La Asociación de Estudiantes de Relaciones Internacionales de Panamá rechazó este martes en un comunicado las más recientes designaciones de representantes diplomáticos del país en el servicio exterior.
Los estudiantes de la carrera de Relaciones Internacional, que se dicta en la Universidad de Panamá, mostraron su enojo y «profunda preocupación» ante recientes designaciones por parte del Órgano Ejecutivo para tener la representación diplomática panameña en otros países.
A juicio de los firmantes, los últimos acontecimientos ocurridos en la comisión legislativa de Asuntos Internacionales y Relaciones Exteriores, donde señalan como controversial y negativa la designación de Guido Martinelli como Embajador de Panamá en el Reino Unido, quien supuestamente compareció en un estado «presuntamente vinculado al consumo de sustancias sicotrópicas».
Indicaron que de comprobarse este comportamiento «constituiría una afrenta a la investidura que ostenta y vulneraría la dignidad que debe caracterizar la representación diplomática de Panamá».
De igual forma, cuestionaron la designación de Alonso Correa Miguel como Embajador de Panamá ante el Gobierno de La India, «quien aparentemente ha demostrado un notable desconocimiento de las funciones inherentes a su cargo».
Advierten que, además de no tomar en cuenta a quienes cursan estudios superiores con el interés de ser parte del servicio exterior panameño, y que las designaciones de Correa y Martinelli, por su falta de preparación, en ambos casos denotan «una falta de preparación y la ausencia de criterios adecuados en la selección de quienes ocupan posiciones claves en el ámbito internacional, lo que pone en riesgo la credibilidad de Panamá ante la comunidad internacional».
Los estudiantes exigieron que las autoridades deben respetar la carrera diplomática y advierten la necesidad de que se pongan en ejecución «mecanismos de selección rigurosos, basados criterios de idoneidad, experiencia, y formación académica en relaciones internacionales».
Señalan como muy importante y fundamental que quienes ocupen cargos en el servicio exterior panameño sean profesionales altamente calificados y éticamente comprometidos con el ejercicio de sus funciones.
Al respecto, el ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez Acha, defendió las designaciones de Correa y Martinelli, asegurando que ambos presentaron ante los diputados sus respectivos planes de trabajo.
Dijo estar convencido de que estas personas «tienen la preparación para hacer un gran trabajo, quizás algunos se han puesto nerviosos, no todos tienen la capacidad de enfrentar un escrutinio así, estoy seguro que tienen el talento, la integridad moral, el respeto y la tolerancia para representar el país muy bien».