El presidente del Sindicato de Industriales de Panamá, Raúl Montenegro, expresó la necesidad de revisar el estatus de la mina para buscar una fórmula y reabrir el proyecto para generar los empleos que se requieren
Un crecimiento económico del 3.6% es “insuficiente” para general los porcentajes de empleo que el país necesita, dijo el presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), Raúl Montenegro V, durante la presentación del informe ““Competitividad y crecimiento: El futuro del sector industrial ante los nuevos retos económicos 2024-2025”.
La única forma de bajar el desempleo, que actualmente se ubica en un 9.5 %, es que la economía panameña crezca un 5% y que el país atraiga un mayor monto de inversión extranjera y mejorar la competitividad.
“Desde su fundación hace 80 años, dijo el presidente del SIP, este gremio ha sido un actor clave en la consolidación de la industria nacional, que en los últimos 24 años ha triplicado su producción y valor agregado, demostrando así su capacidad de adaptación y resiliencia frente a los desafíos económicos.
Montenegro resaltó de que el sector industrial no solo genera empleo estable, sino que también impulsa el desarrollo de otras empresas al actuar como un importante comprador de insumos y servicios.
Actualmente, la industria es el tercer mayor empleador del país, con más de 152 mil puestos de trabajo, y el segundo sector con mayor crecimiento en generación de empleo en la última década, con más de 27 mil nuevas plazas de trabajo, solo superado por el sector agropecuario; lo que contribuye a la estabilidad y al fortalecimiento del mercado laboral.
You Might Also Like
A pesar de los desafíos económicos recientes, como la desaceleración de la construcción y el cierre de la mina de cobre, la industria ha mantenido su dinamismo.
De hecho, Montenegro manifestó la necesidad de revisar el estatus de la mina para buscar una fórmula y reabrir el proyecto para generar los empleos que el país está necesitando.
No obstante, destacó que a pesar del retador escenario presente y de las complicaciones de años anteriores, los industriales panameños siguen invirtiendo y generando valor.
La industria registra un incremento de 11% en los créditos bancarios y un alza del valor agregado bruto de 4,204 millones el año pasado. Es el tercer mayor empleador del país con un total de 152,603 trabajadores, siendo superado únicamente por el comercio (324,323 trabajadores) y el sector agropecuario (314,8454 trabajadores).
El sector manufacturero es el segundo mayor comprador de insumos y servicios de empresas locales. El 54% de la producción agropecuaria es adquirida como insumo por la industria.
Además, las exportaciones de bienes manufacturados han crecido de manera sostenida, con un aumento del 32% entre 2010 y 2023, impulsado por la producción de alimentos y bebidas, farmacéuticos y químicos.

Presidente del SIP, Raúl Montenegro V.