El Ju Jitsu panameño se destaca en Suiza

El evento tiene categorías desde niños hasta máster.
2 Min Read
185 Views

El jiu-jitsu panameño dejó su huella en el AJP Tour de Suiza, donde los atletas Carlos Eduardo Calviño, Jorge Isaac Calviño y su padre y coach, Jorge Calviño Arosemena, sumaron seis medallas y posicionaron a Panamá entre los mejores países del evento, que reúne a los mejores atletas de esta modalidad de combate.

El combatiente Carlos Eduardo Calviño, en la categoría de Cinturón Azul, logró una actuación impecable al conquistar dos medallas de oro en las modalidades Gi ( en la cual se permiten agarres de solapa, manga y cuello) y No-Gi (ganchos inferiores, ganchos superiores y control de muñeca).

Su hermano, Jorge Isaac Calviño, compitiendo en cinturón negro, también subió al podio de este certamen internacional, obteniendo dos medallas de plata en ambas modalidades.

Su padre y entrenador, Jorge Calviño Arosemena, no solo dirigió a sus hijos, sino que también decidió entrar al tatami como competidor, logrando una medalla de oro en la categoría Máster 4 y una de plata en la categoría Máster 1, en cinturón negro, demostrando que la experiencia sigue siendo un factor clave en la competencia de alto nivel.

El desempeño logrado por la familia Calviño, permitió que Panamá se ubicara en la décima posición del medallero del AJP Tour de Suiza, entre 53 países que se dieron cita en este evento; además, el equipo GFTeam alcanzó el séptimo lugar entre 71 equipos en competencia.

El AJP Tour se desarrolló en Zurich, es un evento que reúne a competidores de todas las edades, diferentes nacionalidades, en donde pueden participar todos los grados de cinturones.

Cuenta con categorías reservadas para niños, jóvenes, aficionados, profesionales y la categoría Máster. Cada ganador de su categoría obtiene un puntaje que le permite continuar en las diferentes competencias durante el año.

El sistema de calificación tiene como objetivo garantizar que los principios de universalidad, desempeño, representatividad de los países y equidad de género, sigan siendo el eje central de la participación en el AJP.

Comparte la noticia:

Otras Noticias que podrían interesarte