—Contraloría inició una auditoría forense en la Caja del Seguro Social, en respuesta a denuncias presentadas por el Departamento de Finanzas. La investigación abarcará del 2019 al 2024 y cubrirá desde el sistema de medicamentos, hasta el sistema de planillas y pensiones.
—El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, anunció la inversión de 350 millones de dólares para el Plan de Urgencia sobre el Relanzamiento Económico y Empleo, mediante el cual se ejecutarán 14 proyectos.
—Mulino aclaró sobre los vuelos de migrantes deportados que “el acuerdo de ayuda con Estados Unidos implicó 299 personas en tres vuelos que ya llegaron, hasta allí, no hay más vuelos aprobados”.
—El presidente José Raúl Mulino se reunió con la nueva embajadora de Nicaragua, Jessica Padilla, para dialogar sobre el caso Martinelli. “Lo conversado no lo puedo hacer público en estos momentos”.
—El presidente José Raúl Mulino dijo: “La agenda bilateral con EEUU es importante y relevante. Sin embargo, para Panamá, la misma no pasa por analizar situaciones que no son ciertas. No vamos hablar de lo que no es una realidad sino de aquellos temas que nos interesan a ambos países.”
—Mulino: Le he pedido al Canciller si el tema se sale de la agenda (o sea que si se toca del Canal» se cierra la conversación», dijo sobre la reunión con el almirante de los Estados Unidos, Alvin Holsey.
You Might Also Like
—Mulino: “Tarifa del Metro de Panamá debe ser revisada”.
—Mulino dijo que el ministro Chapman ha tenido reuniones vía zoom con representantes de calificadoras, y advirtió que, si la ley de reformas a la Caja de Seguro Social no se pasa bien, “apaga y vamos”, porque la vetará.
—La embajadora de China en Panamá, Xu Xueyuan, pregunta si el comandante del Comando Sur del Ejército de EEUU, Alvin Holsey, viene a ayudar o hacer daño.
—La Embajada de China en Panamá responde al comunicado emitido por la embajada de EEUU en Panamá: “China nunca ha participado en la gestión ni operación del Canal”.
—La embajada de EEUU dijo que el almirante Alvin Holsey está en Panamá para reunirse con los líderes del país para fortalecer la cooperación y discutir desafíos regionales críticos, incluidos los esfuerzos para proteger el área del Canal de la influencia y control del Partido Comunista Chino.
—Dieron libertad a los 83 trabajadores de la construcción tras audiencia. Deberán firmar dos veces al mes, con impedimento de salir de las provincias de Panamá y Panamá Oeste y prohibición de acercarse a las víctimas.
—La Alianza Pueblo Unido por la Vida le informó al alcalde, Mayer Mizrachi, que esta tarde diversas organizaciones sindicales realizarán una marcha desde el Parque Porras hasta la Asamblea Nacional desde las 4:00 p.m.
—El ministro de Seguridad Frank Ábrego, informó que recuperaron a asiática evadida del centro de migrantes en el Decápolis. “Comunico que hemos recuperado a la ciudadana de origen asiático, evadida en complicidad con un grupo de traficantes de seres humanos, los cuales le abandonaron muy cercano al CATEM Costa Rica.
—El diputado Ernesto Cedeño, solicitó a la cancillería, copia del memorado de entendimiento entre Panamá y USA sobre los migrantes. “No debemos constituirnos en el Guantánamo de Centroamérica”, dijo.
—El pleno de la Asamblea Nacional culminó la discusión del primer bloque de artículos del 2 al 50, relacionados a la Gobernanza y Administración de la Caja de Seguro Social, e inició el debate del segundo bloque del Proyecto 163, que abarca desde el 51 al 112, que contiene aspectos sobre el Fondo de Inversiones y de Salud.
—Un total de 23 millones de dólares de deuda en la cuota empleado-empleador, ha logrado recuperar la nueva administración de la Caja de Seguro Social (CSS), mediante un plan de trabajo a nivel nacional.
—Durante dos días la ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo, se reunió con líderes locales y miembros de diversas comunidades de la comarca Ngäbe Buglé, para atender de primera mano las necesidades, escuchando sus inquietudes y así buscar soluciones conjuntas.
—El IMA de Los Santos está desarrollando visitas técnicas a las cosechas de cebollas y tomates en La Pasera, en Guararé, para evaluar las cosechas y tomar muestras para avanzar con gestiones de comercialización del producto.
—Los precios del combustible en Panamá aumentarán a partir del viernes 21 de febrero de 2025. Las gasolinas de 95 y 91 octanos subirán dos centésimos por galón, mientras que el diésel aumentará un centavo.
—En Cabra, la Sección de Homicidio y Femicidio de la Fiscalía Metropolitana, con la Policía Nacional, aprehendió a dos hombres por la presunta vinculación en el delito de tentativa de homicidio, ocurrido el 25 de noviembre de 2024 en la 24 de Diciembre.
—El Ministerio de Obras Públicas habilitó el uso del nuevo puente peatonal ubicado a la altura de la entrada de La Cabima, en reemplazo al puente existente, mejorando de esta manera la seguridad y movilidad en la vía Transístmica.
—La Dirección del Sistema Penitenciario informó que un arma de fuego calibre 38 y 30 municiones del mismo calibre, fue decomisada por custodios en las instalaciones del Centro Penitenciario de Santiago.
—El IFARHU anunció el inicio de la jornada de recepción de documentos para estudiantes universitarios del 24 al 26 de febrero de 2025. Dirigido a beneficiarios vigentes de licenciaturas, posgrados y maestrías, y a nuevos beneficiarios de 2024 que no hayan entregado su documentación completa.
—El último parte médico de la enfermedad del Papa Francisco señala que pasó «una noche tranquila». Hoy es el séptimo día de hospitalización del pontífice.
—Hamás entrega los primeros cadáveres de rehenes israelíes, tras exponer sus ataúdes en una ceremonia en Gaza. Los cuerpos están ya en el Centro Nacional de Medicina Forense de Israel, en Tel Aviv, para su identificación.
—Vladimir Putin dice que Trump debe ser más duro con Europa y Ucrania, debe moverse más rápido. No se reunirá con Trump hasta que Trump esté listo para resultados serios: la causa de la guerra es la OTAN.
—Delta ofrece 30 mil dólares a cada pasajero del vuelo que se estrelló en Toronto como un “gesto sin condiciones”. La aerolínea pagará un total de 2.3 millones.
—En Nicaragua entró en vigor la reforma constitucional que otorga poder absoluto a Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo, ahora «copresidenta». La medida elimina la división de poderes, amplía el mandato presidencial y permite la creación de fuerzas parapoliciales. La ONU, la OEA y la UE condenaron la reforma.
—El Juzgado Central de lo Penal de la Audiencia Nacional ha condenado a 18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual al expresidente de la Real Federación Española de Fútbol Luis Rubiales por el beso a la jugadora Jennifer Hermoso en la ceremonia de entrega de medallas del pasado Mundial celebrado en agosto en Sidney (Australia).
—El pensamiento de hoy: “Solo es grande en la vida quien sabe ser pequeño”. José Ángel Buesa