El presidente de la República, José Raúl Mulino, dio posesión oficial a nuevos funcionarios de su administración, y a un nuevo magistrado principal del Tribunal Electoral. Todos inician sus funciones este jueves 2 de enero de 2025.
Correspondió al mandatario Mulino, junto con el ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, posesionar al nuevo contralor general de la Nación, Anel Flores, así como a los abogados Luis Gómez Rudy, como Procurador General de la Nación, y Grettel Villalaz, como Procuradora de la Administración, respectivamente. Junto con ellos, también tomaron posesión Narciso Arellano Moreno, como nuevo magistrado del Tribunal Electoral, y María Eugenia Pérez, como magistrada suplente.
Dirigiéndose a los presentes en el Salón Amarillo de la Presidencia de la República, el mandatario indicó que se ha iniciado un nuevo año con un ciclo histórico, marcado por la ley y por un período de diez años. «Tomé estas decisiones basado en lo que señala la Constitución Política, bajo el pleno convencimiento de que cada uno de ellos pondrá por encima los intereses de la Nación», apuntó.
Señaló que la Procuradora de la Administración tiene «una ardua tarea», iniciando con la Carrera Administrativa, los aspectos de compras del Estado y en su conjunto, toda la administración pública»; en tanto, para el Procurador General de la Nación tiene la tarea de darle independencia al Ministerio Público.
«El Procurador General tiene una tarea llena de expectativas porque viene a llenar un vacío de diez años sin en realidad haber tenido una Procuraduría de la Nación independiente, diez años en donde aquí desde el despacho presidencial se decidía la suerte de los que entraban en procesos y más que justicia se perseguían nombres», indicó Mulino.
En cuanto al trabajo de la Procuradora de la Administración, el presidente Mulino precisó que es «la abogada del Estado panameño», y que «tiene «una gran tarea que no solamente me gustaría fuese rectificativa, sino propositiva en torno a múltiples legislaciones importantes todas pero que hay que revisar, empezando por todo lo que tiene que ver con la restructuración de la carrera administrativa, con el sistema de compras del Estado, con la función pública general que es un verdadero desastre en función normativa y desfasada de los tiempos».
Sobre los nuevos magistrados principal y suplente del Tribunal Electoral, el Presidente indicó que por primera vez se ha nombrado a ciudadanos «que no pertenecen a un partido político» en la institución que organiza los comicios electorales cada cinco años.
Indicó que nombrará próximamente a los representantes del Órgano Ejecutivo en la Comisión de Reformas Electorales, que revisará las normas que regirán el torneo electoral de 2029.
«Nombraré personas con experiencia en el tema electoral con el ánimo de que fluyan las ideas y las propuestas que busquen limpiar tanto ripio que hay ahí y que impidió que estas elecciones se llevarán a cabo sin sobresaltos y sin malenteria electoral», manifestó.