Medidas fuertes

Con la inauguración del nuevo año, el gobierno no tiene excusas para planificar el 2026 con la elaboración del nuevo presupuesto. El presupuesto pasado fue motivo de errores, pero eso debe ser considerado prueba superada. Desde ahora, se deben planificar los recortes necesarios, de manera que el presupuesto de 2026 se balancee sin la costosa costumbre de financiarlo con nueva deuda. En Argentina el presidente Milei aplicó lo que se denomina «Terapia de Shock», para enderezar la economía. Cierto es que Panamá no está como Argentina, pero al paso que va, se dirige directo a ese escenario. Es indispensable hacer los ajustes desde ahora, para que el presupuesto que se presenta en el tercer trimestre del año no nos lleve a endeudarnos más. La Asamblea juega un papel fundamental y debe hacer cambios a leyes que nos tienen en una situación difícil como las que obligan a los aumentos pese a que no hay más dinero en las arcas. Estas leyes deben ir acorde con la salud económica del país y no ser camisa de fuerza. Sí, los funcionarios deben ser bien pagos, pero eso se logra también con eficiencia. Y en este momento el gobierno está lleno de funcionarios que hacen un país lento e ineficiente y que se tragan millones de dólares en salarios. La idea es que el gobierno tenga más plata para invertir en obras públicas y que sea la empresa privada la que genere los empleos. Manos a la obra en los ajustes que haya que hacer. ¡Así de simple!

Editorial escrito por el periodista Gerardo Berroa Loo

Comparte esta Noticia