Unidades del Servicio Nacional Aeronaval (Senan) detectaron y decomisaron un equipo rudimentario de comunicación, en la base de la institución en Rodman, el cual iba a ser utilizado por los detenidos, presuntamente, para comunicarse con sus organizaciones criminales.
El aparato, compuesto por un radio de transistores, unido a una unidad celular de alta gama, iba a ser utilizado para que el privado de libertad pudiera comunicarse con el mundo exterior, muchas veces para dar órdenes y coordinar acciones ilícitas desde el centro de detención.
Es la tercera ocasión durante la actual administración que se intenta introducir equipos como éste, a dicho centro de cumplimiento.
Según el director del Senan, Luis De Gracia, gracias a la experiencia de las unidades que estaban asiganadas en este punto, se cumplió con un proceso de verificación, logrando detectar el dispositivo dentro de un radio convencional.
El artefacto fue decomisado, dándose las respectivas coordinaciones con el Minsterio Público, para las investigaciones correspondientes.
Por su parte, el ministro de Seguridad Pública, Frank Ábrego, destacó la efectividad en el trabajo desplegado por las unidades del Senan, con la cual se impidió que se cometiera el ilícito.
Ábrego explicó que estos celulares de alta gama que se intentan introducir ilegalmente son utilizados para comunicarse con el mundo exterior, muchas veces para dar órdenes y coordinar acciones ilícitas.
«Las personas que se encuentran privadas de libertad en Punta Coco no son delincuentes comunes; son personas de alto perfil y peligrosidad, entre las que se encuentran cabecillas de organizaciones criminales que tratan de mantener comunicación con organizaciones criminales transnacionales.
Gracias a las acciones del Plan Firmeza, que ejecuta el Gobierno Nacional en materia de seguridad, junto con la Operación «Escudo Protector», la cual despliega el Senan, se han decomisado entre el mes de enero y lo que va del mes de febrero, más de ocho toneladas de sustancias ilícitas, cuyo valor en el mercado internacional de 237 millones de dólares, lo que representa un duro golpe a las finanzas de las organizaciones criminales que operan en el país.