El presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), Alejandro Ferrer Solís, señaló que el llamado a una huelga de advertencia hecho por el Sindicato de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), no puede ser considerada como «una huelga legítima, sino un paro de hecho», y advirtió que el trabajador que se acoja a esta paralización de labores, no recibirá pago alguno.
Según el dirigente, una huelga es un proceso que debe cumplir con una serie de requisitos para que sea legal, y en este caso en particular, los dirigentes del Suntracs están llamando «a una huelga de hecho, lo cual es ilegal».
Ferrer Solís indicó que aquellos trabajadores que participen en una huelga ilegal, como la que promueve el Suntracs, «sencillamente no cobrarán».
Indicó que situaciones como la planteada por la dirigencia de los trabajadores de la construcción «no ayuda en nada», especialmente, por la situación que atraviesa el país, y el sector construcción en particular.
«Espero que los trabajadores se mantengan en sus puestos de trabajo, la industria los necesita. Al final, las afectaciones que esto tiene nos afectan a todos», apuntó el directivo de la Capac.
En otro aspecto, Ferrer Solís aseguró que el incidente ocurrido la pasada semana, en la que obreros que laboran en la construcción del nuevo Hospital del Niño se enfrentaron a unidades de Control de Multitudes de la Policía Nacional, «ya fue aclarado», luego que el presidente José Raúl Mulino acusara al gremio de no colaborar para el ingreso de las unidades policiales a la construcción ubicada en la avenida Balboa.
«Al final, la Capac no tiene decisión ni ingerencia en los proyectos individuales de cada empresa constructura», aplicó Ferrer Solís.
Este jueves, el Suntracs programa una marcha y una asamblea en la que pretende aprobar una «huelga de advertencia», en protesta por la detención y procesamiento de 83 trabajadores que supuestamente, participaron en el enfrentamiento con las unidades policiales.