Lo Mejor del Boxeo: maduro y perfecto a los 50 años

Se dice fácil… se pronuncia fácil… y se piensa o se cree que es sencillo. Ser testigo de esta historia nos convierte en cómplices del éxito, del prolongado éxito de una iniciativa forjada sobre una idea desarrollada y elevada a la máxima potencia por su creador, el señor Juan Carlos Tapia.

Hace 15 años, el 8 de enero de 2010, hice público este escrito en el diario La Estrella de Panamá: 

«Cuando el ser humano, sobre todo el hombre, llega a los 35 años de edad, suele no darse cuenta del significado que tiene para su existencia contar tal cantidad de tiempo vivido. Muchos pasan por alto la celebración… prefieren esperar a ver si llegan a los 50 años de vida, y si es así, entonces comenzar a ver las cosas con ojos del que comienza a envejecer».

Lo Mejor del Boxeo alcanza los 50 años de vida este 9 de enero de 2025, en la plenitud de sus facultades y evolucionando correctamente, de acuerdo con los tiempos de la inmediatez y la tecnología, manteniendo como su mayor fortaleza el haberse convertido en un referente mundial en la información, la divulgación y la promoción del noble arte de la defensa personal, usando solamente la fuerza de los puños.

Siempre recordaré los días de aquel programa dominical «Boxeo desde el Olympic», donde conocí a peleadores como el japonés Shig Fukuyama, aquel que se midió con peleadores de la estatura de los ex campeones mundiales Rubén Olivares, Bobby Chacón, Davey Kotey, Eder Jofre y Danny «Coloradito» López, a quien venció por nocáut técnico.

Por aquellos tiempos, los narradores eran grandes maestros: los desaparecidos Raúl Cedeño, Samuel Salvador «Sammy» Samudio, su hermano y mi maestro, Rafael «Chéquele» Samudio, Tomás Alberto Cupas, Enrique Clark… están entre los que recuerdo.

Hoy están presentes en Lo Mejor del Boxeo, Juan Carlos Tapia Rosas, curtido bajo la sabia guía de su progenitor, Daniel Alonso Flores, heredero de las enseñanzas y del anecdotario del maestro Kenneth Alexander, así como Oscar Ramos Girón, quien ha estado ausente en los últimos años.

Hay muchas otras personas detrás de las cámaras, y aquellos que manejan las redes sociales. Esos también son grandes maestros, héroes anónimos que hacen que cada día y en especial cada jueves, tengamos un banquete boxístico suculento para degustar, en una cómoda butaca en la sala de la casa.

Lo Mejor del Boxeo es ahora «La Universidad del Boxeo», que dicta las cátedras que nos enseñan la historia del boxeo mundial, también aquella que nos resume los más importantes eventos pugilísticos de la semana, y la que nos ilustra sobre lo que está por venir, en el futuro cercano.

Es además reconocido su récord Guinness, como el programa deportivo más antiguo del mundo, con un mismo presentador. Está en redes sociales, está en twitter (perdón, en X); está en You Tube y «Sin límite de tiempo». Tiene un apéndice conocido como «Ring Side», que transmite en vivo peleas que ocurren en el Viejo Continente, generalmente los sábados, en horas de la tarde. Todo esto ha sucedido en los últimos 15 años.

Me asalta una pregunta más: ¿Acaso tendremos Lo Mejor del Boxeo por otros 50 años? La verdad, no tengo una respuesta… pero de algo estoy muy seguro. Las futuras generaciones amantes del deporte de las narices chatas y las orejas de coliflor, tienen hoy en Lo Mejor del Boxeo un referente de la más alta calidad, para aprender y seguir aprendiendo.

Y como hace 15 años, los que queremos el boxeo como deporte y arte de defensa personal agradecemos todo el esfuerzo que despliega en cada transmisión vía satélite, y por cada regalo semanal a puño limpio… ¡Felices 50 años para Lo Mejor del Boxeo, maduro y perfecto, como el buen vino!

Comparte esta Noticia