Capac rechaza violencia y niega ser «cómplice» del Suntracs

El gremio aglutina a los empresarios del sector construcción del país.
2 Min Read
196 Views

La Cámara Panameña de la Construcción (Capac) rechazó en un comunicado publicado este jueves, los actos de violencia y vandalismo ocurridos el día 12 de febrero de 2025, derivados de una protesta relacionada a la discusión de las reformas a la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social.

Según la Capac, «es completamente inaceptable que, bajo pretexto de una manifestación legítima, se hayan llevado a cabo acciones que atentan contra la integridad física de los oficiales de la Policía Nacional quienes, en su deber de mantener el orden y la seguridad, sufrieron agresiones directas».

El gremio que aglutina a los empresarios del sector de la contrucción en el país, rechazó los señalamientos que hizo el presidente de la República, José Raúl Mulino, en su acostumbrada reunión con los medios de comunicación, denunciando que la Capac no actuó de manera diligente, pese a que se le pidió enviar una nota para permitir la entrada a la construcción del nuevo Hospital del Niño a las unidades policiales. Por ello, Mulino tildó a la Capac de «cómplices» del grupo sindical.

«Ni hoy ni nunca hemos sido cómplices de las acciones del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), quien actúa con total autonomía e independencia», sostuvo la Capac. El gremio formuló un llamado a la paz, la reflexión, el respeto mutuo y el diálogo constructivo.

En el comunicado, la agrupación insta a las autoridades competentes para que lo sucedido sea investigado, y que se tomen las medidas necesarias para «garantizar que situaciones como ésta no se repitan»; además, felicitaron la acción policial, señalando que gracias a su «acción clave» permitió restaurar el orden, garantizando el libre tránsito «como derecho constitucional de la ciudadanía».

Finalmente, la Capac reafirmó su compromiso con la convivencia pacífica, el respeto al marco legal y el desarrollo responsable de la construcción en Panamá, «así como la protección a los ciudadanos y la seguridad pública».

Comparte la noticia:

Otras Noticias que podrían interesarte