Hace poco más de un mes, el Carnaval 2025 parecía que no se iba a celebrar en la ciudad capital.
El 16 de enero pasado, la administradora de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Gloria De León, anunció la cancelación del denominado «Carnaval de la City». ¿La razón? «Falta de presupuesto», según la funcionaria.
Indicó que «destinar 3 millones de dólares para celebrar la principal fiesta de los panameños era «irresponsable», y que lo correcto sería «priorizar el uso responsable de los recursos públicos.
Un poco de historia
Hurgando en notas de años anteriores, el Decreto Ejecutivo N°1, de 16 de enero de 2001, firmado por la entonces presidenta de la República, Mireya Moscoso.
La norma que oficializaba los carnavales de ese año, dejaba claro que el conocido por aquella época como el Instituto Panameño de Turismo (IPAT) era la institución «llamada a organizar las fiestas carnestolénticas en la Ciudad de Panamá».
El Decreto Ejecutivo también dejaba claro algo importante: el Gobierno, Nacional, presidido por Mireya Moscoso, consideró conveniente oficializar en la Ciudad de Panamá, los Carnavales del año 2001, «para lo cual no solo brindará su apoyo a la organización del mismo, sino que otorgara incentivos a toda persona que contribuya economicamente al éxito de dicha actividad».
Casi un cuarto de siglo después, la Autoridad de Turismo de Panamá (antes IPAT) dio un paso al costado respecto a la organización de los carnavales de 2025 en la ciudad capital.
Carnaval de todos modos
Una semana después, Mayer Mizrachi, alcalde de la capital panameña, anunció que sí se iba a celebrar el carnaval capitalino.
«Será un carnaval austero, pero con mucha diversión sana», indicó el burgomaestre capitalino, quien pidió el respaldo de la empresa privada capitalina, para organizar el evento.
Todo listo para el jolgorio
Mes y medio después de tomar la rienda de la celebración, sin una junta del carnaval y una reina que coronar, el «Carnaval de la City» ha tomado forma, sin muchas ofertas como en años anteriores, pero con la intensión de darle esparcimiento y alegría a quienes no pueden viajar a los carnavales del interior del país.
En la Cinta Costera 1, la actividad comenzará a las 10:00 am del sábado 1 de marzo, con los tradicionales culecos en la tarima especial para este propósito. Desde esa misma hora, los kioscos de venta de comida y artículos diversos iniciarán su trabajo.
Habrá además para la niñez el famoso Playland Park, desde las 4:00 pm, con juegos inflables y desde las seis de la tarde hasta las cuatro de la mañana, por la tarima principal desfilarán artistas nacionales e internacionales.
Seguridad y prevención
De forma conjunta con unidades de la Policía Nacional, se contará con un dispositivo de seguridad, tanto en el área de ingreso, como dentro de la zona de diversión, garantizando el orden y previniendo situaciones incómodas.
De este operativo, tomarán parte también la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre, el Sistema Nacional de Protección Civil, el Cuerpo de Bomberos y la Cruz Roja.
Todo está listo. La capital panameña sí tendrá su Carnaval; el experimento podría ser decisivo para la organización de las próximas celebraciones.