Entérate rápido del 28 de febrero de 2025

—Esta tarde el presidente José Raúl Mulino y su esposa, Maricel de Mulino, llegaron a Uruguay para participar en la toma de posesión del nuevo presidente Yamandú Orsi y su vicepresidenta, Carolina Cosse, este sábado 1 de marzo.

—Hoy, desde las 7:00 de la noche, la Cinta Costera se llena de fiesta con el inicio del esperado Festival Carnavalístico, un evento cargado de música, entretenimiento y diversión para toda la familia.

— El Tribunal Superior de Apelaciones amplió y conformó, de manera unánime, las medidas cautelares personales contra 83 trabajadores del Suntracs de reporte periódico, prohibición de acercarse a las víctimas, de salida de la provincia y participar de reuniones.

— La UNACHI denunció que los ataques contra esa casa de estudios por grupos políticos internos y externos, alejados de la labor académica, resultan preocupantes, pues están cargados de afirmaciones infundadas y carentes de toda veracidad.

—Panamá firmó parte de la Sesión Extraordinaria de la Comisión Mixta Permanente de Límites, celebrada en Paso Canoas, Costa Rica. Autoridades de ambos países abordaron avances en infraestructura y cooperación fronteriza.

—La viceministra encargada de la Cancillería, María Eugenia Pino, recibió a una delegación de Israel encabezada por el embajador Itai Bardov. Se abordaron temas multilaterales, incluyendo debates en la ONU, reafirmando el compromiso de Panamá con la seguridad y la diplomacia.

—La Comisión Nacional de Zonas Francas aprobó el proyecto de ampliación de la Zona Franca Las Cabras, impulsado por Alcoholes del Istmo, S.A. en Herrera. Con una inversión inicial de más de 6 millones de balboas, este proyecto tiene una inversión total proyectada de B/.8.9 millones.

—la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) desplegó cerca de 140 inspectores a nivel nacional en los muelles y puertos autorizados para garantizar la seguridad en la navegación durante el Carnaval.

—Saneamiento de Panamá informó a los moradores de Altos del Río, en el corregimiento de Río Abajo, que, a partir del jueves 06 de marzo, se iniciarán los trabajos de “instalación de compuerta permanente en la cámara de la colectora Río Abajo”

—Cifras preliminares del INEC revelaron que, en el 2024, el país recibió a 3,609,369 viajeros, lo que constituyó un aumento de 9.1% en relación con los 3,306,961 pasajeros del año anterior.

—El IMA informó que un total de 15,000 libras de arroz de primera calidad fueron comercializadas en la agroferia desarrollada en el corregimiento de Tinajas, en Dolega, donde se beneficiaron 750 personas con la compra de alimentos a bajos precios.

—Hoy se desató un fuerte intercambio de palabras subidas de tono en la Oficina Oval entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el de Ucrania, Volodymyr Zelensky. Se suspendió la firma del acuerdo.

—“Gracias, Estados Unidos», publica Zelensky después de que Trump le ordenara abandonar la Casa Blanca.

—Un funcionario de la Casa Blanca afirma que Zelenski no se fue por decisión propia, sino que fue «expulsado», a pesar de que las autoridades ucranianas «suplicaban» reiniciar las negociaciones.

—El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia: «Es un milagro que Trump y Vance se hayan contenido y no hayan golpeado a este despreciable individuo.»

—El secretario de Estado, Marco Rubio, dijo: “Gracias presidente Trump por defender a Estados Unidos de una manera que ningún presidente ha tenido el coraje de hacer antes. Gracias por poner a Estados Unidos en primer lugar. ¡Estados Unidos está contigo!”.

—El presidente de España, Pedro Sánchez, dijo: “Ucrania, España está contigo”.

—El Departamento de Estado de Estados Unidos canceló un programa que ayudaba a restaurar la red eléctrica de Ucrania.

— El papa Francisco sufre un «repentino» empeoramiento respiratorio tras una crisis de broncoespasmo.

—Hamás reitera su «compromiso» en dar paso a la segunda fase del acuerdo de alto el fuego.

—Trump firmará una orden ejecutiva para que el inglés sea la lengua oficial de Estados Unidos.

—El fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, asegura que los 29 narcotraficantes trasladados el jueves a Estados Unidos fueron entregados y no extraditados.

—Treinta mil civiles encapuchados fueron juramentados por el régimen nicaragüense como «policías voluntarios».

—La gota de humor: ¿Cómo es que se llama su hijo?

-Septiembre Parroquias.

— ¿Y por qué ese nombre?

— Bueno, conozco alguien que se llama Julio Iglesias.

Comparte la noticia:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Noticias que podrían interesarte