Asamblea cita a autoridades canaleras; Rubio se retracta de comunicado emitido sobre peajes

La citación ocurre en un momento de expectativa de cara a una conversación telefónica que Mulino y Trump sostendrán para abordar la crisis diplomática

En un ambiente de alta tensión, marcado por el cruce de declaraciones y retracciones entre altos funcionarios, tanto de Estados Unidos como de Panamá, la Asamblea Nacional aprobó citar a las máximas autoridades canaleras: Ricaurte Vásquez, director de la Autoridad del Canal de Panamá, y a Jorge Ramón Icaza, ministro de asuntos del Canal.

Con 41 votos a favor, dos en contra y una abstención, el pleno de la Asamblea aprobó la citación, así como un cuestionario de 24 preguntas relacionadas con los reclamos del presidente estadounidense Donald Trump y la operación portuaria que se desarrolla en ambas riberas del Canal.

“¿Cómo se asegura que las comunidades locales se beneficien directamente de los ingresos generados por el Canal?”; “¿Quién es el dueño las riberas del Canal de Panamá y cómo se garantiza que su gestión esté alineada con los intereses nacionales, como los puertos”; “¿Existen políticas específicas para evitar la influencia de potencias extranjeras en la administración y operación del Canal”. Éstas son algunas de las preguntan con que los diputados enfilarán a Vásquez e Icaza durante su intervención en el pleno.

Desencuentro en las comunicaciones

La citación se da en un atmósfera enrarecida por lo que pareciera ser una falta de coordinación en las comunicaciones que emanan del Departamento de Estado. Ayer el secretario de estado Marco Rubio se retractó de una información difundida días antes en la cuenta de “X” del Departamento de Estado, donde se aseguraba que “los navíos del gobierno de Estados Unidos ahora pueden transitar el Canal de Panamá sin cargos de pasaje”.

Mulino y Trump tienen programa una conversación teléfonica para la tarde de hoy.

“Panamá tiene un gobierno electo democráticamente. Ellos tienen reglas, ellos tienen leyes. Ellos van a seguir sus procesos”, señaló Rubio. El pronunciamiento, que se dio en el marco de una conferencia de prensa realizada en la República Dominicana.

Ese mismo día, pero más temprano, el presidente panameño, José Raúl Mulino, había calificado como “falsedad intolerable” el anuncio previo de que los buques estadounidenses no pagarán peajes en su tránsito por el Canal.

“Realmente me sorprende porque están haciendo una declaración importante, institucional de la entidad que gobierna la política exterior de Estados Unidos bajo el presidente de los Estados Unidos sobre la base de una falsedad”, indicó el mandatario.

El intercambio verbal entre ambos países se da cuando en un pico de expectativa de cara a la conversación telefónica que Trump y Mulino sostendrán en horas de la tarde de hoy.

De las conversaciones entre los mandatarios dependerán no solo las futuras relaciones entre Estados Unidos y Panamá, sino también entre el país canalero y China. En Washington se recibió con beneplácito la decisión de Mulino de no renovar los acuerdos firmados en relación con la iniciativa china conocida como “La Franja y la Ruta”.

Comparte la noticia:

Otras Noticias que podrían interesarte

Abrir chat
👋 Suscríbete a Destino Panamá
Hola 👋
Suscríbete a Destino Panamá y recibe beneficios exclusivos.