios de la entidad de seguridad social sobre varios aspectos de las reformas aprobadas en primer debate en la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social.
La bancada del Partido Revolucionario Democrático (PRD) propuso modificaciones a los artículos relacionados con la junta directiva de la institución.
Benicio Robinson abogó por ampliar a un total de once los miembros, incorporando a representantes de los pacientes de enfermedades crónicas y un trabajador del sector bananero.
El diputado bocatoreño rechazó la propuesta de establecer cuentas individuales para todo el sistema de pensiones y respaldó el sistema solidario.
Expresó su desacuerdo en que se descuiden los recursos que maneja la CSS, el Banco Nacional de Panamá y la Caja de Ahorros para dárselo a brokers para ponerlos a disposición del mundo.
El diputado Alaín Cedeño, de Realizando Metas (RM), criticó el problema de la millonaria evasión fiscal, que cifró en 6,145.4 millones de balboas, y resaltó que con una buena recaudación estos fondos podrían ser utilizados para atender el programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).
Cedeño reveló que en Impuesto sobre la Renta de Personas Jurídicas la evasión fue de 4,107.2 millones de balboas y en Impuesto sobre la Renta de Personas Naturales 90,5,millones de balboas.
Defendió la aprobación de aumentar en 500 millones de balboas adicionales los aportes del Estado fijados inicialmente en 966 millones de balboas, recalcando que esta cifra no es nada con el nivel de evasión que hay en el país.
“No vengan con cuento que vamos a quebrar el país, porque aumentan 500 millones de balboas al IVM, aquí nadie nos puede echar cuentos”, aseguró.
A su vez, el diputado panameñista Francisco Brea cuestionó al director general de la CSS sobre los problemas de cobro de cuotas y la fiscalización en torno a la evasión.
Mon respondió que impulsarán la digitalización para facilitar el seguimiento en esos procesos y erradicar los mecanismos de control con las empresas que adeudan a la CSS.
Aseguró que la morosidad de la entidad ha disminuido de manera importante, pasando de más de 320 millones de balboas a 287 millones, y subrayó que evalúan acuerdos de pagos con distintos municipios del país.
“Sus autoridades están haciendo un esfuerzo para ponerse al día. Instamos a la empresa privada a también hacer lo que corresponde. Continuaremos tomando las medidas necesarias para seguir reduciendo este monto, en beneficio de la institución y los asegurados”, apuntó.