Urrutia llegó anoche a Panamá tras secuestro de su yerno

José Raúl Mulino, presidente de Panamá.

El presidente de la República, José Raúl Mulino, se reunirá este miércoles con el líder opositor venezolano, Edmundo Urrutia González, en el palacio presidencial panameño, en la penúltima escala de un periplo que el político sudamericano inició el pasado sábado 4 de enero.

Urrutia González cambió la agenda que estaba prevista de antemano. Llegó en la noche de este martes al aeropuerto Internacional de Tocumen, luego del secuestro de su yerno, Rafael Tudares, ocurrido en la capital venezolana.

El dirigente opositor fue recibido por los expresidentes panameños Mireya Moscoso y Ernesto Pérez Balladares. Se espera que este miércoles se traslade al Palacio de Las Garzas para reunirse con el presidente Mulino y el canciller panameño, Javier Martínez Acha.

Tras el encuentro con el mandatario panameño, Urrutia González participará en un evento multitudinario en el Centro de Convenciones Atlapa, donde los venezolanos residentes en Panamá testimonirán su respaldo al veterano político.

El evento denominado «Reinvindicación de la democracia en Venezuela» es el punto culminante de la visita de Urrutia González a Panamá, tras cumplir reuniones con el presidente de Argentina, Javier Milei, y el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou. La gira del político venezolano culmina este jueves 9 de enero, con una reunión en Santo Domingo con el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader.

Por otra parte, el líder de la oposición venezolana se reunió con el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, a quien recibió como «presidente electo» del país sudamericano, expresando su preocupación por lo que pueda ocurrir este 10 de enero, cuando Urrutia González llegue a Venezuela, teniendo en su contra órdenes de detención por parte del gobierno de Nicolás Maduro.

Este martes, Urrutia González denunció el secuestro de su yerno, Rafael Tudares, quien según aseguró en su cuenta de X, «fue interceptado por hombres encapuchados de negro», mientras llevaba a sus dos hijos al colegio.

Mientras tanto, la situación en Caracas, capital de Venezuela, ha sido muy tensa. Medios internacionales reportan una fuerte presencia armada en las calles de la ciudad, así como en las áreas adyacentes al Palacio Federal Legislativo, que constituye en Casco Antiguo histórico de la capital del país, lugar donde debe darse la investidura de un nuevo Presidente de la República Bolivariana de Venezuela.

También hay anuncios por parte de los partidarios de Urrutia González, promoviendo movilizaciones públicas y acciones de protesta contra la juramentación de Maduro para un tercer período de mandato presidencial.

Comparte esta Noticia