Entrada de migrantes desata situación caótica en las islas, advierte congreso guna

La presencia de migrantes se ha desplazado del área fronteriza a la islas como Gardi Sugdub
3 Min Read
224 Views

La presencia de migrantes se ha desplazado del área fronteriza a la islas como Gardi Sugdub

La crisis migratoria ha llegado a las islas de Guna Yala, aseguró el profesor Atilio Martínez, miembro del Congreso General de Guna Yala, poniendo a la comarca en medio de una crisis regional.

Esta etnia manifestó sentirse sorprendida de que su territorio se haya convertido en “una ruta migratoria”, señalaron sus autoridades en un comunicado emitido hoy.

Los migrantes llegan a pie, en taxi, en uber, y por vía marítima, por “la entrada de Llano Cartí”. Su presencia ya no se limita a la zona fronteriza con Colombia, advierte Martínez. “Ya no hay control, inclusive en las islas, que antes no veía. Entonces se quedan para dormir, especialmente en Gardi Sugdub”. 

Ante esta situación, el Congreso General de Guna Yala se reunió recientemente con el Gobierno para “exigir respuestas y coordinar de manera conjunta el paso” de los migrantes. No obstante, los autoridades gunas aseguran que “eso no está ocurriendo”, destacando que “desde un principio fuimos claros sobre los horarios para navegar y a qué hora deberían estar en los puertos los migrantes”.

“Lamentablemente Guna Yala no está en condiciones de recibir y atender a esos seres humanos en condiciones adecuadas”. Las autoridades comarcales alegan que carecen de “equipos, infraestructuras, medios de transporte suficiente”, por lo que solicitan a los gobiernos de Panamá y Estados Unidos suspender la “llegada masiva de migrantes a nuestro territorio”. 

Martínez detalla que la situación, aunque “caótica”, resulta de beneficio para algunos de los lugareños, que reciben dinero de parte de los migrantes. 

El mal tiempo que persiste en la comarca ocasionó que durante este fin de semana un bote con migrantes naufragara. Todos los migrantes fueron rescatados por el Servicio Nacional de Fronteras, con excepción de una menor de edad de nacionalidad venezolana, que perdió la vida. 

Ayer, a través de su cuenta de “X”, la embajada de Estados Unidos felicitó a los gobiernos de Panamá y Costa Rica por su apoyo en la lucha contra la migración ilegal en la región. 

Comparte la noticia:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Noticias que podrían interesarte