Estadísticas: en Panamá, hay de 3 a 5 suicidios por semana

‘Salud Mental en mi Escuela’, tiene como objetivo sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de la salud mental en la escuela, cómo esta repercute en la familia y en la sociedad. | Foto: Cortesía

En Panamá, se producen entre 3 y 5 casos de suicidio por semana. Esto, corroborado por el ministro de Seguridad Pública, Frank Ábrego, representa un problema de salud mental y violencia, que preocupa a las autoridades de seguridad pública.

Los datos de la Contraloría General de la Nación son contundentes: entre 100 y 200 personas pierden la vida por suicidio cada año; es decir, un suicidio cada tres días. De allí que el ministro Ábrego exteriorise la necesidad de fortalecer la sensibilización sobre la necesidad de atender una situación de alto impacto psicosocial.

Desde septiembre del año pasado, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) apoyó una campaña junto con el Gobierno Nacional que busca promover un entorno seguro que impida el aumento de los casos de suicidio en el país. La campaña solo duró un mes.

La OPS advierte la gravedad del problema. Más de 700 mil personas se quitan la vida, luego de haber atentado contra su integridad en varias ocasiones. Las cifras mundiales indican que cada 40 segundos se suicida una persona, hombre o mujer. En Panamá, se registran unos mil casos de suicidio, de los cuales, un 12% logra su objetivo.

Hay señales que alertan sobre un potencial caso de suicidio, según la Cruz Roja Internacional: cuando una persona se refiere a quitarse la vida abiertamente, cuando se dan conductas no coherentes, como cierres de cuentas bancarias sin razón, regalar sus posesiones, objetos valiosos, cambios bruscos del estado de ánimo. Eso en cifras oficiales, representa que al menos ocurren 12 suicidios en nuestro país.

El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) cuenta con la línea de auxilio 147, en la cual trabajadores sociales y sicólogos están disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para darle un espacio a quienes acuden en busca de atención, ser escuchados y lograr la ayuda necesaria.

La necesidad de que las estrategias para detectar potenciales suicidas sean más efectivas, creando entornos seguros y principalmente saludables, es parte de lo que se propone en un trabajo interinstitucional, para darle apoyo a personas con problemas de salud mental en Panamá, ante las estadísticas que dejan ver una situación que debe tratarse con la seriedad que requiere.

Comparte esta Noticia