El sindicato fue notificado de forma oficial a través de una nota firmada por el gerente de la entidad bancaria
Las cuentas de bancarias del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) volvieron a ser cerradas. En esta ocasión se trata las cuentas corrientes y la tarjeta de crédito empresarial que mantenían en el Banco Nacional de Panamá (Banconal)
A través de una misiva con fecha del 12 de febrero, remitida por el gerente de la entidad bancaria, Javier Carrizo Esquivel, se le indica a dirigente del Suntracs dispone de 30 días calendario, contados a partir de la fecha, para retirar el cheque de gerencia que corresponde al saldo en la cuenta corriente luego de aplicar todo el monto pendiente y adeudado en la tarjeta de crédito.
En ese plazo, Méndez también deberá entregar el plástico emitido a favor del Suntracs.

El banco cita la cláusula 17 del contrato de servicio de cuentas corrientes. En el caso del cierre de la cuenta el banco “podrá en cualquier momento y sin necesidad de que medie causa justificada cerrar cualquier cuenta de depósito o de crédito del cliente, aunque la misma esté sujeta a términos, dar por terminado cualquier servicio, así como declarar de plazo vencido cualquier obligación del cliente con Banconal”.
Esta cláusula también indica que, en tales casos, el cliente deberá de cancelar al banco en requerimiento “cualquier saldo en su cuenta y por su parte, Banconal cancelará al cliente, mediante cheque, cualquier saldo a favor de este. En caso de cierre de cuentas de depósito, los fondos permanecerán a disposición sin generar intereses”.
La entidad bancaria también hace mención de la cláusula 18 del contrato para la emisión y uso de tarjetas de crédito.
Esta establece que el término de duración del contrato será de dos años, contados a partir de la emisión de dicha tarjeta, prorrogables automáticamente por periodos iguales y consecutivos o por periodos diferentes si el banco a bien lo tiene. No obstante, el banco “tendrá derecho a dar por terminado el presente contrato en cualquier momento, sin tener causa justificada y sin responsabilidad alguna, dando para ello el aviso por escrito a la empresa”.
En este caso, las tarjetas de crédito expedidas a nombre de el o los tarjetahabientes, deberán ser devueltas de inmediato al banco y el saldo adeudado cancelado en su totalidad.
La notificación se dio el mismo día en que un grupo de obreros afiliados a este sindicado provocaran una manifestación violenta en la avenida Balboa, se tomaran el edificio en construcción del Hospital del Niño, dejando más de 400 manifestantes detenidos y 15 policías heridos, entre ellos uno de gravedad que fue impactado con un pedazo de bloque en la cabeza.
En la manifestación los obreros se atrincheraron en el edificio y desde la azotea lanzaban contra los uniformados diferentes objetos como pedazos de bloques, tanques, hierros que muchos de ellos quedaron incrustados en las patrullas. Además, ocasionaron un conato de incendio dañando dos ventanas y algunas tuberías del proyecto.
No es la primera vez que una entidad bancaria toma estas medidas contra el sindicado. En la administración de Laurentino Cortizo, la Caja de Ahorros tomó las mismas medidas, pero una vez asumió el por el mandatario José Raúl Mulino, estas fueron restauradas, por lo que ahora no con esta medida no se permite aceptar depósitos o hacer efectivo cheques girados.