El objetivo es que los panameños tengan acceso a medicamentos más baratos
El presidente de la República, José Raúl Mulino, y el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, firmaron el Decreto Ejecutivo que establece el procedimiento de Registro Sanitario de Medicamentos fabricados y registrados en países que cuenten con autoridades reguladoras que forman parte de la lista de autoridades de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El objetivo es que los panameños tengan acceso a medicamentos más baratos, tal como lo prometió el presidente Mulino en su informe a la nación el pasado 2 de enero ante la Asamblea Nacional.
“No es posible que Panamá tenga las medicinas más caras de la región, con precios completamente inaccesibles para el pueblo”, manifestó el ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, al hacer el anuncio.
Añadió que “para la inmensa mayoría de los panameños, tener medicinas es un lujo”.
“Se acabaron los trámites eternos en la Dirección de Farmacias y Drogas para importar medicamentos, lo que limitaba el ingreso de nuevos autores al mercado de las medicinas”, señaló Orillac.
Esto se suma a una pronta reducción de los precios de las 20 medicinas más utilizadas por los panameños, medida que complementa lo anunciado hoy.