ACP atiende las inquietudes de los moradores de Río Indio

La cuenca abarca más de 580 kilómetros cuadrados, en las provincias de Coclé, Colón y Panamá Oeste
3 Min Read
218 Views

La cuenca abarca más de 580 kilómetros cuadrados, en las provincias de Coclé, Colón y Panamá Oeste

Con un área de 58 mil hectáreas repartidas en las provincias de Panamá Oeste, Colón y Coclé, la cuenca del Río Indio cobra relevancia hoy por los esfuerzos que realiza la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) por buscar fuentes hídricas adicionales para garantizar la operación canalera frente a escenarios climáticos extremos. 

De estos cerca de 580 kilómetros cuadrados aproximadamente 4,600 hectáreas serán afectadas por el proyecto del reservorio que planea construir la ACP a partir del 2027. 

Es una zona rural que abarca más de 200 comunidades, donde, según el más reciente censo de poblaciónm residen unas 13,640 personas.  La construcción del “lago” anunciada por la ACP estaría afectando a cerca de dos mil lugareños. 

De acuerdo con fuentes de la ACP, la entidad maneja un presupuesto de 400 millones de dólares para indemnizaciones, reposiciones de algunas de las estructuras afectadas y otras necesidades de reubicación. 

Durante los próximos años la ACP llevará a cabo un proceso de reubicación y compensación de las comunidades impactadas.

Es un proceso que, de acuerdo con Ilya Espino de Marotta, subadministradora del Canal de Panamá, se realizará de “forma ordenada, justa y transparente”.

En la provincia de Coclé, Marotta participó recientemente de un encuentro con moradores de algunas de las comunidades que serán afectadas y representantes de la Coordinadora Campesina por la Vida.  

“Se invertirá el tiempo que se considere necesario para elaborar con los residentes del Plan de Reasentamiento y Restablecimiento de los Medios de Vida”, expresó Marotta. 

La subadministradora aseguró que durante las trabajos -que pueden durar hasta cuatro años- no se construirán barriadas para la reubicación, como una forma de respetar el arraigo por parte de los moradores a la zona donde han hecho sus vidas. 

Recientemente la junta directiva de la ACP priorizó el proyecto del “lago” de Río Indio como una forma de garantizar la seguridad hídrica del país. Asimismo, se aprobaron los fondos para su construcción y los planes de reubicación y “restablecimiento de los medios de vida”. 

Comparte la noticia:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Noticias que podrían interesarte