—Hoy a las 3:30 pm será la llamada del mandatario estadounidense, Donald Trump, y el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, para hablar sobre el Canal de Panamá y el paso libre de buques de la armada por la vía interoceánica, el control del partido comunista sobre la vía, seguridad y migración.
—Presidente Mulino: Panamá no manejará relaciones bilaterales con EE.UU. “sobre la base de falsedades”.
—China reafirmó su respaldo a la soberanía de Panamá sobre el Canal y rechazó las acusaciones de E.E.U.U. sobre una supuesta injerencia en la ruta marítima. El portavoz de Relaciones Exteriores, Guo JiaKun, dijo que Beijing respeta plenamente a la autoridad panameña.
—El defensor del pueblo, Eduardo Leblanc, dijo: “Mi compromiso es velar por los derechos humanos y la soberanía de nuestra nación. En este contexto, deseo expresar mi respaldo absoluto al presidente José Raúl Mulino en su próxima conversación con el presidente de Estados Unidos Donald J. Trump, programada para hoy a las 3:30 p.m”.
——La Asamblea retoma hoy la discusión de las reformas a la Caja de Seguro Social. Se espera que se apruebe en primer debate que no incluye el aumento a la edad de jubilación.
——El procurador general, Luis Carlos Gómez, sostuvo una reunión de coordinación con los agregados de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Eliza Jerónimo y Omar Garza, así como el agente especial Milton Miranda y el investigador Eric Arza de Seguridad Estadounidense.
—La comunidad de la aviación se reunió para honrar la dedicación y el profesionalismo de los aviadores en un evento conmemorativo organizado por la Unión Panameña de Aviadores Comerciales (UNPAC), donde se contó con la participación de pilotos, personal de la industria, autoridades y entusiastas de la aviación.
—El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, dijo que no se ha “encontrado contaminación química grave en ninguno de los cuerpos de agua, ni tampoco en el océano en la mina de cobre”.
—MiAmbiente interpuso una querella penal ante el Ministerio Público en contra de una empresa jurídica por la presunta comisión de un delito contra el medio ambiente, específicamente por tráfico ilegal de madera protegida.
—La jueza de garantías del Primer Circuito Judicial de Panamá, Mariela Quezada, autorizó acumulación de procesos en la causa penal seguida a Juan Bosco Bernal, exrector de la UDELAS, por el delito contra la vida e integridad personal, modalidad de lesiones psicológicas.
—La Policía Nacional aprehendió a 173 personas, incautó 929 balboas en efectivo, recuperó tres vehículos y cinco armas de fuego. Se colocaron 1,403 infracciones, entre ellas 279 por exceso de velocidad, 74 por luces inadecuadas y cuatro por embriaguez comprobada.
—Sinaproc informó que los fuertes vientos de este jueves en horas de la tarde, provocaron el desprendimiento del techo de una vivienda en el sector de Concepción, corregimiento de Juan Díaz. No hay personas lesionadas.
—El pronóstico para hoy: durante la mañana se esperan lluvias ligeras a moderadas desde Colón Costa Abajo hasta Ngäbe Buglé y lluvias esporádicas en las zonas de la cordillera Central (Tierras Altas, Chiriquí). Para el resto del país se pronostica cielo nublado.
—La Alcaldía de Panamá te invita a Conmemorar el Centenario de la Revolución del Pueblo Dule (1925-2025) con un Recital Artístico el miércoles 19 de febrero a las 8:00 p.m. en el Teatro Nacional. Entrada gratuita.
—Una avioneta se estrelló contra vehículos en la transitada avenida Marques de Sao Vicente, en Sao Paulo, Brasil.
—La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional planea reducir la plantilla de 10 mil empeados, a solo 300.
—EE. UU. sancionó a la Corte Penal Internacional por investigar a ciudadanos estadounidenses y a aliados como Israel. La medida restringe el financiamiento y visados a miembros del organismo.
—La NASA eleva a 2.3% la probabilidad de impacto de un asteroide en 2032. El riesgo subió desde el 1.9% estimado ayer, lo que equivale a una posibilidad de 1 en 43. Se estima que la roca espacial mida entre 40 y 100 metros de diámetro.
—La economía rusa creció un 4,1% en 2024 y la de 2023 fue revisada al alza alcanzando ese mismo nivel, anuncia el primer ministro, Mijaíl Mishustin, que destaca los méritos de este crecimiento económico impulsado por el gasto militar.
—Alemania y otros países de la OTAN discuten «enviar tropas» a Groenlandia en respuesta a las declaraciones de Trump, reporta Telegraph.
—La Fiscalía General de EUA emite un memorando pidiendo la «eliminación total de los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales», por instrucciones de Donald Trump.
—Venezuela tilda de «robo descarado» la confiscación de un avión por parte de EE.UU.
—En Colombia comienza el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe por soborno a testigos y fraude procesal.
—El pensamiento de hoy: “Solo hay una manera de evitar la crítica: no hacer nada, no decir nada, y no ser nada”. Aristóteles.