Diputados advierten que los debates de las reformas a la CSS podrían prolongarse dos meses adicionales
El pleno de la Asamblea Nacional (AN) acordó ayer 17 de febrero de 2025 dividir en tres bloques la discusión en segundo debate del proyecto de ley 163, que reforma la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS).
Los tres bloques aprobados son: Gobernanza y administración, Fondo de Inversión y Salud y Modelo de IVM.
De acuerdo a lo aprobado cada diputado tendrá derecho a una intervención de 30 minutos reglamentarios más 30 minutos adicionales por bloque. Se espera que el proyecto de ley sea aprobado en segundo debate tras al menos 106 horas y media de debate.
El diputado José Pérez Barboni, del Movimiento Otro Camino (MOCA), expresó que no cree que este proyecto de ley salga del segundo debate antes del próximo mes.
“Queda un total de ocho sesiones presumiendo que debatamos de lunes a jueves esta primera semana. Me parece que el proceder que estamos llevando no va a permitirlo”, adelantó.
Añadió que el gobierno tendrá que pedir 182 millones de fondos extras para completar el pago de las jubilaciones y pensiones.
Propuso crear la figura del defensor del asegurado, mantener el seguro por paro forzoso y diferentes formas de financiamiento para sustituir el aumento de la edad de jubilación.
El diputado perredista Crispiano Adames propuso la vuelta al sistema solidario de pensiones y mantener la edad de jubilación. Indicó que las inversiones producto de las reservas de todos los fondos de la CSS sea un manejo guiado fundamentalmente por esta misma entidad y el Banco Nacional de Panamá, y no por intermediarios financieros como propone el proyecto de ley 163.
Subrayó que el proyecto de ley debe contar con el aval tanto del gobierno como de los trabajadores y empresarios.
Por su parte, el diputado Luis Eduardo Camacho aseguró que no buscan aprobar las reformas a tambor batiente, pero postergar y demorar la discusión afecta la paz social y paraliza la economía.
El diputado Neftalí Zamora, de Vamos, afirmó que de todos los trabajadores sólo el 60% está afiliado a la CSS y 689 mil no están incorporados al régimen de seguridad social.
Reveló que en el año 2002 habían 310 mil jubilados y 739 mil afiliados. Dijo que hay 60 mil jubilados que trabajan, de los cuales 40 mil son funcionarios del gobierno.
A su vez, el diputado Ernesto Cedeño cuestionó que el proyecto conceda estabilidad a 35,357 funcionarios del gobierno de la CSS sin ser sometidos a ningún concurso, salvo por ser algunos recomendados de políticos.
El director general de la CSS, Dino Mon, y el viceministro de Economía, Fausto Fernández, estuvieron en la sesión respondiendo las preguntas de los diputados.
Las autoridades han hecho un llamado a los diputados para que analicen bien el documento y presenten las modificaciones que “el pueblo panameño se merece”, recalcando que si no se busca una solución viable a la crisis financiera que enfrenta la entidad en los próximos 5 ó 7 años se volverá a debatir sobre el mismo tema.
El presidente José Raúl Mulino ha expresado que, si el proyecto que fue presentado al pleno el pasado 6 de noviembre de 2024, no le conviene al país, lo vetará.