ACP aprueba fondos requeridos para el proyecto de Río Indio

De acuerdo con la resolución No. ACP-JD-RM 25-1542, el nuevo 'lago' se construiría en el tramo medio de la cuenca de Río Indio, proyecto que ha sido declarado como prioritario

La Cuenca del Canal de Panamá contará con una nueva fuente hídrica. A través de la resolución No. ACP-JD-RM 25-1542, la junta directiva del Canal aprobó los fondos que se requieren para la construcción de un nuevo «lago» ubicado en el tramo medio de la cuenca del Río Indio.

Este proyecto está enmarcado dentro del Programa de Proyectos Hídricos, que busca garantizar que tanto el Canal como el 50% de la población y las actividades productivas del país cuenten con agua suficiente. 

La iniciativa forma de la solución integral al problema de la disponibilidad del recurso hídrico, y tiene como objetivo incrementar la capacidad de almacenamiento de agua, en previsión de escenarios climáticos complicados, como el experimentado durante la sequía del 2023 y 2024. 

De esta forma, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) busca dar un paso más para la sostenibilidad de la vía interoceánica, su confiabilidad y competitividad, en beneficio de todos los panameños y del comercio mundial.  

Es un proceso que contempla la asignación de fondos para compensar, reubicar y acompañar a las familias y propietarios que se vean impactados por el proyecto de Río Indio. La ACP garantizará que esto se realice de manera justa y ordenada, en consonancia con las mejores prácticas internacionales en materia social y ambiental, y en coordinación con comunidades previamente informadas. 

El proyecto, cuya construcción tomará aproximadamente seis años, se convertirá en una de las inversiones públicas más importantes de la presente década, con un impacto significativo en la empleomanía nacional, lo que se reflejará en el crecimiento y bienestar económico. 

Por el Canal pasa el 5% del comercio mundial. Foto: Archivo

El plan de reubicación y restablecimiento de los medios de vida será desarrollado, además, con un enfoque que priorizará el respeto de los derechos, la cultura y tradición de las familias, promoviendo su bienestar sostenible. 

Como el objetivo de contar con información detallada de todas las familias que residen en el área, en agosto de 2024 se realizó un censo, cuya fecha de finalización está contemplada para el 30 de abril de 2025. 

La actualización de datos del censo permitirá identificar a las familias residentes en la zona del proyecto y facilitar el desarrollo de los procesos de compensación. 

Como parte del proceso de divulgación, tras esta aprobación los equipos del Canal de Panamá han iniciado jornadas informativas en la comunidades de la cuenca, con el propósito de explicar el contenido de la resolución, así como la importancia de participar y aportar en el proceso de elaboración del plan de reasentamiento y restablecimiento de medios de vida. 

Estas jornadas incluyen visitas domiciliarias y reuniones comunitarias. La atención a los lugareños se realiza a través de seis oficinas de relaciones comunitarias ubicadas en puntos estratégicos del territorio.

La resolución de la junta directiva ha sido publicada en Registros del Canal, sitio disponible para que todos los interesados puedan conocer los detalles de lo acordado en este proyecto de interés nacional con desarrollo local.  

Comparte la noticia:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Noticias que podrían interesarte